Page 698 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 698
El señor PRESIDENTE. Con el quórum co- El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
rrespondiente, continúa la sesión. ingeniero Gustavo García Mundaca.
Tiene la palabra el doctor Ortiz de Zevallos. El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Se-
ñor Presidente: Si la decisión que fuere a tomar
El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL el Congreso fuera autónoma, sería legítimo el
(R). Señor Presidente: En la mañana de hoy, discutir si el referéndum debe ser sobre el ínte-
han hecho ya su exposición algunos autores, con- gro del texto constitucional o sobre temas pun-
migo, del dictamen en minoría: la doctora Lour- tuales.
des Flores, el señor Pease, el señor Manuel Mo-
reyra y el señor Róger Cáceres Velásquez. Pero esta discusión no se origina ni tiene conno-
taciones exclusivamente parlamentarias, porque
Me voy a referir ahora a un hecho singular y con- nosotros mismos tenemos origen en una decisión
creto, a una cuestión de carácter simple, a un asun- que nace en el Poder Ejecutivo, con reglas de jue-
to relativo a la interpretación directa y literal del go que no fueron fijadas por nosotros ni por el
Decreto Ley Nº 25684 y su modificatoria, el 25686, pueblo a través de sus representantes. Fue una
especialmente del artículo 147º del mismo, sobre decisión autónoma, aunque no podemos olvidar
lo referente a las elecciones para el CCD. la enorme presión ejercida dentro y fuera del país
para que se adopte.
Este artículo 147º prescribe: "El texto de la nue-
va Constitución Política que apruebe el Congre- En consecuencia, resulta pertinente, justo y ne-
so Constituyente Democrático, será sometido a cesario que se recuerde, que se refresque la me-
referéndum para su ratificación, según el proce- moria de los integrantes de la mayoría, sobre el
dimiento que se fije por ley expresa". Es termi- compromiso asumido y el texto del decreto ley
nante esta disposición del artículo pertinente: se de convocatoria, como una reiteración escrita de
refiere al texto de la ley. "Texto", de acuerdo con lo que era la voluntad del Ejecutivo al momento
el diccionario de la Real Academia Española, es de convocar al Congreso Constituyente y de dar-
lo dicho o escrito por un autor o en una ley, a le el encargo de redactar el nuevo texto constitu-
distinción de las glosas, notas o comentarios que cional, para que éste fuera sometido a la consul-
sobre ello se hacen. Es, así, clara la delimitación ta popular.
del significado de "texto" que trae nuestro diccio-
nario. Entonces, ¿cómo se puede discutir que cabe Recordemos que el artículo 148º, original, del
interpretarlo no como todo el conjunto de la ley, Decreto Ley Nº 25684 autorizaba al Poder Eje-
sino como parte de ella? Eso es inadmisible. cutivo o sea, éste se autorizaba a sí mismo a
reformular o revisar el proyecto no aprobado por
Pero no sólo es así de clara la disposición perti- el pueblo y a promulgarlo en el supuesto de que
nente en nuestra Ley Nº 25684, que dice: "Si del el referéndum no fuera afirmativo, no convali-
resultado del referéndum no se ratificara el tex- dara el texto constitucional, en segunda instan-
to que le es sometido, el Congreso Constituyente cia, en segunda consulta. Sin embargo, frente a
Democrático procederá a reformular el mismo". la repulsa general a esta medida, el Poder Ejecu-
Entonces, ¿de qué se trata? ¿Cómo puede pre- tivo modificó el artículo 148º en la forma en que
tenderse interpretar por la mayoría que nosotros ahora está. Eso nos llevaría a concluir que en esa
no tenemos un mandato expreso de ratificar el oportunidad el Poder Ejecutivo pudo haber mo-
texto, que podemos simplemente ordenar que se dificado su punto de vista, su decisión, y aclarar
ratifique parte de la ley? No, señor. Es definitivo
que la ley dispone que sea el texto de la ley mis- que el referéndum podría o debería versar sobre
aspectos puntuales y no sobre todo el texto.
ma; es decir, su contenido íntegro.
A eso me refiero. No encuentro posibilidad de que Ya han sido reiteradas en abundancia, en la ma-
la mayoría malinterprete nuestro diccionario y que ñana y ahora por el doctor Ortiz de Zevallos, las
prescinda de esa disposición clara y terminante razones por las cuales, en consecuencia, la con-
de nuestra ley. Es indispensable, pues, que la sulta debe versar sobre el total del texto; no so-
mayoría rectifique su posición y que interprete la lamente porque así lo dijo expresamente el Po-
ley de acuerdo con su texto, es decir, de acuerdo der Ejecutivo en los decretos leyes de convocato-
con toda la ley y no con una parte de ella. ria, no solamente porque, además, ése ha sido el
compromiso ante la comunidad internacional y
Nada más, señor Presidente. el país; sino porque el texto aprobado es un todo,
y la consulta debe versar sobre el todo para que
Asume la Presidencia el señor Víctor Joy el elector pueda hacer su propio balance del to-
Way Rojas. tal del texto.
2454