Page 699 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 699

Sin lugar a dudas, para el trabajador, la Consti-  zón estamos en contra o a favor de lo que cada
                  tución debe contener medidas que lo protejan,  quien haya decidido.
                  porque los ciudadanos pobres están preocupados
                  de lo que diga la Constitución sobre el régimen  Gracias, señor Presidente.
                  de salud; porque los agricultores y campesinos
                  quieren saber qué es lo que les depara la Consti-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  tución, qué es lo que les niega o les posibilita. El  señor Róger Amurúz.
                  resultado de esta evaluación va a decidir su voto
                  a favor o en contra, y para ello estarán los con-  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—
                  gresistas de la mayoría y también los de la oposi-  Señor Presidente: Antes de hacer uso de la pala-
                  ción para, a su modo, ilustrar y completar el co-  bra, quisiera invocarle a todo el Pleno, a través
                  nocimiento que cada ciudadano concreto, cada  de la Presidencia, que permitan la lectura de la
                  elector, tendrá sobre la Constitución para deci-  moción que he presentado porque es de altísima
                  dir su voto.                                urgencia. Se trata de un incendio que ha acaeci-
                                                              do hoy día en la ciudad de Laberinto, distante
                  En ese sentido, la Constitución es un todo; lo que  veintidós kilómetros de Puerto Maldonado. Hay
                  no elimina la posibilidad de hacer, además, con-  dieciocho muertos, muchos heridos, centenares
                  sultas puntuales sobre los temas de interés ge-  de damnificados. Quisiera que, en aras de la iden-
                  neral o sobre aquellos en los que es necesario  tificación que este Congreso debe tener con los
                  que el pueblo convalide o refrende una decisión  sectores populares, se lea la moción y se le dé
                  trascendente.                               pase, se le dé trámite.
                  En consecuencia, nosotros reiteramos la necesi-  El señor PRESIDENTE.— Señor Amurúz, se
                  dad de hacer la consulta sobre todo el texto; no  dará trámite a este moción durante la sesión, pero
                  sólo por todos los argumentos de orden político,  en su oportunidad. Yo le voy a agradecer si se
                  sino además porque alguna vez debemos empe-  puede limitar usted en este momento al punto
                  zar a cumplir nuestra palabra; porque no con-  que está en debate y luego, concluida esta parte,
                  viene al país, no es buena lección, ofrecer una  podemos tratar ese asunto.
                  cosa y hacer otra; porque basta ya de apropiarse
                  de programas ajenos, basta ya de incumplir las  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—
                  palabras propias, a no ser que no se tenga pala-  Es una cosa urgente. Solamente es para que se
                  bra.                                        dé trámite. No va a entrar en discusión. No creo
                                                              que necesite discusión.
                  En segundo lugar, es conveniente reafirmar la
                  necesidad, para que exista coherencia, de que la  El señor PRESIDENTE.— Justamente, eso es
                  mayoría que apruebe esta consulta tiene que ser  lo que estamos haciendo de inmediato. Pero de
                  la mayoría de la población que es consultada y  todas maneras va a ser ampliamente sustentada
                  que, en ese sentido, tampoco es pertinente esa  inmediatamente después de concluir el tema del
                  diferencia mañosa de eliminar los votos nulos y  referéndum.
                  en blanco. Si el voto es obligatorio, basta con que
                  el ciudadano se acerque a la mesa y emita un  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—
                  voto —aunque sea dañado, aunque sea en blan-  De repente no concluye el tema de referéndum
                  co, aunque sea viciado— para que, en consecuen-  hoy día, señor Presidente.
                  cia con esta obligación que el Estado le impone
                  al ciudadano, ese voto, con cualquiera de los re-  El señor PRESIDENTE.— En la sesión de hoy
                  sultados, sea tomado en cuenta para el cálculo  día se va a ver, y en este momento se está dispo-
                  de la aprobación.                           niendo tomar acciones y el trámite respectivo
                                                              sobre este tema.
                  Y, finalmente, el plazo debe ser razonable y pru-
                  dente: ni tan largo que nos lleve a dilaciones que  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—
                  pueden provocar dudas en el electorado, ni tan  Me pide una interrupción el señor Olivera, con
                  corto que impida que la consulta sea una consul-  la venia del Presidente.
                  ta que respete la decisión del pueblo.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  En consecuencia, señor Presidente, aquí estamos  pir, señor Olivera.
                  en la antesala del punto final al encargo funda-
                  mental, al origen principal de este Congreso  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor
                  Constituyente; y después de eso, pues, estare-  Presidente: El señor Amurúz ha expuesto las
                  mos dispuestos a emprender la carrera de ver-  razones de la urgencia de esta moción y también
                  dad, que es la de explicarle al pueblo por qué ra-  lo ha referido el señor Gamarra Olivares. ¿Por



                                                          2455
   694   695   696   697   698   699   700   701   702   703   704