Page 702 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 702

Sería impracticable para nosotros recibir el tex-  que es lo que constituiría un acto de mayor de-
                  to desaprobado por la ciudadanía, pues no sabría-  mocracia. Es necesario que la ciudadanía haga
                  mos cuáles son los temas puntuales en los cuales  un balance, igual que el que hemos hecho noso-
                  tendríamos que rectificarlo. Por lo tanto, uno de  tros, sobre el total de la Constitución; pero es
                  los términos de esta posibilidad del referéndum  necesario también que deje salvado su voto de
                  global es impracticable y, siéndolo, no le veo pies  conciencia en cada uno de los temas específicos
                  ni cabeza en poder aplicarlo así simplemente.  más controvertidos de este nuevo texto constitu-
                                                              cional.
                  En segundo lugar, por otro lado, el referéndum
                  de temas específicos adolece de lo siguiente: si  Gracias.
                  consultamos sólo tres o cuatro temas bien deter-
                  minados y éstos fueran refrendados por la ciuda-  El señor PRESIDENTE.— Gracias, doctor
                  danía con un "sí", vamos a tener un texto consti-  Carpio.
                  tucional con artículos de dos categorías: artícu-
                  los aprobados por el Pleno y por el referéndum y  Tiene la palabra el señor Jorge Donayre.
                  artículos simplemente aprobados por el Pleno del
                  Congreso Constituyente. Tendríamos así artícu-  El señor DONAYRE LOZANO (CD).— Señor
                  los de primera y segunda categoría. Es más, en  Presidente: Cuando nace en Cartago el referén-
                  el texto que hemos aprobado en cuanto a refe-  dum, lo que se buscaba, lo que se pretendía, es
                  réndum, facultamos que una de las posibilida-  que el pueblo tuviera el poder de la decisión. Hoy
                  des para utilizarlo es justamente en la reforma  en día, y transcurrido el tiempo, seguimos man-
                  constitucional.                             teniendo ese principio de que el pueblo asume la
                                                              decisión, y la asume como acto final.
                  Si en el futuro se conviene en hacer una reforma
                  constitucional de algún artículo del texto apro-  El órgano representativo, que en este caso so-
                  bado, imagínense cómo sería ese procedimiento:  mos nosotros, debate y vota, pero sin ese princi-
                  se tendría que elegir, en un caso, el hacerlo sólo  pio de la obligatoriedad. Es el pueblo quien, en
                  a través del Congreso o hacerlo a través de otro  última instancia, tiene el derecho al veto y a la
                                                              sanción. Pues bien, en suma, lo que se quiere a
                  referéndum. Por ello, creo que las dos posturas
                  que están en juego se integran en un referéndum  través del referéndum es preguntarle al pueblo
                                                              cuál es su voluntad, cuál es su decisión, qué quie-
                  de tipo mixto, que al mismo tiempo pregunte por  re que se haga en el país sobre determinados
                  el aspecto global y por los asuntos particulares.  asuntos. Y digo así porque el tratado del maes-
                                                              tro Cabanellas, cuando se ocupa de él, afirma y
                  Sé perfectamente que esto supera los inconve-  sostiene, este maestro de maestros, que el refe-
                  nientes de uno y otro, pero crea un tercer incon-  réndum tiene dos aspectos importantes: el pri-
                  veniente. Es cierto que un referéndum de tipo  mero, el referido al referéndum constitucional;
                  mixto es más complicado para ser consultado a  y el segundo, en referencia a asuntos de carácter
                  la población, porque por lo menos tendría una  local.
                  pregunta más que el referéndum de tipo especí-
                  fico; pero eso lo podemos obviar.           Pues bien, Cabanellas dice, con referencia al tema
                                                              que nos está ocupando, que el referéndum consti-
                  Sabemos perfectamente que el quince por ciento  tucional aprueba o rechaza las constituciones, o
                  de nuestra población electoral, por lo menos, es  sea que es claro; no habla Cabanellas de que aprue-
                  una población analfabeta. Yo no quiero poner en  ba o desaprueba parte de una Constitución. El
                  tela de juicio el derecho pleno que tienen los anal-  referéndum aprueba o desaprueba las constitu-
                  fabetos —como todo ciudadano— de votar; pero,  ciones, porque entiende el maestro, como enten-
                  partiendo de la realidad objetiva, tenemos que  demos todos, que si las partes que integran un
                  adecuar el sistema del referéndum a los ciuda-  todo no están así incluidas y completas, el todo no
                  danos que no están en posibilidad de leer una  existe; porque el todo tiene necesariamente que
                  cédula de votación. Ese inconveniente puede ser  tener coherencia. Un artículo normativo tiene que
                  superado fácilmente con cédulas de colores o in-  estar en coherencia con otros. Por lo tanto, la con-
                  clusive de distintas formas geométricas, para res-  sulta no puede ser parcial, la consulta no puede
                  ponder a las tres o cuatro preguntas que se ha-  hacerse a través de puntos fijos, porque ello lleva-
                  gan.                                        ría al pueblo a una grave equivocación.

                  Concluyo esperando que tanto quienes propug-  Muy bien, como todos —imagino— actúan de
                  nan el referéndum global como quienes propug-  buena fe y buscan que la consulta al pueblo sea
                  nan el específico podamos integrarnos y sacar una  con transparencia, permítame, señor Presiden-
                  ley de referéndum que establezca un tipo mixto,  te, decir que existen tres condiciones indispen-



                                                          2458
   697   698   699   700   701   702   703   704   705   706   707