Page 706 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 706

en que la minoría critique a la mayoría que no se  cumplir lo que dijera el decreto de convocatoria
                  pare a defenderla. Ésta es una oportunidad en la  sobre los sueldos, lo que dijera sobre la inmuni-
                  cual hay que reconocer esa distancia objetiva de  dad, lo que dijera sobre la reelección, porque esos
                  los hechos, y creo que en los dos puntos en los  son otras cosas, no vigentes, que solamente pue-
                  cuales se ha referido al comportamiento de la  den regir si tienen el pase del Congreso.
                  oposición está equivocado.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor
                  Primero, es cierto que no estuve entre ellos, pero  Rafael Rey.
                  muchos de la oposición cuestionaron el primer
                  referéndum. No estuve entre ellos porque no te-  El señor REY REY (R).— Muchas gracias.
                  nía tribuna dónde hacerlo. Pero no solamente
                  muchos de la oposición, sino que toda la comuni-  Yo termino, señor Presidente, diciendo lo siguien-
                  dad americana, expresada en la OEA, cuestionó  te: respeto plenamente a quienes consideren que
                  el primer referéndum. ¿Por qué? Porque siem-  no hay incoherencia. Desde mi punto de vista y
                  pre ha sido arma de los dictadores crear una si-  en mi opinión —puede ser equivocada, por su-
                  tuación de hecho y luego pedir que el pueblo se  puesto—, sí la hay. De manera que yo respeto
                  pronuncie. Eso no es un referéndum. Ésos son  plenamente.
                  conocidos como plebiscitos o simplemente consi-
                  derados como avalar una situación de hecho.  Además, por cierto, no digo que el señor Pease
                                                              haya estado en esa posición. Como he dicho, no
                  Distinto —y está consagrado en muchas consti-  me consta que así sea. Además, lo acaba de decir
                  tuciones— es el referéndum constitucional; es  negándolo. Sólo recuerdo que, efectivamente, a
                  decir, donde se elige a una asamblea y se respeta  mí se me consultó, por ejemplo, públicamente si
                  la democracia representativa, pero no se le en-  estaba o no a favor del posible referéndum, y a
                  trega un cheque en blanco al representante, y el  mí me parecía adecuado, me parecía necesario,
                  representante retorna con el trabajo realizado al  me parecía bien que fuésemos a una consulta de
                  pueblo. Eso es lo que sería un referéndum sobre  referéndum sobre el texto constitucional que hi-
                  la Carta constitucional. Hay una distancia como  ciéramos.
                  del día con la noche.
                                                              Más allá de mi posición personal con respecto a
                                                              la posibilidad de aceptar una consulta total del
                  En mi posición, por ejemplo, en la propuesta del  texto constitucional, en el que se puede incluir
                  MDI, planteo el referéndum como iniciativa del  algunas preguntas puntuales, quiero dejar en cla-
                  pueblo; no como iniciativa del Congreso contra  ro que lo importante es que no nos obliga nada
                  el Presidente o del Presidente contra el Congre-  del Decreto Ley Nº 25684. No nos obliga, digo, a
                  so, y nada más.                             actuar de determinada manera, porque yo sí creo
                                                              que este Congreso —en la medida en que cada
                  El segundo punto lo adelantó el señor Olivera:  uno de sus integrantes vote con criterio perso-
                  no hay incoherencia, señor Rey, al citar el decre-  nal y respondiendo a lo que en conciencia cree
                  to ley de convocatoria, aunque para mi opinión  que es mejor para el país— es soberano y es de-
                  hay cosas más decisivas, como el discurso del 28  mocrático, porque ha salido de una elección po-
                  de julio del año pasado o el compromiso de las  pular. Respeto a quienes piensen lo contrario;
                  Bahamas. ¿Por qué se le puede citar? Por una  pero, en mi opinión, éste es un Congreso de ori-
                  razón muy simple: porque este Congreso no te-  gen democrático y es un Congreso soberano en
                  nía por qué reconocer ese decreto en todo aque-  la medida en que cada uno de nosotros quiera
                  llo que fuera más allá de la relación que hubo  serlo. De mí, debo decir que he procurado, sin
                  con el elector para que nos eligiera. Eso es lo que  preguntar, actuar de acuerdo a lo que creía en
                  el señor Olivera llama "efecto vinculante". Todo  mi conciencia era mejor para el país.
                  lo que ese decreto decía sobre cómo tenían que
                  ser las elecciones ya no se podía cambiar; tampo-  Muchas gracias.
                  co se puede cambiar, porque es ir para atrás, las
                  reglas de juego dentro de las cuales fuimos elegi-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra la
                  dos, las cuales se refieren al mandato recibido.  señora Luz Salgado.
                  Lo que no puede hacer el decreto, como en el caso
                  de la reelección de los parlamentarios, es normar  La señora SALGADO RUBIANES DE PARE-
                  lo que corresponde a la Constitución; y en este  DES (NM-C90).— Gracias, señor Presidente.
                  caso no estamos ante esa situación.         Permítame decirle que, en principio, voy a ha-
                                                              blar a título personal.
                  El pueblo nos entregó un mandato que incluía el
                  ida y vuelta. Estamos cumpliendo con ese man-  He escuchado a algunos congresistas de la mino-
                  dato, y eso es legítimo. Por eso no tenemos que  ría —y digo algunos porque, menos mal, todos



                                                          2462
   701   702   703   704   705   706   707   708   709   710   711