Page 701 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 701
pletamente de una posición que prácticamente preguntas que nos puedan llevar a los constitu-
significaría decir que no se apruebe esta Consti- yentes a determinar qué temas vamos a cambiar.
tución. Lo que se dice es que se debe considerar No se contradice una cosa con la otra. Yo creo
todos los votos emitidos, y que la mayoría sea la que bien podemos afirmar con solidez a este Go-
mitad de los votos emitidos más uno. Práctica- bierno, políticamente, con la alternativa "sí" o "no"
mente está diciendo que no se apruebe la Cons- y, a la vez, bien podemos tener las respuestas téc-
titución, porque esto nunca se va a dar. Quisiera nicas poniendo en otro lado del casillero las pre-
preguntar al Pleno, a través de la Presidencia, guntas alternativas sobre qué cosa es lo que el
¿qué presidente ha obtenido en toda la historia pueblo en realidad no quiere. Los temas funda-
al menos, tal como la conocemos la mitad mentales son como el de la pena de muerte, y
más uno de los votos emitidos? Prácticamente sobre ellos se haría una serie de preguntas.
ninguno. En el caso de los presidentes, se va a
una segunda vuelta. Si esto no sucede, ahí se Eso es todo, y ojalá que se lea mi moción.
define.
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias,
No creo que ahora ustedes, o la mayoría, vayan a señor Amurúz.
decir también que si no sucede así, si no se obtie-
ne la mitad de los votos más uno, vamos a una Tiene la palabra el señor Juan Guillermo Carpio.
segunda vuelta del referéndum. Como eso no va
a suceder, entonces, tácita e implícitamente es- El señor CARPIO MUÑOZ (R). Señor Pre-
tán diciendo que el texto constitucional no se sidente: Deseo expresar mi punto de vista en el
apruebe. Ahí sí me opongo rotundamente. Creo sentido de que considero una falsa disyuntiva el
que debería ser la mayoría de los votos emitidos, hacer un referéndum sólo global o hacer un refe-
descontando los nulos y los viciados. réndum sólo sobre asuntos particulares. Creo que
los argumentos que se vienen exponiendo en el
En cuanto al tiempo, es decir, sobre cuándo de- curso de este debate son válidos todos, pero jus-
bemos realizarse el referéndum, yo creo que de- tamente no para descalificar una de las disyun-
bemos ver un término promedio. Me parece me- tivas, sino para abonar en la posibilidad de un
jor no hablar de mucho tiempo, ya que el pueblo referéndum de tipo mixto; es decir, que al mis-
realmente está cansado de estas discusiones y ne- mo tiempo pregunte sobre el concepto global de
cesita tener un texto constitucional del cual guiar- la Constitución y acerca de los asuntos particu-
se, porque ahora estamos un poco ambivalentes, lares. Quiero, además, señalar algunas razones
no sabemos con qué Constitución nos estamos para ello.
guiando. Y no sólo el pueblo, sino también los
inversionistas, están esperando en forma inme- En principio, el referéndum es uno de los apor-
diata la aprobación del texto constitucional para tes fundamentales de la nueva Constitución como
que vengan fuertes inversiones al país y que esto mecanismo de democracia directa, y por primera
nos lleve a un desarrollo armónico, tal como debe vez va a aplicarse en nuestra historia republica-
existir. Yo creo que un lapso de sesenta días es na un referéndum. Por lo tanto, tenemos que
saludable, es conveniente y es suficiente. hacer de ese referéndum una escuela democráti-
ca; es decir que el referéndum sirva a la pobla-
Respecto al último punto, o sea, al tema de fon- ción para hacer una evaluación global, integral,
do de cómo vamos a la Constitución, yo creo que de lo que considera la ciudadanía: si es favorable
técnicamente debíamos ir por partes, o sea, al texto constitucional que hemos aprobado o si
direccionar; porque aquí lo que queremos es di- es desfavorable. Pero, al mismo tiempo, hay asun-
rigir a dónde vamos, qué cosa vamos a cambiar; tos muy puntuales, como el de la reelección pre-
y eso se consigue, evidentemente, dando algu- sidencial inmediata, como el de la pena de muer-
nas preguntas concretas al pueblo. te, como el de la descentralización, que bien val-
drían consultar a la población, simultáneamen-
Pero, políticamente, también quiero dejar sen- te, en el mismo acto si está de acuerdo o no.
tada mi posición de que no estoy de acuerdo, por-
que esto induciría a cierta incredulidad por la Además, considero que el referéndum global, se-
diferencia en la Constitución, es decir, los textos gún sus términos, resulta impracticable; porque
en que no se ha consultado; es decir, no sería una si la ciudadanía votara por el "no" en este refe-
aprobación rotunda de la Constitución, y no da- réndum de tipo global, ¿cómo sería el retorno al
ría una solidez política al Gobierno. Pleno del Congreso Constituyente? ¿Qué cosa
haríamos nosotros? ¿Modificar todos los artícu-
Por mi parte, me inclino a que se plantee una los aprobados en un sentido adverso al que está
pregunta total por el "sí" y por el "no", lo que da- aprobado en el texto ya que habríamos recibido
ría contundencia política, y que, a la vez, existan de la población un "no"?
2457