Page 688 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 688

mos hacer en la Comisión de Constitución y de  hacemos lo que queremos". Debo lamentar, tam-
                  Reglamento. Nuestro proyecto sustitutorio sí de-  bién, que ahora no esté no sólo el señor Presi-
                  sarrolla, paso a paso, el tema del proceso electo-  dente titular sino ninguno de los tres voceros de
                  ral, el tema de la autoridad electoral, el tema de  la mayoría que en este tema han llevado la voz
                  las mesas de sufragio, el tema de los personeros,  cantante.
                  el de las cédulas, el del sufragio, el del escruti-
                  nio, el del cómputo provincial y distrital —pues  Confío, sin embargo, en que todo el resto de co-
                  estamos avanzando hacia la creación de ellos—,  legas va a escuchar mis argumentos; y quiero
                  el del cómputo nacional, el de la nulidad, el de la  comenzar refiriéndome al proyecto de ley pre-
                  propaganda, el de las encuestas; y sólo quisiera  sentado. El proyecto de ley de la doctora Martha
                  referirme a un último punto, con el cual termi-  Chávez es, en mi opinión, no sólo insuficiente,
                  naré esta intervención: el de los delitos y penas  sino también una aberración. Insuficiente es cual-
                  que pueden cometerse en este proceso electoral.  quier proyecto que dice "hágase un referéndum"
                                                              y no precisa los temas ni la materia sobre la cual
                  Señor Presidente, si vamos a ir a un proceso se-  se va a consultar.
                  rio, que rija a plenitud el Código Penal en su Títu-
                  lo XVII, que se refiere a los delitos contra la vo-  El único objetivo práctico de este proyecto es
                  luntad electoral. Que se prohíba, con toda clari-  darle al señor Fujimori la capacidad de determi-
                  dad, desde la convocatoria al referéndum hasta  nar la fecha del referéndum, y, teóricamente,
                  la realización del mismo, la participación del Pre-  podría convocar a un referéndum sin decir para
                  sidente de la República, ministros de Estado,  qué, porque tendría que hacerlo cinco días des-
                  miembros del Congreso, en actos de entrega de  pués de esa ley y antes de que una ley definiera
                  donativos financiados con recursos del Estado o  los temas.
                  de la cooperación internacional; que se precise
                  que la violación de esta provisión constituye gra-  ¿Qué queremos, señor? ¿Que nos hagan las
                  ve irregularidad, causal de nulidad del proceso,  jugarretas de 1992? ¿Que convoque para el día
                  y que quien incurra en esta prohibición será san-  de la procesión del Señor de los Milagros, de modo
                  cionado como lo manda la ley peruana, penalmen-  que haya algunas protestas y cambie la fecha,
                  te, con arreglo a lo dispuesto por los artículos  así como se hizo para tratar de crear el problema
                  356º y 360º del Código Penal.               con las elecciones municipales? ¿Por qué quere-
                                                              mos hacer de la política un juego sucio? ¿Por qué
                  Y que se prohíba también, con toda firmeza, la  no hacemos de la política transparencia? Se con-
                  intervención de las Fuerzas Armadas o de la Po-  voca a un referéndum diciendo el contenido, los
                  licía Nacional en labores proselitistas a favor o  plazos y las reglas de juego. Las cartas sobre la
                  en contra de cualesquiera de las opciones del pre-  mesa, eso es lo que reclamamos, señor Presiden-
                  sente referéndum, señalándose igualmente  que  te.
                  el oficial u oficiales que incurran en ello, confor-
                  me a la ley penal vigente, incurrirán en delito.  Pero, además, la discusión de una entrada por
                                                              temas lleva a un complejo debate. En una entra-
                  Señor, aquí están en juego las reglas que permi-  da por temas, como en una encuesta, quien tiene
                  tirán la consulta popular. Acabado el debate cons-  el sartén por el mango es quien fija los temas y
                  titucional, la oposición tiene serios reparos al  hace las preguntas. Ése es un complejísimo de-
                  texto aprobado, pero de lo que se trata ahora es  bate porque, obviamente, es la mayoría la que
                  de cumplir con el mandato recibido, con la ley y  quiere, en función de sus votos, definir los temas
                  con los compromisos internacionales. La consul-  y el contenido; allí hay un problema de fondo.
                  ta parcial evade esta responsabilidad, constituye
                  una maniobra política y tiñe de ilegitimidad el  Y podríamos decir mucho más. En el debate de
                  proceso. Si eso es lo que quiere la mayoría, que  la Comisión salió, por ejemplo, que muchos pe-
                  asuma su responsabilidad.                   ruanos tenemos razones para desconfiar, en es-
                                                              tos momentos, de que este Jurado Nacional de
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   Elecciones pueda conducir un proceso limpio y
                  señor Pease.                                abierto y, sobre todo, eficiente. Hay, entonces, pro-
                                                              blemas que llevan a tratar el asunto como lo he-
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Señor         mos hecho en el dictamen de la minoría, tratan-
                  Presidente: Voy a comenzar lamentando que en  do el tema del referéndum en forma completa.
                  la Comisión de Constitución y de Reglamento,
                  donde quisimos debatir y hasta concertar, no  Señor Presidente, hace muchos años que yo soy
                  hubiera un solo punto de acuerdo y la lógica de  partidario de las consultas populares directas, en
                  la mayoría fuera "dejemos que hablen o ladren,  función de la necesidad de que el pueblo pueda



                                                          2444
   683   684   685   686   687   688   689   690   691   692   693