Page 683 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 683
Creo que no se necesita mayor debate y ni si- lo es de manera parcial determinados conceptos
quiera votación, basta que la Presidencia así lo o innovaciones conceptuales, como se define.
defina pues, el Presidente no distribuye la pala-
bra, ordena el debate. Sugeriría, señor, que pri- En segundo lugar, cómo se aprueban esas inno-
mero veamos, por bancadas y en forma breve, la vaciones conceptuales; y en tercer lugar, la con-
posición sobre el fondo del asunto, y después de vocatoria que va a hacer el Presidente de la Re-
eso, y en función a lo que se recoja, se ingrese a pública, con una fecha que nosotros creemos que
ver ya el articulado. Entonces, dividiríamos el de- es sustancial debatir, es decir, tanto quién con-
bate en esa forma. voca como cuál es la fecha de esa convocatoria.
Gracias. Entonces, creo que, salvo que retiraran el dicta-
men en mayoría sus autores, y llama la atención
El señor PRESIDENTE. Señor Moreyra, que ahora no sean locuaces, llama la atención
usted estaría planteando dividir el debate en dos que no esté la doctora Martha Chávez, y yo no
temas, para lo cual sugiere que las bancadas se diría, como dirían los de la mayoría, que se ha
pongan de acuerdo sobre lo general. ¿Podría us- corrido del debate, no lo creo, pues ella siempre
ted repetir su cuestión de orden? acostumbra dar la cara, pero esta vez debe tener
alguna razón poderosa para no estar aquí pre-
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). sente; salvo que eso suceda, señor Presidente,
Que primero haya un debate general sobre el fon- nosotros esperamos que se siga el orden lógico.
do del asunto, esto es, sobre qué tipo de referén- El dictamen en mayoría...
dum queremos, qué tipo de mayoría queremos y
cuál es la posición que las diversas bancadas ten- Me pide una interrupción el señor Torres y To-
gan. Esto debería tomar no más allá de hora y rres Lara, Presidente.
media y no tiene por qué abarcar más tiempo. Lo
podríamos terminar hoy día por la mañana. Lue- El señor PRESIDENTE. Doctor Torres y
go se entraría a ver los detalles referentes a la Torres Lara, puede interrumpir.
organización del referéndum.
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
Gracias. C90). Señor Presidente: Sólo para dejar a sal-
vo la situación de la doctora Martha Chávez,
El señor PRESIDENTE. Muy bien, doctor quien ha avisado que, encontrándose en provin-
Moreyra. cias, ha tenido dificultades para venir. Ella va a
defender su proyecto y yo también voy a defen-
Entonces, la Presidencia estima conveniente el der el mío. Ambos estamos dispuestos a flexibili-
planteamiento del doctor Moreyra y somete a zar el proyecto de la mayoría, acercándonos a la
debate la cuestión general. posición que ha planteado la minoría. De tal ma-
nera que ruego que no se hagan acusaciones, so-
Tengo en el rol de oradores a la doctora Lourdes bre todo a una dama que no está presente.
Flores Nano, al doctor Pease, al señor Moreyra,
en ese orden. Le ofrezco la palabra a la doctora Mi protesta, señor Presidente, por ese hecho.
Flores Nano, sobre la cuestión general.
El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
¿Sobre la cuestión de orden? Ya fue tramitada, señor Olivera.
señor Olivera.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor
El señor OLIVERA VEGA (FIM). ¿Me per- Presidente: Yo reclamaría, más allá de escuchar
mite, señor Presidente? las protestas y las primicias que nos da el señor
Torres y Torres Lara, que sustente su dictamen;
El señor PRESIDENTE. Tratándose de us- así como estoy seguro el señor Ferrero Costa, que
ted, con todo gusto, señor Olivera. se ha mantenido distante del dictamen en mayo-
ría, se ha abstenido al momento de votar, dando
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Muchas una muestra, en todo caso, de auténtica volun-
gracias, señor Presidente. La cuestión es la si- tad de flexibilidad para buscar un acuerdo.
guiente. Hay dos dictámenes: el de mayoría y el
de minoría. El primero que entra a debate y se Yo espero, pues, que de una vez devele el telón el
vota, y ya se ha dado lectura a los dos, es el dicta- señor Torres y Torres Lara, sustente lo que va a
men en mayoría. En el dictamen en mayoría hay mantener y ponga las cartas sobre la mesa, di-
tres asuntos fundamentales: si el texto de toda ciendo dónde está dispuesto a flexibilizar. Lo ló-
la Constitución es sometido a referéndum, o si gico es eso, señor Presidente.
2439