Page 691 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 691

mayoría dice que están bien las cosas. Eso, el  tución". Pero la siguiente pregunta le dice: "¿Qué
                  poner el seguro de desempleo, es un camino y la  pasa si no se aprueba la enseñanza gratuita?" Esa
                  ley tendrá que ver las cosas concretas.     mayoría del 60% se convierte en 20%. "¿Qué pasa
                                                              si no se menciona la estabilidad laboral?" Esa
                  Pero lo cierto es lo siguiente: yo siempre uso las  mayoría del 60% se convierte en menos del 20%.
                  estadísticas y no me arrogo más representación
                  que la que tengo, pero cuando firmo un dicta-  Algo pasa en la ciudadanía. La ciudadanía pien-
                  men que suma minorías y cuando en este caso  sa, y por eso es que muchos pretenden que un
                  está hablando más de allá de mi bancada, está  referéndum evada ciertos temas. Nosotros de-
                  hablando toda la oposición en la misma direc-  cimos no. El "SÍ" y el "NO" son la síntesis de todos
                  ción, el problema es muy simple. Sumados, no-  los temas. Pero, eso sí, tomémonos el tiempo pa-
                  sotros tenemos casi tantos votos como ustedes.  ra discutir ante el pueblo y que ante él digamos:
                  Ustedes son cuarenta y cuatro, y sumados noso-  "ustedes sostienen que sí va a haber estabilidad
                  tros podremos ser treinta, treinta y dos, treinta  laboral y nosotros que no, bajo ese texto". Muy
                  y tantos. El problema de fondo es que la estadís-  bien, que el pueblo saque su conclusión. Diga-
                  tica hay que usarla para medir bien. Y el razona-  mos nuestros argumentos. Ustedes sostienen que
                  miento no es estadístico, la estadística es la refe-  sí va a haber enseñanza gratuita en la universi-
                  rencia. Y les vuelvo a decir: sólo el 13% está in-  dad, que no va a ocurrir lo que dijo acá el rector
                  formado, el 80% no se siente informado.     de la UNI, de que por lo menos pasarían a cobrar
                                                              50 soles y nada más. Bueno, ustedes sostengan
                  Cuando les hablé de este tema por primera vez,  sus argumentos; nosotros sostenemos el nues-
                  en el mes de enero, ustedes me dijeron que eso  tro.
                  se iba a hacer terminado el trabajo de la Comi-
                  sión; y no se hizo. Ahora se los digo: hágase aho-  Y concluimos diciendo que no hay legitimidad si
                  ra. Y por eso reclamamos 120 días, porque es  no se da el tiempo necesario para que el pueblo
                  necesario que recorramos el país, que debatamos  peruano esté informado, para que el 80% lo esté,
                  ante el país, que mostremos el texto y digamos  y no solamente un 13%. Obviamente, he dejado
                  "este artículo tiene tal interpretación".   para el segundo turno los temas específicos, por-
                                                              que, además, tenemos que crear las condiciones
                  Me pide una interrupción el señor Amurúz, se-  para que sea una elección pulcra en la cual no
                  ñor Presidente.                             haya manipulación posible, en la cual haya con-
                                                              fianza de todos en el Jurado y en la cual no haya
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       un Presidente de la República repartiendo rega-
                  pir, señor Amurúz.                          litos, como si fueran de la plata de su bolsillo,
                                                              para interferir con el resto de candidatos.
                  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—
                  Si 13% está bien informado, 80% no puede estar  Gracias, señor Presidente.
                  mal informado; algo está fallando en su cerebro,
                  señor Pease.                                El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                                                              señor Moreyra.
                  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor
                  Pease.                                      El señor MOREYRA LOREDO (SODE).—
                                                              Señor Presidente: Creo que este debate se está
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).—  Con la       desenvolviendo, como en otras ocasiones, en base
                  venia de la Presidencia. Creo, señor Amurúz, que  a que las varias minorías exponen sus puntos de
                  su cerebro no logra entender lo que es una en-  vista mientras la mayoría escucha y al final re-
                  cuesta. Felizmente, esa encuesta ha sido bien  suelve sin dar mayores argumentos. Sin embar-
                  difundida; es la última que ha realizado IMASEN,  go, en este caso hay  ciertas diferencias respecto
                  donde indica lo siguiente: Más del 61% de los pe-  a otros casos, porque es bien conocido que, en
                  ruanos dice que no está bien informado; casi el  esta materia, la mayoría está dividida, y eso  hace
                  20% de los peruanos dice que no está nada infor-  que pongamos especial empeño en intentar con-
                  mado. Y eso no lo entiende el señor Amurúz. Cómo  vencerlos de nuestro punto de vista.
                  lo va a entender, pues; no se puede entender cuan-
                  do uno se encierra en una torre de marfil. Lo que  En segundo lugar, lamento que no se haya dis-
                  es cierto es que tenemos que llevar el debate y  puesto leer los dictámenes. No quiero decir que
                  las verdades hasta el último rincón del pueblo, por-  el dictamen de la minoría sea mejor que el dicta-
                  que ahí podrán encontrar, por ejemplo, lo que  men de la mayoría, porque no me toca a mí juz-
                  está pasando con esa encuesta. Dicen: "Sí, hay  garlo; pero sí se puede fácilmente ver por su sim-
                  una mayoría del 60% que va a dar el "SÍ" a la Consti-  ple lectura, así como por la lectura de los proyec-



                                                          2447
   686   687   688   689   690   691   692   693   694   695   696