Page 693 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 693

minado. Ahora, ¿este referéndum debe ser sobre  yoría absoluta de la población; no puede ser la
                  todo el texto constitucional o sobre partes del  aprobación por una parte.
                  mismo? Es absolutamente evidente que tiene que
                  ser sobre todo el texto constitucional; no puede  Por consiguiente, a mí no me cabe la menor duda,
                  ser sobre partes.                           y estoy en el tema general, de que tiene que ha-
                                                              ber un referéndum; que éste referéndum, den-
                  Primero, porque la ley, de manera clarísima, es-  tro de estas circunstancias, es perfectamente de-
                  tableció en cuatro oportunidades que el referén-  mocrático; que tiene que ser sobre el todo y que
                  dum sería sobre el texto constitucional; no dijo  tiene que, al final, decidirse en función a un "SÍ"
                  sobre partes del texto constitucional. En segun-  o un "NO" por mayoría absoluta.
                  do lugar, porque es absolutamente evidente que
                  no hay cómo decidir cuáles son las partes que se  Gracias, señor Presidente, y muchas gracias por
                  deben someter a consulta, y, por consiguiente,  el tiempo.
                  tiene que ser sobre todo el texto.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  Y, en tercer lugar, porque todo texto legal —y la  señor Róger Cáceres.
                  Constitución es un texto legal, el más importan-
                  te— tiene un balance; y, por consiguiente, uno  EL señor CACERES VELÁSQUEZ, Róger
                  está a favor de él o en contra de él, sin tener que  (FNTC).— Señor Presidente: Siendo la una y
                  estar necesariamente a favor de cada una de sus  quince de la tarde, inicio mi intervención en este
                  partes.                                     debate, señalando que estamos tratando este
                                                              tema con demora, tardíamente.
                  Por lo tanto, es perfectamente legítimo pregun-
                  tarle al pueblo si está a favor o en contra del tex-  Antes de que iniciáramos el debate del proyecto
                  to constitucional como un todo, admitiendo que  de Constitución, la oposición presentó un pro-
                  cada quien que lo lea verá que hay algunos as-  yecto unánime en el cual planteábamos los
                  pectos superiores, mejores a su juicio que la Cons-  lineamientos fundamentales del referéndum que
                  titución del año 1979; otros, inferiores, eso le pa-  tenía que llevarse necesariamente a cabo, como
                  sará a todos; pero, al final, tendrán que hacer un  se dijo entonces, por quienes sustentaban dicho
                  balance si, en conjunto, esa Constitución mejora  proyecto, para que el pueblo expresara su opi-
                  la situación o no.                          nión a favor o en contra del proyecto aprobado
                                                              por la mayoría de este Congreso.
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Moreyra, su
                  tiempo ha concluido.                        Sensiblemente, pese a todos los argumentos que
                                                              se dieron, la mayoría desestimó este planteamien-
                  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).— Ya         to; se dijo que era prematuro, que primero había
                  voy a terminar, señor Presidente.           que discutir la Constitución, incluso primero
                                                              aprobar la creación del referéndum, que no esta-
                  Por consiguiente, a mi juicio no cabe ni siquiera  ba constitucionalmente todavía introducido den-
                  la discusión posible de si debemos hacer un refe-  tro de la legislación peruana.
                  réndum sobre todo o sobre las partes; tiene ne-
                  cesariamente que ser sobre el todo.         Creo que, como dijimos entonces, la mayoría no
                                                              tuvo razón; de haberse aprobado el planteamien-
                  Finalmente, dos puntos adicionales. ¿Puede, ade-  to de la minoría, a estas alturas ya sabríamos a
                  más de eso, en el referéndum, hacerse pregun-  qué atenernos, el camino estaría perfectamente
                  tas parciales? Evidentemente, aquí ya no esta-  señalado, las etapas por cumplir perfectamente
                  mos como en el caso anterior frente a un manda-  determinadas. Sensiblemente, no se procedió de
                  to claro, y quien puede lo más, puede lo menos.  esa manera y ahora estamos empeñados en lo
                  De tal manera que, en teoría, cabría la posibili-  que debíamos haber hecho con antelación.
                  dad de que, además de la consulta general, hu-
                  biesen consultas parciales.                 La mayoría nos ha traído un proyecto de ley y
                                                              nos pretende decir que, con ese proyecto, se va a
                  Yo me inclino por el no, señor Presidente, res-  cumplir con un compromiso, como es el asumido
                  pecto a esta fórmula, porque creo que confundi-  por el Presidente de la República no sólo ante el
                  ría la consulta principal; pero en este tema estoy  pueblo peruano sino ante el concierto de las na-
                  abierto a los argumentos, dado que, como no hay  ciones latinoamericanas congregadas en las
                  un mandato claro de la ley, puede ser materia de  Bahamas, no sólo latinoamericanas, sino de todo
                  interpretación.                             este nuevo continente.

                  Finalmente, ¿qué cosa es la aprobación? Necesa-  Allí, con toda claridad, y en otras oportunidades,
                  riamente tiene que ser la aprobación por la ma-  como se precisa en la introducción de este dicta-



                                                          2449
   688   689   690   691   692   693   694   695   696   697   698