Page 635 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 635

cambiamos definitivamente y producimos inse-  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—
                  guridad jurídica, que ha sido una de las grandes  Señor Presidente. En primer lugar, no voy a qui-
                  trabas para la inversión en nuestra patria.  tar el tiempo del Congreso en responder afirma-
                                                              ciones que no merecen ser consideradas porque
                  Estamos a la espera de capitales, pero, a pesar  eluden los temas de fondo. De tal manera que es
                  de que se han dado muchas disposiciones legales  mi palabra contra la del señor Rey y cada uno
                  —como una suerte de lotería— con ese propósi-  escoge.
                  to, hasta el momento no ha llegado ninguna in-
                  versión grande a nuestro país. Hasta el momen-  Pero el problema de fondo es otro. Aquí, en el
                  to no hemos solucionado la falta de fuentes de  artículo 69º, hay otro problema. En la Constitu-
                  trabajo, vale decir, no se han instalado empresas  ción de 1979 no hay una disposición ni siquiera
                  en nuestro país. No ha dado resultado la "fórmu-  parecida a ésta; es decir, no hay un antecedente
                  la cuarenta y cuatro"’ ni la que tiene el Gobierno  constitucional del artículo 69º. En la mayoría de
                                                              las constituciones de América Latina, el tema de
                  debajo de la manga.
                                                              los contratos se deja a la legislación civil. Esta
                                                              tendencia se corrobora en algunos proyectos cons-
                  Por eso creemos que, al aprobar el artículo 69º  titucionales, incluso en el proyecto presentado
                  —que es una gran proposición de la oposición y  por el señor Chirinos Soto, miembro de una or-
                  que fue muy bien recibida por la Comisión de  ganización que él mismo llamó hace una semana
                  Constitución—, nos parece extraño que por allí  como "el Club de Amigos", y que es el mismo nom-
                  salgan algunos cambios solicitados, según se dice,  bre que corresponde a Renovación.
                  por algunos sectores ministeriales, los cuales, en
                  esta ocasión —se los digo con todo el respeto que  El señor que presentó esas propuestas en su pro-
                  se merecen—, están totalmente equivocados.  yecto de Constitución no pone absolutamente
                                                              nada sobre este artículo. Es decir, en muchos
                  Nuestro país necesita seguridad y estabilidad  proyectos constitucionales este tema no es tra-
                  jurídica para la inversión. Nosotros no podemos  tado, sino fundamentalmente en la ley civil. Pero,
                  dejar ningún resquicio dentro de la disposición  en fin, nosotros ya lo pusimos en el proyecto y
                  legal que de repente impida la inversión en nues-  ahora se trata de ver si es posible mejorarlo.
                  tra patria.
                                                              Yo quisiera que ustedes me permitan dar unos
                  Los países ya nos han dado la carta blanca para  ejemplos para demostrar por qué es conveniente
                  la inversión. Ya hemos sido insertados en el sis-  que este artículo sea mejorado. Vamos a supo-
                  tema financiero internacional. Pero también,  ner, primero, que existe una ley que establece
                  aparte de abrir las puertas al capital extranjero,  intereses bancarios a una tasa determinada y que
                  les tenemos que dar seguridad para sus inversio-  una persona pacta con otra un determinado in-
                  nes en el país. Y, precisamente, la seguridad se la  terés. Unos meses después, esa ley cambia y pu-
                  podemos dar al inversionista nacional o extran-  diera ser que la persona que está pagando los
                  jero a través de una estabilidad jurídica plena,  intereses más altos, al ser rebajados éstos, pida
                  clara y transparente. Pero, en este caso, la se-  que, habiendo cambiado la ley, a este contrato se
                  gunda versión de esta disposición que nos ha lle-  le apliquen los intereses que contempla la nueva
                  gado es totalmente anómala, es un virus que con-  ley. Si no se permitiese que el contrato se modifi-
                  tamina el artículo y lo desactiva por completo.  cara, el que está pagando los intereses más altos
                                                              tendría que continuar pagándolos.
                  Por lo tanto, sin mayor debate —y pido con esto
                  flexibilidad en la mayoría—, se debe conservar  En segundo lugar, vamos a suponer que el Esta-
                                                              do otorga una explotación maderera a una per-
                  el texto primigenio que aprobamos en el Pleno  sona que contrata con un tercero para que éste
                  porque es el que más conviene.              tale unos árboles. Se empieza a ejecutar el con-
                                                              trato y resulta que, en el proceso, el contratista
                  Pedimos que se rechace esta reconsideración ya  descubre que, sobre esa extensión en la que está
                  que no se ajusta a lo que realmente necesita el  trabajando, hay una especie natural en peligro
                  país, lo que espera el señor Fujimori, la mayoría  de extinción que es muy importante para el país
                  y todos los peruanos: inversión con fuentes de  y para el medio ambiente. Entonces el Estado,
                  trabajo.                                    para proteger el interés de todos, interviene en
                                                              este contrato —por supuesto— para adelante, de
                  Gracias, señor Presidente.                  tal forma que no se perjudique y/o se extinga esa
                                                              especie valiosa. Éstas son situaciones en las que
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   es inevitable que el Estado tenga que intervenir
                  señor Carlos Ferrero.                       a veces en los contratos.




                                                          2391
   630   631   632   633   634   635   636   637   638   639   640