Page 51 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 51
nes ochocientos mil electores en esta provincia voto, Presidente; en los que noventa y dos can-
capital. didatos tan sólo tuvieron su propio voto un voto
preferencial. ¿Puede pensarse que estos cien-
Pero hay casos más graves aún y más recientes. to veinte ciudadanos que sacaron cero o un voto
En Surco, sobre ciento diecisiete mil electores, son realmente candidatos? ¿Tenían derecho a
la importante lista Frente Amplio de Izquierda hacer gastar millones de soles al pueblo perua-
Surcana obtuvo la increíble cantidad de noventa no? Éstas son las situaciones electorales que no
y tres votos; el Partido de la Juventud sacó la deben repetirse más en el Perú. Debemos recha-
increíble cantidad de cuarenta y ocho votos. Si zarlas para evitar sentir vergüenza en otros paí-
asumimos que hay quince candidatos por cada ses cuando comentan nuestros problemas o cuan-
lista municipal un alcalde y catorce regidores do se estudia la legislación comparada.
y asumimos que algunos no son solteros, ni huér-
fanos de padre y madre, asumiremos que muchos Y esto, en gran parte, en gigantesca medida, es
de ellos ni siquiera se habían enterado que eran promovido desde nuestra legislación electoral, que
candidatos. Alguien usó el nombre y el número se ha quedado en la época de la carreta, mientras
de la libreta electoral correctos y falsificó la fir- que los candidatos avanzan en jet hacia sus res-
ma para lograr que su ego se beneficiara con la pectivas opciones partidarias. Treinta y un años
"candidatitis". Algo parecido ocurrió en Ancón, de vigencia de la ley electoral es demasiado tiem-
con porcentajes aún más pequeños de veinte, die- po, más que suficiente para que este Congreso,
ciocho y hasta nueve votos. de manera prioritaria y preferente, en cuanto
concluya el tema constitucional, se dedique a re-
Todo esto nos tiene que llamar a reflexión, por- visar íntegramente y de raíz este sistema electo-
que, más allá de esta "candidatitis" espectacular, ral evidentemente caduco y obsoleto.
ganan listas de fantasmas, ganan listas que no
tenían candidatura presentada. Son nueve los Entiendo que hay un ánimo en la mayoría de
distritos de la gran Lima donde, listas que no pretender modificar la composición del Jurado
habían presentado candidatura, barren con por- de Elecciones, hacerla más docta, más técnica, y
centajes de treinta, cuarenta y hasta cincuenta y sobre todo...
dos por ciento. Es el caso de San Borja, Surco,
Magdalena, Pueblo Libre, Jesús María y otros. El señor PRESIDENTE. Perdón, señor Ba-
rrón. Le comunico que está haciendo uso de su
Éste es el nivel de desinformación al que lleva la cuarto turno.
proliferación de candidaturas. En un exceso de
egoísmo, confunden espantosamente al elector. El señor BARRÓN CEBREROS (PPC).
Estamos de acuerdo, Presidente.
Pero hay que ver cómo se disputaban el uso de
los espacios gratuitos en la televisión, en RTP, en Decía entonces, que se quiere buscar mayor tec-
Radio Nacional Pachacútec, en Radio La Cróni- nicismo, mayor fuerza moral y conocimiento.
ca y en el diario El Peruano. Hay que ver el es-
cándalo que hacían cuando se les recortaba treinta Concuerdo en que se haya agregado a un repre-
segundos de su espacio, para luego producir cua- sentante que no sea abogado, como es el de otros
renta o cincuenta votos sobre cientos de miles de colegios profesionales; y también concuerdo en
electores. que se entregue un cargo de esos importantes
magistrados del Jurado Electoral a un miembro
Tengo un proyecto de ley, presentado el 3 de ene- de la Asamblea Nacional de Rectores.
ro de este año, que todavía no ha merecido la
aprobación ni el visto bueno de esta Cámara. Creo que le va a dar movilidad y fuerza moral el
Propongo allí requerir porcentajes mínimos para hecho de que no sólo sean abogados. Evidente-
tener derecho a ser candidato, con multas mente, éstos sí tienen que ser mayoría, porque
subsecuentes, y no sólo la vergüenza de publicar la apreciación de los hechos es con criterio de
quiénes son estos señores para que devuelvan lo conciencia; pero se resuelve de acuerdo a la ley, y
que le cuesta al país, porque ahí está el dinero el abogado aunque a muchos les pese es el
del pueblo peruano. Norma que no es nueva, rige experto en materia de dirigir una interpretación
en muchos países europeos como España e Ita- judicial, de considerar fallos anteriores o de apli-
lia. car la legislación de acuerdo a la normativa de
cada tipo de proceso electoral.
Escándalos electorales, en el año 1990, en los que
donde treinta y un candidatos a diputados a De modo que estos puntos son fundamentales, y
señores diputados por la provincia de Lima, son aportes que mi bancada va a suscribir positi-
tuvieron cero votos preferenciales ni su propio vamente.
1807