Page 56 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 56
hubo en las últimas elecciones, pues faltaban popular, la entrega de actas y el escrutinio co-
pocos días para el proceso electoral y no se entre- rrespondiente, va a ser la Oficina Nacional de
gaban actas ni materiales electorales imprescin- Procesos Electorales, que en la práctica va a es-
dibles y necesarios para llevar a cabo el proceso. tar en manos del Ejecutivo y de la mayoría
oficialista.
El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM).
¿Me permite una interrupción? Concluyo señalando que el Registro Nacional del
Estado Civil, que está en manos de los munici-
El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM). pios provinciales, los cuales están trabajando
Me pide una interrupción el congresista Cuares- adecuadamente en estos instantes, va a tener un
ma. Con su venia, Presidente, se la concedo. jefe nombrado también por el Ejecutivo y ratifi-
cado por el Congreso de la República a través del
El señor PRESIDENTE. Puede proceder, oficialismo.
señor Cuaresma Sánchez. Tiene un minuto.
Desde el punto de vista del Frente Independien-
El señor CUARESMA SÁNCHEZ (FIM). te Moralizador, aprobar estos artículos significa
Muy brevemente, señor Presidente. que existe una voluntad de fraude de quien pre-
tende entronizarse en la Presidencia de la Repú-
Mi colega Sambuceti ha apuntado con serenidad blica.
que, si se aprueba este capítulo como está, va-
mos a aprobar la voluntad de fraude, por las si- Muchas gracias, Humberto.
guientes consideraciones:
El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
El artículo 201º señala que el Jurado Nacional señor Sambuceti Pedraglio.
de Elecciones sólo fiscaliza la organización elec-
toral, el ejercicio de derecho electoral; y el ar- El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).
tículo 202º establece la conformación del Jurado Tan elocuente ha sido el congresista Cuaresma,
Nacional de Elecciones, que es una parte del sis- señor Presidente, que aquí acaba mi interven-
tema electoral. ción.
Muchas gracias.
Mientras tanto, el Jefe de la Oficina Nacional de
Procesos Electorales, según el artículo 205º, es El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
nombrado por el Consejo Nacional de la Magis-
tratura. ¿Quién nombra al Consejo Nacional de señor Barreto Estrada.
la Magistratura? Como lo ha dicho Humberto El señor BARRETO ESTRADA (NM-C90).
Sambuceti, en la práctica lo nombra el Ejecutivo Señor Presidente, permítame en esta oportuni-
y la mayoría del Congreso de la República, lo que dad proponer ciertas precisiones que creo que
significa poner en manos del Ejecutivo y de la contribuirán a una mejor definición en el tema
mayoría oficialista un instrumento que va a lle- electoral.
var adelante no sólo la elaboración de la cédula
de sufragio, sino el mismo proceso electoral. El artículo 199º define el propósito del Poder
Electoral, el cual debe entenderse como un siste-
Esto es sumamente peligroso, y es bueno adver- ma de organización.
tir a la oposición, y también al oficialismo, que
se quiere hacer consentir, con esta aprobación, Como sabemos, todo sistema de organización se
una voluntad de fraude por parte de quienes real- conforma con tres elementos básicos: uno, la de-
mente apuntan a una reelección presidencial. finición de los órganos institucionales que lo con-
forman en cuanto a su estructura y funciones;
No es conveniente que estos artículos del siste- dos, los procesos técnicos, es decir, los procedi-
ma electoral se aprueben como tales, porque el mientos operativos que constituyen la razón de
Jurado Nacional de Elecciones vendría a ser un ser de la institución: y tres, la normativa, vale
ente prácticamente decorativo, ya que, a través decir, los dispositivos legales que conforman su
del artículo 201º, solamente se encargaría de fis- base jurídica los artículos de la Constitución,
calizar el proceso electoral, además de resolver leyes, decretos, etcétera.
algunas apelaciones.
De esta manera se está dando la debida impor-
Quien va a llevar adelante propiamente el proce- tancia al Poder Electoral, pues su integración
so electoral, desde la elaboración de la cédula, como un sistema permitirá una mejor operativi-
desde la organización del proceso y la consulta dad y cumplimiento de sus funciones.
1812