Page 492 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 492
palabras consideradas ofensivas por el señor con- Creo recordar que dice así: "El castellano es el
gresista Pease. Después puede hacer cualquier idioma oficial de la República, también lo son o
tipo de aclaración. sea, también son idiomas oficiales el quechua,
el aimara y las lenguas aborígenes, donde predo-
El señor LARRABURE GÁLVEZ (MDI). minen de acuerdo a ley". Eso me parece sensato;
Retiro lo que ha considerado ofensivo el señor me parece que eleva a la categoría de idioma ofi-
Pease. cial al aimara y al quechua, junto con el castella-
no.
El señor PRESIDENTE. Superado el inci-
dente. Pero si, simultáneamente, damos categoría de
idioma oficial a los tres idiomas principales del
Muchas gracias, señor Larrabure. Perú, estamos haciendo una declaración lírica que
no se va a cumplir y que suscita expectativas que
Tiene usted el uso de la palabra. no se van a satisfacer. Yo pregunto: ¿van a desa-
rrollarse los debates en el Congreso en tres idio-
El señor LARRABURE GÁLVEZ (MDI). Yo mas? ¿Vamos a contar con intérpretes? ¿Las ver-
asistí ayer, señor Presidente, y ahora me doy siones de nuestras intervenciones van a apare-
cuenta por qué usted dijo, en la reunión de voce- cer en tres idiomas? ¿El diario oficial El Peruano
ros que tuvimos, que no se cumplían los acuer- se va a editar en tres idiomas? ¿Las declaracio-
dos. Yo recuerdo que usted dijo así, taxativamen- nes de impuestos se van a imprimir en tres idio-
te: "Ojalá, pues, que los que quedemos acá des- mas? ¿Es eso sensato, señor Presidente? Tene-
pués no salgan y cambien de forma de pensar". mos una fórmula prudente, una fórmula patrió-
Era la primera vez que yo asistía como vocero, y tica, una fórmula conciliadora: "El castellano es
realmente me he sentido desilusionado porque el idioma oficial de la República, también lo son
veo cómo algunos congresistas manipulan des- el quechua y el aimara".
pués el acuerdo al que se ha llegado.
Es decir, tenemos tres idiomas oficiales, pero con
El acuerdo ha sido clarísimo. Lo que ha dicho el el quechua y el aimara tenemos un tratamiento
señor Carpio se ajusta a la verdad. Ahora el se-
ñor Pease quiere cambiar esa verdad, ese acuer- especial, que ojalá se cumpla, señor Presidente.
Pero si vamos a esta uniformidad superficial, no
do. Y eso, pues, es inaceptable. El acuerdo ha sido
clarísimo. Hemos estado el señor Carpio, el se- se va a cumplir nunca, para nada; y la Constitu-
ñor Torres y Torres Lara, la señora Luz Salgado, ción no debe contener declaraciones líricas, de-
el señor Barba Caballero por momentos, y claraciones falsas, declaraciones que en el fondo
en eso se quedó. Entonces, yo no entiendo. Sí es defraudan las expectativas que puede desatar el
clarísimo. Y ahora pretende, para tener él las texto constitucional.
ganancias políticas, poner en el tapete otra cosa
en este Pleno. Por eso, creo que más bien es él Yo respeto, por supuesto, la posición de quienes
quien se ha excedido en la palabra. piensan distinto que yo, pero considero que es
más prudente atenernos al texto tal como ha sido
Lo que quiero es que quede bien claro lo he aprobado por el Congreso.
repetido tres veces que, siendo vocero de un
grupo, tiene que ser serio; no solamente ante el Gracias.
Pleno, sino también ante el país, porque esto pin-
ta de cuerpo entero a las personas. El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
señor Torres y Torres Lara.
El señor PRESIDENTE. Señor Chirinos, tie-
ne la palabra. El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
C90). Primero, Presidente, para aclarar el de-
El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre- bate que ha existido sobre las intervenciones.
sidente: En cuanto a la cuestión previa, yo me
remito a la mejor interpretación del señor Presi- Me parece recordar que, parcialmente, ambas
dente del Congreso y de los portavoces de los dis- intervenciones, tanto la del congresista Pease
tintos grupos parlamentarios. como la del congresista Carpio, tienen razón. Pero
la mejor manera de interpretar esto es atenién-
Sobre el asunto de fondo, quiero decir dos pala- donos a lo que ya, se puede decir, es jurispruden-
bras, señor Presidente. cia durante estos dos días. Vale decir, los plenipo-
tenciarios que asistimos a aquella reunión acor-
El texto original del proyecto, tal como fue apro- damos qué artículos entraban al debate, pero eso
bado por el Congreso, me parece más prudente. no significaba que esos artículos tenían que
2248