Page 487 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 487

Al voto, señor Presidente.                  los peruanos tuviéramos la responsabilidad de
                                                              llevar adelante una recordación de esa época para
                  El señor PRESIDENTE.— Los señores con-      que aprendiéramos de la historia, para que co-
                  gresistas que estén a favor...              nociéramos el devenir del Cusco y lo proyectára-
                                                              mos hacia el futuro.
                  Perdón, en realidad, permítame aclarar, doctor
                  Torres, que inicialmente hubo una pequeña con-  Por eso, el 15 de marzo de 1984, desarrollamos
                  fusión en la Presidencia debido a que, cuando se  un evento que titulamos: "Cusco, pasado, presen-
                  iba a empezar a fundamentar la admisión a de-  te y futuro".  Entonces, tuve la oportunidad de
                  bate, no concedimos la palabra a determinados  sustentar esta tesis: que el Cusco es la capital
                  congresistas que evidentemente habían prepara-  histórica del Perú, y que es deber y obligación de
                  do la moción. El doctor Julio Castro tuvo la ama-  los peruanos desarrollar este reconocimiento.
                  bilidad de venir a la Presidencia y explicarme el
                  tema.                                       Brevemente, como usted lo ha solicitado, debo
                                                              señalar que los elementos básicos que nos llevan
                  Vamos a conceder la palabra al doctor Castro  a esta fundamentación no son otros sino los de la
                  Gómez y al señor Moreyra.                   revisión objetiva del desarrollo de la historia de
                                                              nuestra patria.
                  Señor Castro, le ruego, por favor, ser breve.
                                                              En el Cusco, para sustentar esta tesis, decimos
                  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Con todo      que se ha tomado decisiones fundamentales que
                  gusto, señor Presidente.                    han marcado la vida de nuestra patria, la vida
                                                              del Perú. El mundo andino, nuestra patria, esto
                  El 23 de marzo de 1534, los conquistadores espa-  que hoy conocemos como el Perú, tiene la pre-
                  ñoles tuvieron la pretensión de realizar una ce-  sencia de vida, por lo menos reconocida por la
                  remonia que titularon "La fundación española de  historia hasta el momento, entre los diez y los
                  la ciudad del Cusco". Y decimos pretensión por-  quince mil años. Diez o quince mil años que van
                  que la ciudad del Cusco —Qosqo, en quechua—  desde el hombre de Lauricocha, el hombre de
                  tenía ya una existencia anterior. Tenía una exis-  Toquepala; y, a lo largo de este devenir de la pre-
                  tencia y un origen mucho más antiguo que la lle-  sencia humana en esta parte de los Andes, el
                  gada de los conquistadores españoles. Además,  Cusco ha significado la culminación del desarro-
                  había alcanzado niveles de desarrollo, prestan-  llo andino precolombino.
                  cia y presencia en el mundo andino y latinoame-
                  ricano. Estaba, pues, muy lejos de la pretensión  En ese ámbito, señor Presidente, varios reinos,
                  de los conquistadores de querer ponerle la im-  varias culturas, varios imperios, inclusive, sur-
                  pronta de la conquista con esta ceremonia que  gieron a lo largo de los diversos horizontes del
                  titularon "La fundación española de la ciudad del  desarrollo de nuestra nacionalidad y nuestra pa-
                  Cusco".                                     tria. Pero fue el Cusco el que coronó, en el siglo
                                                              XIV, ese desarrollo a través de la constitución de
                  Los historiadores recuerdan que, antes de esta  lo que conocemos en la historia como el Imperio
                  ceremonia, el Qosqo tuvo ya por lo menos hasta  de los Incas.
                  tres fundaciones previas a cargo de las naciona-
                  lidades y de los grupos originarios del valle del  Decimos también, brevemente, que allí, en el
                  río de Huatanay, en donde se encuentra construi-  Cusco, se decidieron aspectos fundamentales,
                  da, enclavada, la ciudad del Cusco.         como fue la lucha por la reconquista ante la in-
                                                              vasión extranjera con los incas de Vilcabamba.
                  Y hace algunos años, señor Presidente, el 15 de  También hubo otros hitos fundamentales, entre
                  marzo de 1984, desde España, surgieron algu-  los que destaca el grito emancipador latinoame-
                  nas voces con la exigencia para que el Cusco ce-  ricano de Túpac Amaru.
                  lebre los cuatrocientos cincuenta años de funda-
                  ción española. Entonces, los que estábamos en el  El señor PRESIDENTE.— Señor, le ruego, por
                  Cusco —Daniel Estrada iniciaba su primer pe-  favor, que culmine, porque su tiempo ha termi-
                  ríodo como alcalde— dijimos que no había que  nado y le hemos hecho una concesión especial.
                  celebrar una fundación española, porque el Cusco
                  tenía una existencia de gloria anterior a esta ce-  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Señor
                  remonia de los conquistadores. Pero sí señala-  Presidente, voy a concluir  señalando un hecho
                  mos que era conveniente y necesario, a propósi-  que también es importante.
                  to de este hecho histórico que no podríamos bo-
                  rrar ni dejar de reconocer, como fue esta ceremo-  Una de las paradojas de la historia es que la ca-
                  nia, que quienes estábamos en el Cusco y todos  pital de los incas, la capital del Perú de entonces,



                                                          2243
   482   483   484   485   486   487   488   489   490   491   492