Page 491 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 491

integrantes de nuestras bancadas. En primer lu-  te admitir a debate; porque, ahí, con los votos de
                  gar, nosotros no podemos adelantar su voto. En  la mayoría se admite a debate.
                  segundo lugar, si eso hubiera sido cierto, enton-
                  ces el día de ayer hubiéramos aprobado las die-  En segundo lugar, ninguna bancada puede bus-
                  ciocho reconsideraciones.                   car que un tema se admita a debate para des-
                                                              pués no hablar en él. Si es que la decisión está
                  Lo que hemos acordado es simplemente la admi-  pendiente, si es que la decisión está concertada,
                  sión a debate, pero no sobre el fondo de la cues-  sí puede. Si el fondo del asunto está concertado,
                  tión.                                       sí puede renunciar a hablar para acelerar la se-
                                                              sión. Por lo menos, ésa es mi interpretación, y
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— ¿Me per-      tengo tanto derecho como cualquiera de los pre-
                  mite una interrupción?                      sentes a decir mi interpretación acá, porque eso
                                                              es incluso lo que corresponde con las formas usa-
                  El señor CARPIO MUÑOZ (R).— Si lo permi-    das: plenipotenciario y dos tercios.
                  te el señor Presidente, con todo gusto.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Señor Carpio Mu-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       ñoz, puede continuar.
                  pir el señor Pease García.
                                                              El señor CARPIO MUÑOZ (R).— Por su in-
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).—  Hay un       termedio, señor Presidente, debo dejar aclarada
                  ejemplo que puede ayudar, porque hay veces que  la cuestión previa.
                  los seres humanos nos comunicamos errónea-
                  mente.                                      Es forzadísima la interpretación que hace el doc-
                                                              tor Henry Pease, porque nosotros éramos pleni-
                  El Presidente de la reunión preguntaba: "Está  potenciarios para ver cuáles reconsideraciones
                  de acuerdo la bancada tal, la bancada tal. Hay  podrían admitirse a debate, pero de ninguna
                  consenso cuando pasamos los cincuenta y cuatro  manera para votar en nombre de los miembros
                  votos".                                     de nuestras bancadas.

                  El señor CARPIO MUÑOZ (R).— Para admi-      Entonces, señor, la cuestión previa que presento
                  tir a debate.                               es la siguiente: que el Congreso defina, de aquí
                                                              para adelante, que lo que hemos hecho los pleni-
                                                              potenciarios es simplemente admitir a debate
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— No, pues,
                  porque para admitir a debate no se necesitan cin-  algunas reconsideraciones, y no adelantar el voto
                                                              de nuestras bancadas.
                  cuenta y cuatro votos, sino mayoría simple. Ésa
                  es la prueba de que lo que ocurre es que, si noso-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  tros concertábamos, podíamos decir, entonces, "no  señor Larrabure.
                  hablamos". Pero si no concertamos, ¿se imaginan
                  para qué una bancada pide que un tema se admi-  El señor LARRABURE GÁLVEZ (MDI).—
                  ta a debate si no puede debatir en él? ¿Se dan  Señor Presidente: Lo que ha dicho el señor Carpio
                  cuenta que sería un contrasentido?          se ajusta a la verdad, y lo que dice el señor con-
                                                              gresista Henry Pease es mentira. Es falso lo que
                  Y, además, no se olviden cuál fue el nombre que  él...
                  recibió la reunión: reunión de "plenipotenciarios",
                  palabra que usó el señor Presidente. Quiere de-  Estoy en el uso de la palabra, señor Presidente;
                  cir que cada uno va con poderes de su bancada  por favor, ponga orden.
                  para poder tomar acuerdos; acuerdos que van más
                  allá del Reglamento. Se supone que un represen-  El señor PRESIDENTE.— Por favor, señor
                  tante de su bancada no puede decir: "yo concerto  Pease, le ruego tomar asiento. Vamos a pedirle
                  sobre esto" si su bancada no está en esa posición,  al señor Larrabure que, en mérito a la armonía
                  si no coincide con lo que piensa su bancada. Pero  que está existiendo hasta ahora en este Congre-
                  es un plenipotenciario; así lo llamó el señor Pre-  so, retire las palabras.
                  sidente.
                                                              El señor LARRABURE GÁLVEZ (MDI).—
                  Por tanto, admita por lo menos, señor Carpio,  ¿Cómo se le dice a una persona que incumple los
                  que pueden haber dos interpretaciones del acuer-  acuerdos? Se le dice...
                  do. Pero le digo con toda claridad que no hubié-
                  ramos tenido que buscar cincuenta y cuatro vo-  El señor PRESIDENTE.— Perdón, señor La-
                  tos ni acuerdo de tres bancadas para simplemen-  rrabure, le ruego, por favor, que retire usted las



                                                          2247
   486   487   488   489   490   491   492   493   494   495   496