Page 488 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 488

fue, al final del imperio, la última sede del Vi-  Quería hacer ver, en esta simple interrupción,
                  rreinato español, hasta 1824; porque, después de  que no solamente el Cusco podría ser la capital
                  que Lima fue tomada por las fuerzas libertarias,  histórica. Posiblemente hay situaciones de tipo
                  el coloniaje se refugió en la ciudad del Cusco.  político, económico, social, que hacen ver al
                                                              Cusco, desde hace muchos años, como la posible
                  Pero esa paradoja de la historia tuvo una resolu-  o la visible capital histórica. Pero no hay que ol-
                  ción muy importante que resaltar, porque el Cusco  vidarse de toda la zona del Perú profundo; fun-
                  tiene el privilegio de ser una de las pocas ciudades  damentalmente del nororiente, en especial del
                  del país en donde su liberación definitiva del yugo  Gran Pajatén, en San Martín.
                  español no la hizo ningún general o libertador
                  americano, sino la hizo uno de sus preclaros hijos,  No solamente es mi idea, sino que es el estudio y
                  el mariscal don Agustín Gamarra, quien, luego de  la investigación profunda de los historiadores a
                  ser uno de los vencedores de Ayacucho, se dirigió  quienes he mencionado; en especial, Basadre,
                  a la ciudad del Cusco y la liberó, en forma defini-  Raúl Porras y, fundamentalmente, hoy en día,
                  tiva, de la presencia hispana.              las versiones del doctor Pablo Macera, quien es
                                                              un historiador reconocido nacional e internacio-
                  Por eso, señor Presidente, este Congreso Consti-  nalmente.
                  tuyente debe hacer el reconocimiento al Cusco
                  como la capital histórica del Perú.         Muchas gracias.

                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   El señor PRESIDENTE.— Continúe, doctor
                  señor Torres y Torres Lara.                 Torres y Torres Lara.

                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-          El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  C90).— Me pide una interrupción el señor    C90).— Con la venia de la Presidencia, me pide
                  Nakamura.                                   una interrupción el señor Tello.

                  El señor PRESIDENTE.— Señor Nakamura        El señor PRESIDENTE.— Señor Tello, puede
                  Hinostroza, puede interrumpir.              interrumpir.

                  El señor NAKAMURA HINOSTROZA (NM-           El señor TELLO TELLO (NM-C90).— Con su
                  C90).— Con su venia, señor Presidente.      venia, Presidente, solamente quisiera agregar a
                                                              todo lo dicho que somos conocedores de toda la
                  La verdad que, como ayacuchano, esto a mí me  historia peruana, y no solamente en el marco
                  hiere bastante. También sé lo impresionante que  mencionado, sino que conocemos la realidad na-
                  es el Cusco y lo imprescindible que sería darle a  cional, la idiosincrasia de nuestro pueblo y tam-
                  esta ciudad el título de capital histórica. Sin em-  bién las necesidades y aspiraciones que tiene todo
                  bargo, hay que recalcar que según Jorge Basadre,  este pueblo.
                  Raúl Porras Barrenechea, Lucho Lumbreras, la
                  doctora Rostworowski, el doctor Bonilla —que  Quería hacer presente que el pedido señalado no
                  en paz descanse—, el doctor Pablo Macera y un  solamente ha sido solicitado por miembros de la
                  gran maestro autodidacta como José Carlos Ma-  oposición, sino, también, este pedido del pueblo
                  riátegui; y según las investigaciones antropo-  cusqueño ha sido acogido por nuestra bancada
                  lógicas y arqueológicas de la Universidad San  mayoritaria sin ninguna posición política; sim-
                  Cristóbal de Huamanga, con el convenio Alemán,  ple y llanamente con el deseo de responder a las
                  el año 1960, el hombre más antiguo del Perú es-  aspiraciones de un pueblo y también de organi-
                  tuvo en las cuevas de Pillimachay hace ocho mil  zaciones agrarias, organizaciones sociales. Del
                  años.                                       mismo modo, el Alcalde del Cusco nos ha hecho
                                                              llegar esa petición.
                  Le quiero decir a mi camarada Julio Castro, para
                  ser más explícito, que son ocho mil años de anti-  En ese sentido, la bancada oficial apoyará esa
                  güedad probados a través de la técnica  del Car-  petición del pueblo cusqueño, señor Presidente.
                  bono 14.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Prosiga, doctor
                  Además, es necesario recalcar que, durante es-  Torres y Torres Lara.
                  tos doce años de subversión —viendo el bosque,
                  no solamente el árbol—, también tenemos las  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  versiones y las investigaciones del doctor Federi-  C90).— Señor Presidente: En consecuencia,
                  co Kauffman Doig, en la Región San Martín, con  quiero aclarar que, en forma mayoritaria, la Co-
                  respecto al Gran Pajatén.                   misión de Constitución recomienda que se aprue-



                                                          2244
   483   484   485   486   487   488   489   490   491   492   493