Page 497 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 497
Muchos artículos del Código Penal también es- El señor PRESIDENTE. Se va a dar lectura
tán traducidos al quechua. Y, fundamentalmen- al bloque número cuatro, que es el Título III,
te, en la imagen de un país, como lo ha manifes- Capítulo I, Capítulo II y Capítulo III.
tado el doctor Pease, e igualmente el doctor Cas-
tro, y varios congresistas aquí, también hay que El RELATOR da lectura:
considerar que la lengua materna es importan-
tísima. ¿Por qué? Porque, en primer lugar, debe- "Reconsideración al artículo 64º:
mos tener una imagen de justicia en el ámbito
internacional, y en el ámbito nacional, también El régimen económico de la República es libre y
un hecho de justicia. plural y se fundamenta en procesos de justicia
social orientados a la dignificación del trabajo
No es posible que los jueces, fiscales y las pro- como fuente principal de riqueza y como medio
pias autoridades, en todas estas zonas, no hablen de realización de la persona humana.
nuestro idioma. Tanto en los colegios, como en
las universidades, se tiene que hacer obligatoria La iniciativa privada es libre y la pluralidad de
su enseñanza para que este idioma sea oficial. Yo formas de propiedad y de empresa son reconoci-
creo que va a ser un cambio si verdaderamente das y garantizadas por el Estado. Se ejercen en
ustedes aceptan al quechua como nuestra len- una economía social de mercado, en donde el
gua materna. Estado cumple una función rectora para alcan-
zar el desarrollo económico y social.
Aparte de eso, los grupos subversivos, durante
estos últimos años, y durante estos trece años... Formula su política económica y social mediante
planes de desarrollo que son obligatorios para él
El señor PRESIDENTE. Señor Nakamura, y que se orientan por los objetivos de la erradica-
le ruego que termine, por favor. ción de la miseria y el autoabastecimiento
alimentario y energético de la República. Coor-
El señor NAKAMURA HINOSTROZA (NM- dina con el sector privado para recibir su aporte
C90). En conclusión, señor Presidente, para y para fines indicativos.
terminar, yo estoy de parte de la idea para que el
idioma quechua sea oficial, igual que el castella- Henry Pease García. Julio Díaz Palacios.
José Barba Caballero. Gustavo García Mun-
no, y que en todos los colegios y universidades se
debe enseñar, porque es parte de nuestra cultura. daca. Julio Castro Gómez. Manuel Moreyra
Loredo. Fernando Olivera Vega. Gloria
Y no debemos negar nuestra cultura andina, que Helfer Palacios. Róger Cáceres Velásquez.
es el eje fundamental de nuestra nacionalidad. Antero Flores-Araoz Esparza."
El señor PRESIDENTE. Se va a dar lectura "Reconsideración al artículo 68º:
a la reconsideración planteada en el artículo 49º,
para proceder a la votación. El Estado defiende el interés de los consumido-
res. Garantiza la libre competencia y la propie-
Señor Relator. dad intelectual e industrial.
El RELATOR da lectura: Ninguna ley ni concertación puede establecer
monopolios. El Estado sanciona el abuso de la
"Artículo 49º. Los idiomas oficiales de la Re- posición dominante en el mercado.
pública son el castellano, el quechua y el aimara.
La prensa, radio, televisión... etcétera (sigue
Las otras lenguas aborígenes lo son, en su re- igual).
gión de acuerdo a ley."
Róger Cáceres Velásquez. Fernando Olivera
El señor PRESIDENTE. Se va a votar. Los Vega. Antero Flores-Araoz Esparza. Henry
señores congresistas que estén de acuerdo con la Pease García. Julio Castro Gómez. José Bar-
reconsideración del artículo 49º, se servirán ma- ba Caballero."
nifestarlo poniéndose y permaneciendo de pie.
(Votación). Los que estén en contra. (Votación). "Reconsideración al artículo 70º:
Han votado a favor 13 señores congresistas. En
consecuencia, ha sido rechazado el nuevo texto El medio ambiente y los recursos naturales son
propuesto del artículo 49º. patrimonio de la Nación. El Estado mediante ley
establece las condiciones para su uso sustenta-
Se admiten a debate las reconsideraciones ble. Asimismo fija las condiciones para su otor-
de los artículos 68º, 70º, 78º y 80º gamiento a particulares.
2253