Page 493 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 493
aprobarse tal como estaban. Coincidíamos en que mitir con sus solos votos estos temas a reconsi-
esos artículos podían y debían ser revisados, pero deración es la bancada oficial. Y los votos man-
no comprometíamos nuestro voto a favor o en dan, señor, en toda democracia es así. Pero noso-
contra. Ése hecho es el que se ha producido el tros, los que somos de minoría, si bien no tene-
día de ayer sentando jurisprudencia, porque la mos los votos, tenemos la palabra para dejar cons-
propuesta del señor Chú Meriz, por ejemplo, muy tancia de nuestras posiciones. Creo que las dos
importante, fue planteada y acordada su admi- cosas se pueden perfectamente compatibilizar:
sión a debate, y luego fue rechazada. unos tienen la fuerza del voto, los otros tienen la
fuerza del debate. Nos podrán ganar en las vota-
Otras propuestas, como la del magisterio, fue- ciones, pero tenemos todo el derecho de dejar
ron aprobadas para que entren a debate, y fue constancia de nuestras opiniones.
aprobada, a su vez, parcialmente.
Gracias, señor Presidente.
De tal manera que tenemos los dos casos.
El señor PRESIDENTE. Así es, exactamen-
Ahora, para referirme al caso concreto de los idio- te. Creo que ése es el sentido del acuerdo del
mas, consideramos que la solución que tenemos Consejo Directivo, lo que también he conversa-
ya aprobada en el Pleno es la correcta, porque do, por teléfono, con algunos miembros que es-
declara idioma oficial al castellano, al quechua, tuvieron presentes. Por este motivo, cuando la
al aimara e, incluso, a las lenguas selváticas, en mayoría esté en desacuerdo en reconsiderar un
las zonas en que sean predominantes. artículo, evidentemente que se tiene que dar el
debate, para que quienes estén en desacuerdo con
De modo que hemos escuchado con toda calma la mayoría puedan expresar sus puntos de vista.
las distintas exposiciones, pero nos inclinamos,
señor Presidente, a mantener el texto que he- En ese sentido, vamos a conceder el uso de la
mos aprobado. palabra al señor Sambuceti y al señor Pease, y
con eso pasaremos a votación.
En consecuencia, solicito que se pase a votación,
reafirmándonos en el concepto que ya está re- Solamente vamos a conceder la palabra a uno por
dactado en la Constitución aprobada, sin modifi- bancada, por favor, porque de otro modo no va-
cación alguna. mos a poder acabar.
El señor PRESIDENTE. Señor Flores- Señor Sambuceti, tiene la palabra.
Araoz, tiene la palabra.
El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC). Una pequeña aclaración: voy a hacer el uso de la
Ayer, señor Presidente, cuando hemos tenido la palabra sobre el artículo 49º, señor Presidente,
reunión de voceros, lo primero que hemos visto no sobre ninguna cuestión previa
en cada uno de los temas de reconsideración es
que alcanzasen los cincuenta y cuatro votos para El señor PRESIDENTE. Perfectamente.
tomar resolución.
El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).
En consecuencia, si lo que hemos sumado son Señor Presidente: Comparto la opinión del doc-
los votos para alcanzar la resolución, quiere de- tor Enrique Chirinos en el sentido de que el artícu-
cir que las bancadas que dieron esos votos anti- lo 83º de la Constitución de 1979 es un artículo
cipados estaban de acuerdo con la direccionalidad muy bien logrado y que no ha complicado de nin-
del tema. En ese sentido, ya no era necesario ma- guna forma el uso oficial del castellano y tam-
yor fundamentación, sino simplemente dejarle bién del quechua y el aimara.
el derecho a quien se opusiera para que lo pudie-
ra hacer. Voy a leer el artículo 83º de la Constitución de
1979: "El castellano es el idioma oficial de la Re-
Parecería ser que esto se está transgrediendo. pública. También son de uso oficial el quechua y
Por lo tanto, me permito simplemente recordar- el aimara en las zonas y la forma que la ley esta-
lo para hacer un debate más fluido y evitar este blece. Las demás lenguas aborígenes integran
tipo de incidentes, que lo único que hacen es en- asimismo el patrimonio cultural de la Nación."
torpecer el debate y la seriedad con que debemos
manejar los asuntos parlamentarios. Creo que este artículo está bien redactado, es un
artículo bien logrado, le da oficialidad también
Si para la admisión a debate se requiere cuaren- al quechua y al aimara y no complica las cosas,
ta y un votos, la única agrupación que podría ad- como sí lo puede complicar el artículo 49º, cuan-
2249