Page 45 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 45
Sólo como ejemplo y para que se den cuenta. Es El sistema electoral comprende el planeamiento
como un monstruo de tres cabezas: una ríe, otra de toda la organización y discusión de los proce-
canta y la tercera habla. Son totalmente autóno- sos electorales, lo que en realidad se llama "re-
mas y con un solo cuerpo, y así le resultará impo- gistro electoral", basado en todo un plan para dar
sible trabajar. Debe tener una sola cabeza y un seguridad al electorado. La institución también
solo cuerpo. compete al registro único de descentralización
ciudadana.
No debemos crear un monstruo. Esto significa
simplemente no tener un Poder Electoral, sino Todo sistema electoral tiene una ley que contem-
cualquier cosa que va a desdibujar la democracia pla sus funciones y atribuciones.
peruana, la misma que tratamos de construir
desde el 28 de julio. El artículo 200º del proyecto señala las institu-
ciones que comprenden el sistema electoral. Lo
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, conforman: el Registro Nacional del Estado Ci-
señor Moreyra Loredo. vil, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y
el Jurado Nacional de Elecciones.
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). Se-
ñor Presidente: Voy a terminar. En el artículo 201º del proyecto se señalan las
atribuciones y competencias que corresponden
Yo estaba hablando de una cuestión previa; pero al Jurado Nacional de Elecciones, que es una ins-
no, mejor no la planteo, porque después van a titución que resuelve en instancia de apelación
decir que quiero demorar el debate. definitiva. Su proyecto de presupuesto lo sustenta
en el Congreso.
Si quieren hacer tres organismos, sería lógico
tratar el tema en tres partes: el Jurado Nacional Desde una óptica diferente, existe la convicción
y sus funciones, por un lado; la famosa Oficina de que la gobernabilidad de un país, así como la
Nacional de Procesos Electorales y sus funcio- viabilidad de un sistema democrático, dependen
nes; y el Registro Nacional del Estado Civil y sus del sistema electoral. Y más allá de esas cuestio-
funciones. nes prioritarias en el debate político y científico
de los sistemas electorales, ellos tienen inciden-
Lo que quería plantear es que, antes de entrar a cia en los siguientes fenómenos:
ver el cuerpo de estos dispositivos, resolvamos
en forma previa podría ser una cuestión pre- La polarización ideológica y política en el elec-
via; pero en fin, lo dejo a criterio de los demás torado y en el sistema de partidos políticos.
miembros si vamos a tener un Jurado que efec-
tivamente maneje el proceso, un Jurado electo La estructuración de los partidos políticos en
de tal manera que no dependa del Poder Ejecuti- un doble sentido: su estructuración interna y su
vo; o si vamos a tener un sistema descoyuntado, relación con el electorado.
un sistema en el que cualquier cosa pueda pasar.
La representación de los intereses de diferen-
Señor Presidente, a mí me da la impresión que tes sectores de la sociedad: regiones, etnias, con-
lo que estamos discutiendo en este momento es fesiones y otros segmentos o minorías de la so-
la fórmula del próximo fraude electoral. ciedad que procuran la integración política en el
nivel del Estado.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
señor Nakamura. El tipo de competencia política. Las formas
prevalecientes de participación política, incluyen-
El señor NAKAMURA HINOSTROZA (NM- do los tipos de comportamiento electoral ra-
C90). Con su venia, señor Presidente. cional, útil y votación táctica que favorezcan o
perturben la dinámica política.
Estoy seguro de que no vamos a un próximo fraude
electoral. Creo que hay que hablar del sistema Las características o modelos de las campañas
electoral desde un punto de vista técnico, políti- electorales: la capacidad del sistema político de
co, económico y social. generar bienestar en su población en tanto dicho
logro dependa de un buen funcionamiento de las
El artículo constitucional número 199º expresa instituciones políticas.
el sentido del sistema electoral y su finalidad: que
las votaciones cumplan y aseguren transparen- Y finalmente, la legitimidad del sistema políti-
cia en la verdadera expresión y sentir de los ciu- co en la percepción del ciudadano electoral y el
dadanos. grado de compromiso de éste con aquél.
1801