Page 40 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 40
Las instrucciones que se dicten de obligatorio creado la Oficina Nacional de Procesos Electora-
cumplimiento no solamente deben serlo para las les (ONPE), que está sometida al poder político.
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, sino tam- ¿Por qué? Porque el Consejo Nacional de la Ma-
bién para el Poder Ejecutivo, porque está obliga- gistratura nombra me parece que sin razón
do, tal como lo hemos puesto en las atribuciones alguna al Presidente de la Oficina Nacional de
del Presidente de la República, a cumplir y ha- Procesos Electorales, ¿y qué hace la Oficina Na-
cer cumplir las atribuciones del Jurado Nacional cional de Procesos Electorales? El planteamien-
de Elecciones. Justamente, ésta es una de las to, la organización, la ejecución de las elecciones,
atribuciones que tiene relación con el artículo los procesos de referéndum, las consultas, y se le
210º. asigna la fiscalización de los organismos electo-
rales; es decir, del Jurado Nacional de Eleccio-
Confío en que estas sugerencias de buena fe, fun- nes.
dadas en la experiencia y en el anhelo de contri-
buir al perfeccionamiento de las instituciones del Nosotros hemos criticado mucho acerca de la
país especialmente de ésta, que es tan impor- equiparidad que debe haber entre los poderes,
tante, tan gravitante para el proceso electoral, y porque se subyuga al Poder Judicial y se subyu-
en la que tiene Nueva Mayoría que probar, en ga a un poder tan importante como el Legislati-
forma clara, la bondad de sus intenciones, vo; sin embargo, ahora vemos que el Poder Elec-
merezcan ser atendidas, como una excepción toral va a estar en el suelo y va a ser pisoteado
respecto de todo lo que hemos dicho casi por la bota del poder político.
cotidianamente en estos debates, por el señor
Presidente de la Comisión. Aunque ésas son, como El Consejo Nacional de la Magistratura nombra
he dicho otras veces, esperanzas vanas. al Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Elec-
torales, y éste tiene las riendas del caballo de
Para culminar, le cedo unos segundos al señor todo el proceso electoral. Finalmente el Jurado
Jorge Velásquez. Nacional de Elecciones tendrá que estar a sus
órdenes, a su servicio, y eso no debe ser, porque
El señor PRESIDENTE. Señor Cáceres, no tiene que haber una total independencia del Po-
se olvide que viene empleando cuatro turnos. der Electoral.
Le ruego al señor Velásquez que sea lo más bre- El señor PRESIDENTE. Señor Velásquez,
ve posible. le ruego que concluya su intervención. Está ha-
ciendo uso del quinto turno.
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
Señor Presidente: Muy corto y muy preciso. El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
Muchas instituciones critican al Registro Nacio-
Veo que hay una intención de fraude, y pienso nal del Estado Civil. Desde el año 1933 siempre
así porque veo que el Poder Electoral está some- estuvo a cargo de los municipios y, por lo menos,
tido al poder político. se ha llevado una estadística adecuada y en for-
ma pertinente. El municipio, en los pueblos, es
Lo voy a explicar en forma simple y rápida. el lugar más inmediato para la inscripción en el
Registro Civil; sin embargo, ahora esto se inte-
Este sistema electoral nos presenta una novedad. gra al sistema electoral, que es una posibilidad
Ahora son tres órganos: El Jurado Nacional de que tendríamos que ver con calma para el futu-
Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Elec- ro, ya que por el momento, teniendo ad portas
torales (ONPE) y el Registro Nacional del Esta- un proceso electoral, no es lo más adecuado. Cul-
do Civil. minada la labor de este Congreso Constituyente
Democrático tendremos un proceso electoral, y
Yo no sé para qué se ha creado la Oficina Nacio- mal se puede integrar a este proceso la figura de
nal de Procesos Electorales. Nos lo ha explicado este Registro Nacional de Estado Civil con el que
el doctor Carlos Torres y Torres Lara, Presiden- no estamos totalmente de acuerdo.
te de la Comisión de Constitución; sin embargo,
a mí me deja muchas dudas. Él tendrá que expli- De otro lado, muchos han criticado la forma como
car, en su momento seguramente al final del se están estableciendo los casos en los que se
debate, cuál es la razón del distingo y de las declara la nulidad de un proceso electoral. Por
modificaciones efectuadas en este proceso elec- ejemplo, cuando los votos nulos y en blanco su-
toral. peran las tres quintas partes del total de votos
emitidos, es una causal de nulidad; y también si
Lo que debemos solicitar es la independencia del las dos terceras partes de los votos emitidos son
Jurado Nacional del Elecciones. Vemos que se ha nulos o en blanco.
1796