Page 43 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 43
El señor TORRES VALLEJO (CD). Con Esto es así, porque la única forma de que dentro
todo gusto. de una democracia no haya dudas es cuando los
representantes son elegidos por el pueblo; pero
Con la venia de la Presidencia. en este caso, como en el de los jueces supremos o
los jueces de más alta categoría, no parece posi-
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir, ble ni conveniente recurrir a la elección popular;
doctora Martha Chávez. por consiguiente, tenemos que buscar vías indi-
rectas, y, cualquiera que ella sea, será materia de
La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90). discusión y, por lo tanto, objetable.
No hay un colegio de abogados del Perú. Existía
una federación, que no existe ahora. Lo que te- Reconociendo esta dificultad, debo decir que la
nemos son colegios de abogados de las localida- fórmula que se ha integrado no me parece con-
des, por ejemplo, el Colegio de Abogados de Lima, veniente. Considero que es uno de los aspectos
el de Arequipa, el de Trujillo, etcétera; pero no en los que los cambios a la Constitución del año
hay un colegio de abogados del Perú. 1979 han sido menos felices.
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, Tenemos ahora una situación en la que no hay
señor Torres Vallejo. un organismo del Poder Electoral, sino tres, los
cuales, además y es lo más curioso de esta fór-
El señor TORRES VALLEJO (CD). Quizás mula están descoyuntados. Cada uno camina
me he expresado mal. En el texto leo: "colegios por su cuenta, de tal manera que uno no depen-
de abogados del Perú"; entonces, supongo que hay de del otro.
muchos colegios de abogados.
El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Elec-
El Colegio de Abogados de Lima forma parte del torales aparece como un señor realmente todo-
Colegio de Abogados del Perú. Según lo escrito, poderoso. Le corresponde nada menos que orga-
es un delegado del Colegio de Abogados de Lima nizar todos los procesos electorales y de consulta
y es un representante también del Colegio de popular incluido el presupuesto correspondien-
Abogados del Perú; entonces, podría darse que te, así como la elaboración de las cédulas de
los dos delegados salgan del Colegio de Abogados sufragio en coordinación con el Jurado Nacional,
de Lima. En todo caso, creo que sería más justo la entrega de actas y del material necesario para
que se consideren dos delegados de los colegios
de las otras profesiones. los escrutinios, la difusión de los resultados, brin-
dar información permanentemente, etcétera.
Un tercer punto es, y me ha hecho reflexionar la Quiere decir que el Jefe de la Oficina Nacional
posición del congresista Cáceres, la constitución
de esos tres organismos del sistema electoral. Creo de Procesos Electorales pasa a ser la figura cen-
que debe haber una dependencia; que sean autó- tral del proceso. Es el hombre que organiza, que
nomos, pero que el Jurado Nacional de Eleccio- distribuye, que maneja; es el gerente de las elec-
nes tenga un privilegio de dirección sobre los otros ciones.
dos organismos, porque podrían presentarse con-
flictos. En ese sentido, el Jurado Nacional de Elec- Me dicen aquí que es el que manipula; en efecto,
ciones debe nombrar al Jefe del Registro Nacio- podría manipular.
nal del Estado Civil y al Jefe de la Oficina Nacio-
nal de Procesos Electorales. De esa forma vamos Se supone entonces que este señor es dependiente
a garantizar que el sistema electoral sea unita- del Jurado, que maneja el proceso electoral; pero
rio, con unidad de mando bien definida. no, es autónomo, funciona por su cuenta. Si ma-
ñana tiene una discrepancia con el Jurado, que
Muchas gracias, señor Presidente. es el órgano que en conciencia resuelve, este se-
ñor no depende de él y puede hacer lo que quie-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el ra, porque ha sido nombrado por el Consejo Na-
señor Moreyra. cional de la Magistratura, pero el Consejo Nacio-
nal de la Magistratura, una vez que lo nombra,
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). no tiene control sobre él. ¿De quién depende y
Gracias, señor Presidente. ante quién responde?
En este caso, como en el de la elección de los jue- Si mañana el Parlamento este Parlamento dis-
ces para la Corte Suprema y, en general, para el minuido, por ejemplo quiere de alguna mane-
Poder Judicial, lo primero que debo decir es que ra objetar lo que está haciendo el Jefe de la Ofici-
no hay fórmula perfecta. Cualquiera que se aprue- na Nacional de Procesos Electorales, no tiene un
be va a tener objeciones. jefe conocido a quien se le pueda llamar para que
1799