Page 44 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 44
responda políticamente por lo que él haya hecho. Y el registro siempre ha estado en las municipa-
Es una especie de pieza suelta. lidades, y ésta es otra muestra del creciente cen-
tralismo que se quiere implantar. Ahora las mu-
Uno podría pensar mal, señor Presidente, e in- nicipalidades tampoco van a tener esa función;
terpretar que lo que se quiere es tener a una per- ya no van a registrar ni los nacimientos ni a los
sona que de manera "independiente" pueda ma- ciudadanos. Eso es mucho, probablemente.
nipular las elecciones. "Independiente" entre co-
millas, por supuesto, porque va a depender gran- Este Jefe del Registro Nacional del Estado Civil
demente, para todas las cosas, del Presidente de tiene a su cargo nada menos que la inscripción
la República. de nacimientos, matrimonios, defunciones y de-
más actos que modifiquen el estado civil de las
Pero no pensemos mal, pensemos bien. Aun cuan- personas. Este señor, también suelto en plaza, emi-
do ésa no sea la intención, este señor de alguna te las constancias correspondientes, prepara y
manera debe tener una línea de mando. Eso es mantiene actualizado el padrón electoral, propor-
ciona al Jurado Nacional de Elecciones y a la Ofi-
elemental: tiene que responder a alguien. cina Nacional de Procesos Electorales los elemen-
tos de información necesarios, etcétera.
Salvo que queramos crear un monstruo de tres
cabezas, lo obvio es que el Jefe de la Oficina Na- Señor Presidente, lo que pregunto es: ¿para qué
cional de Procesos Electorales, cuyas funciones, quiere un Jurado Nacional de Elecciones?; ¿cuál
a mi juicio, no deberían ser tan grandes, debe es el objeto?; ¿por qué no buscamos alguna fór-
depender del Jurado Nacional de Elecciones. mula imaginativa para que quizás el Presidente
de la República pueda dirimir cualquier resulta-
Si es en el Jurado en el que vamos a confiar para do que no sea claro? Llamará a los dos funciona-
la organización de las elecciones y para el fallo rios que tiene bajo su mando y resolverá en con-
de los resultados, es obvio que el Jefe de la Ofici- ciencia.
na Nacional de Procesos Electorales tiene que
depender de ese Jurado; si no, éste queda pinta- Me pregunto, señor Presidente, qué sacamos dis-
do en la pared. Ésa es la verdad. Ya solamente en cutiendo si deben haber tres o cinco abogados, o
forma ex post decidirá. Por lo demás, el Jurado mejor un arquitecto y un ingeniero en este Jura-
ni siquiera estará para contar votos, porque quien do Nacional de Elecciones, cuando éste está pin-
los cuente estoy seguro de que va a ser el Jefe de tado en la pared, no responde a nada, no tiene
la Oficina Nacional de Procesos Electorales, quien ninguna función.
manejará las computadoras, etcétera. Sólo que-
daría como una especie de jurado para ver algu- Señor Presidente, quisiera plantear una cuestión
nos casos raros que se pudieran presentar. previa.
Creo que el tema es importante. La democracia No podemos aprobar un sistema electoral que
en el Perú no ha sido siempre sólida, y eso se tenga estas fallas. Bastante daño ha recibido la
debe a que los procesos electorales no siempre República con la interrupción del régimen demo-
han sido legítimos en este país. crático. Le haríamos uno mayor si, en momentos
que se está aprobando la posibilidad de la reelec-
ción presidencial inmediata del Presidente de la
Pero resulta que, además del Jefe de la Oficina
Nacional de Procesos Electorales, independien- República, no conseguimos en la organización
te y autónomo, hay otro jefe autónomo por ahí, electoral un sistema claro y simple.
que es nada menos que el Jefe del Registro Na- El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
cional del Estado Civil. ¿Por quién es nombra- ¿Me permite una interrupción?
do?, ¿por el Jurado Nacional de Elecciones?, ¿es
dependiente del Jurado? No. Entonces, ¿será un El señor MOREYRA LOREDO (SODE). El
subordinado del Jefe de la Oficina Nacional de señor Velásquez me pide una interrupción, se-
Procesos Electorales? Tampoco. Una vez más se ñor Presidente.
tiene el nombramiento del famoso Consejo Na-
cional de la Magistratura que hemos creado, que, El señor PRESIDENTE. El señor Moreyra
de veinte miembros, pasan a ser diez; y, de diez, está terminando el segundo turno.
pasan a ser siete. Nuevamente, una vez nombra-
do, queda suelto en plaza; no tiene un jefe direc- Proceda usted, señor Velásquez, con la interrup-
to; y una vez más, si sucede alguna irregularidad ción.
y el Parlamento quisiera verlo, no tendría con
claridad un jefe político a quien llamar y a quien El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
le pueda pedir que responda. Gracias, señor Presidente.
1800