Page 389 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 389
Perú? O estamos jugando solamente a llevar zar si se tiene rentas, utilidades; hay que pedír-
ganancias políticas para nuestros molinos, para selas para que paguen su impuesto a la renta.
nuestros colores.
Pero acá también hay un párrafo que me intere-
Yo creo, pues, que hay una gran equivocación, saría comentar, que es el de las donaciones y be-
porque ha sido clarísimo lo expresado por el doc- cas con fines educativos. Ése fue el ejemplo que
tor Torres y Torres Lara, en el sentido de que se puse en el artículo anterior, el de un muchacho
va a apoyar a los centros educacionales. En el como hay muchos en el Perú de condición
último párrafo se expresa claramente: "Para las modesta, pobre, que se impuso como una meta
instituciones educativas privadas que generen tratar de conseguir una beca en la Universidad
ingresos que, por ley, sean calificados como uti- de Lima, y lo consiguió, señor Presidente, como
lidades, podrá establecerse la aplicación del Im- muchos. Está bien, pues, que se exoneren para
puesto a la Renta". el caso de esas becas que se van a dar a tantos
muchachos.
Es verdad, señor Presidente, que la primera ac-
tividad más rentable del mundo es la actividad Yo, por ejemplo, tengo a mi hijo en la Universi-
de hidrocarburos, de petróleo. Y en segundo y dad del Pacífico, en el último ciclo de economía,
tercer lugar está la educación en los países desa- y pago una cantidad fuerte, porque puedo ha-
rrollados, y en los subdesarrollados más, porque cerlo, con mucho orgullo; y el día que no pueda
hay gente que se aprovecha más cuando un país hacerlo me calificarán. Entonces, a la Universi-
es subdesarrollado para lucrar con la educación. dad del Pacífico hay que fiscalizarla para que, si
tiene el lucro de utilidades, pague sus impues-
Pero para eso está la SUNAT, para que, con un tos a la renta. Pero creo, señor Presidente, que
control, una supervisión correcta porque hay no hay que ser más papistas que el Papa.
que creer en los hombres, se vea qué empre-
sas tienen utilidades, qué empresas están Gracias.
lucrando en la educación y les caiga, pues, el
impuesto a la renta. El señor PRESIDENTE. Muchas gracias,
señor Larrabure.
Que se mantengan las exoneraciones tanto del
IGV como de los activos me parece correcto, Tiene la palabra el congresista Jorge Velásquez
porque eso va a redundar en beneficio del estu- Gonzáles.
diantado. Y también, cuando se refieren a si pue-
de poner servicios como en el caso de la Uni- El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
versidad Agraria, de poner un departamento que Muchas gracias, señor Andrés Reggiardo.
venda productos agrarios o como también lo pue-
de hacer otra universidad con el petróleo o insumos Quiero empezar dando a conocer una parábola
para petróleo, si los servicios están dirigidos a de Jesucristo, cuando se puso debajo del sobaco
la investigación y a apoyar nuevos proyectos en dos avispas. Él dijo: "Si uno se pone debajo del
cada campo, nuevos adelantos, en buena hora. Yo sobaco dos avispas y una pica y la otra no, se
no veo, pues, a la Universidad Agraria que se vaya aprieta y mueren las dos".
a poner a venderle productos a todo el Perú. Eso
lo veo sinceramente ridículo. Creo que no por el hecho de que exista, por ejem-
plo, el San Ignacio de Loyola del señor Boloña,
Entonces, si somos pragmáticos y analizamos de treinta mil alumnos, podemos también casti-
realmente que queremos entrar a la moderni- gar a otros centros superiores que tienen dos-
dad, efectivamente este agregado que se quiere cientos o trescientos alumnos y que se nutren
hacer, esta modificación, es mucho menos libe- de aquella gente que no ingresa a las universi-
ral si se quiere decir así que la Constitución dades y que busca tecnificación de mando me-
de 1979. dio. A esa gente no la podemos perjudicar.
Por eso, yo apoyo este artículo 20º porque creo Hace pocos días recibí un oficio de la Asociación
que hay que ser coherentes con las ideas. Si se de Institutos Superiores de la ciudad de Arequipa,
ha apoyado el artículo anterior y se ha defendi- por medio del cual solicitaban que, por favor, los
do algunos con vehemencia la gratuidad de congresistas veamos con mucho detenimiento el
la enseñanza, deberían apoyar este artículo por- dispositivo que se iba a aprobar, pues los iba a
que va en relación directa al estudiantado y no a gravar con impuestos especialmente con el
un pequeño grupo de empresas que tienen que IGV, porque esto iba a significar un aumento
ser fiscalizadas; porque si se enriquecen a costa en las pensiones de estos alumnos, que son, ge-
del estudiante que puede pagar, hay que fiscali- neralmente, de escasos recursos, que quieren ser
2145