Page 394 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 394
cativo y empresas que, entre otras cosas, pue- Entiendo que el fisco puede sacrificar sus ingre-
den prestar servicios educativos pero que tienen sos por razones atendibles como en este caso
características de empresa. para propiciar, incentivar o estimular a que haya
una mayor participación del sector privado en
Creo que esta diferencia no se está haciendo en educación; sin embargo, este sacrificio que pue-
este artículo, que sólo responde a los intereses da hacer el Estado con el fin de estimular la pre-
de instituciones que están representadas en este sencia de mayores instituciones en el campo de
Congreso. Son las academias, los institutos, los la educación y de ese modo mejorar la calidad
centros que, con el pretexto de la educación, sin del servicio prestado por la competencia que ello
tener como peso y fin la educación, tienen fines implica no debe significar afectar la produc-
lucrativos y pretenden tener las exoneraciones ción nacional al permitir que se introduzcan bie-
que merecen solamente las instituciones cuya nes del exterior liberados de impuesto y que, por
finalidad sí es la educación. lo tanto, entran en condiciones de competencia
desleal con la producción nacional.
Hago esta distinción ya sin mucha esperanza de
la reconsideración; sobre todo, después de lo que De acuerdo a ello, señor Presidente, voy a suge-
hemos visto en el artículo anterior, donde, luego rir que se excluyan a los aranceles de esta inafec-
de larga argumentación y de esfuerzo para po- tación o exoneración de impuestos; y que, como
der llegar a consensos, no se ha llegado a nada y quiera que la fijación de aranceles es un tema
han aprobado las cosas tal cual. Si pretenden que le corresponde al Poder Ejecutivo, se esta-
hacerlo igual, háganlo; pero sepan que todos es- blezca que pueden dictarse disposiciones espe-
tamos conscientes de lo que se está haciendo hoy ciales en materia de aranceles.
día acá frente a la opinión pública. Que se sepa
con claridad a quién le está sirviendo este ar- Gracias, señor Presidente.
tículo.
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias,
doctora Martha Chávez.
Gracias.
Tiene la palabra el doctor Enrique Chirinos Soto.
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias,
doctora Helfer.
El señor CHIRINOS SOTO (R). Muy agra-
decido. Mil perdones al Congreso, pero estaba
Tiene la palabra la doctora Martha Chávez.
conversando con mi distinguido amigo el señor
Alcalde del Cusco.
La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90).
Gracias, señor Presidente. Me parece, señor Presidente, que la enjundiosa
exposición del doctor Antero Flores-Araoz de-
Quiero destacar que, de las intervenciones que muestra, más allá de toda duda, que esto, una
he escuchado, se ve que se ha modificado el plan- vez más, no sale de una comisión, como quiere
teamiento que hubo al interior de la Comisión la Constitución del Estado.
de Constitución, cuando las personas que me han
antecedido en el uso de la palabra se horroriza- Ha dicho el doctor Flores-Araoz estoy "usuca-
ron respecto de la posibilidad que hubiera el con- piendo" sus argumentos que las donaciones y
cepto de lucro en los centros educativos; concepto becas con fines educativos gozarán de exonera-
que yo en su momento defendí porque creo que ciones tributarias. Fíjese usted, señor Presiden-
no es incompatible con la función educativa. te, las donaciones no tienen impuestos; enton-
ces, cómo van a gozar de exoneraciones tribu-
Sin perjuicio de eso, quiero señalar que, en todo tarias lo que está libre de impuestos.
caso, la decisión mayoritaria que se tome al res-
pecto debe exonerar a todos los centros educati- Lo que quieren decir los señores, sin dictamen
vos y a las instituciones culturales, y que no de comisión, es otra cosa. Quieren decir que las
implique afectar a los productores nacionales, sumas que se dan en donación traen un crédito
de modo que de la inafectación que se está plan- tributario que puede ser tal y tal. Eso quieren
teando se excluya el caso de los aranceles, por- decir. Pero está tan mal dicho, tan horrorosa-
que conocemos de excesos que se han producido mente dicho, que ni la Comisión de Redacción
por parte de empresas o entidades o institucio- ni la Academia Peruana de la Lengua y aun si
nes educativas al amparo de la vigente Consti- recurriéramos a la Real Academia Española
tución Política, que han importado una serie de podrían corregir esta barbaridad conceptual. Aquí
bienes, lo que implica afectar a la producción no es que no jueguen las palabras: no juegan los
nacional. conceptos; y no juegan los conceptos porque nos
2150