Page 384 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 384
El señor PRESIDENTE. Señor Torres y tancia de que ni el señor Torres y Torres Lara ni
Torres Lara, puede hacer uso de la palabra. la mayoría han sido capaces de explicar por qué
se hace obligatoria la instrucción secundaria.
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
C90). Simplemente agregaría, señor Presiden- Yo estoy pidiendo solamente una razón, y no nos
te, que es una decisión de quienes proponemos han dado ni una, no lo entiendo. Dejo constancia
esta alternativa el que la educación sea obliga- de eso, señor, porque ésa no es la manera de apro-
toria para los tres niveles. Ésa es toda la funda- bar un adecuado texto constitucional. Yo lamen-
mentación. to haber tenido que votar considerando el menor
daño posible, pero no con convencimiento.
El señor PRESIDENTE. Vamos a votar. Los
señores congresistas que aprueben el texto leí- El señor PRESIDENTE. Constarán en el
do por el señor Torres y Torres Lara, se servi- Acta sus palabras, señor Rey.
rán manifestarlo poniéndose y permaneciendo
de pie. (Votación). Los que estén en contra. (Vo- Continúe, doctor Torres y Torres Lara.
tación). Ha sido aprobada la reconsideración del
artículo 18º por 55 votos a favor y 11 en contra. El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
C90). Señor Presidente: Antes de leer el si-
El texto del artículo aprobado es el si- guiente artículo, quisiera también dejar constan-
guiente: cia que nosotros estimamos que el principal es-
fuerzo que tiene que hacer el país es en materia
"Artículo 18º. La educación inicial, primaria educacional. Y nos extraña particularmente la
y secundaria son obligatorias. En las institucio- reacción del ingeniero Rey en un tema tan ele-
nes del Estado la educación es gratuita. En las mental. Si algún esfuerzo hay que hacer en el
universidades públicas el Estado garantiza el Perú, es a favor de la educación; y si esto va has-
derecho a educarse gratuitamente a los alum- ta el nivel de secundaria, tenemos que hacer ese
nos que mantengan un rendimiento satisfacto- esfuerzo.
rio y no cuenten con los recursos económicos
necesarios para cubrir los costos de la educación. Por lo tanto, la base de nuestra posición es apo-
yar a la juventud y a la niñez para que tengan
Con el fin de garantizar la mayor pluralidad de una adecuada instrucción. Esto no necesita ma-
la oferta educativa, y en favor de quienes no yor fundamentación, señor Presidente, y quere-
puedan sufragar su educación, la ley fija el modo mos que conste en actas también esta respuesta.
de subvencionar la educación privada en cual-
quiera de sus modalidades, incluyendo la comu- El señor PRESIDENTE. Perdón, no hay
nal y la cooperativa. nada en debate.
El Estado promueve la creación de centros de Ingeniero Rey, disculpe, usted ha sido aludido.
educación donde la población requiera.
El señor REY REY (R). Señor Presidente:
El Estado garantiza la erradicación del analfa- Yo estoy completamente de acuerdo y lo he
betismo. Asimismo fomenta la educación bilin- dicho esta mañana en mi exposición en que el
güe e intercultural, según las características de tema educativo es el principal problema del Perú.
cada zona. Preserva las diversas manifestacio-
nes culturales y lingüísticas del país. Promueve No puedo aceptar que el señor Torres y Torres
la integración nacional." Lara insinúe que yo no considero que ése es el
principal problema del Perú y el que debe con-
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor certar los mayores esfuerzos de parte del Esta-
Torres y Torres Lara. do. Pero no nos ha dado una explicación racio-
nal del porqué se pasa de una obligación de la
El señor REY REY (R). Una interrupción, educación inicial y primaria o de la educación
señor Presidente. inicial y básica, como había sido aprobado a la
secundaria.
El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
pir el señor Rey Rey. No entiendo en qué ayuda a la educación el de-
cir que también la secundaria tenga que ser obli-
El señor REY REY (R). Yo quiero dejar ex- gatoria. La gente que desee educarse lo hará, y
presa constancia, señor, que he votado a favor no porque la obliguen lo va a hacer. No encuen-
porque lo considero un avance con respecto a la tro el motivo por el cual, entonces, tenemos que
segunda parte. Sin embargo, dejo expresa cons- obligar mediante la Constitución.
2140