Page 379 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 379

Y yo quiero decir que, para que esos rectores  Comisión o se suspende. No con un cuarto inter-
                  puedan mandar que la Constitución diga que se  medio que nos obliga a trabajar con el chantaje
                  sujeta al rendimiento académico, tendrían que  de que todos nos estén esperando. Simplemen-
                  haberle demostrado primero al país que ellos  te, pasemos a otro tema o de lo contrario que
                  tuvieron el coraje —con la ley que tienen— de  vuelva a Comisión. Sí es posible que vuelva a
                  hacer que funcione, pues, el rendimiento acadé-  Comisión aunque no haya venido de Comisión.
                  mico en la universidad. Insisto en mi argumen-  Es normal en un debate, cuando se considera
                  to: no tiene relación el rendimiento académico  que un problema es complejo, decir: "Paremos
                  con la pensión que se paga o con no pagar.  acá, con todos estos elementos, para que lo revi-
                                                              se una Comisión". Eso es lo que le pido, señor
                  La universidad tiene obligación de mantener su  Presidente.
                  nivel académico. Por ejemplo, hay universida-
                  des públicas y privadas que sí establecen que  El señor PRESIDENTE.— Señor Chirinos
                  aquel alumno que es jalado tres veces en un cur-  Soto, tiene la palabra.
                  so se tiene que ir de la universidad; y tenemos,
                  incluso, sistemas de protección —como en el caso  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-
                  de la Universidad Católica— para el alumno que  sidente: Se me ocurre que el doctor Torres y
                  está en el tramo límite, y se le ayuda de una  Torres Lara se ha pasado la mañana y parte de
                  manera particular: no se le deja sino seguir una  la tarde pensando en una respuesta a este ter-
                  matrícula con ese curso hasta que lo apruebe, y  minante artículo de la Constitución. Y la ha en-
                  con una tutela de un profesor. Eso se hace. Pero  contrado muy mala.
                  eso no necesita de una norma constitucional.
                                                              Ha dicho que la Constitución no es una ley. Es la
                  Lo que ocurre es que esos rectores quieren cobi-  Ley de leyes, señor Presidente. La suprema ley
                  jarse en la Constitución. Pero, ¿a dónde lleva eso?  es la Constitución. Y él quiere burlarla, como
                  A que, usando ese artículo, una universidad pue-  está burlando el artículo 192º, diciendo que no
                  de establecer mayor requisito académico para  es ley, sino que es la Constitución. Yo lo voy a
                  aquel que no paga. Y, entonces, sobre la desigual-  invitar al doctor Torres y Torres Lara a un de-
                                                              bate académico en algún foro en que las cuestio-
                  dad que genera la pobreza, que obliga a los estu-
                  diantes a trabajar y a cachuelear, se agrega que  nes no se decidan por mayoría.
                  tiene que tener un quince mientras que basta  Y el doctor Pease también se ha pasado la tarde
                  que el otro tenga un once. Eso es injusto, señor.  pensando. Está de acuerdo conmigo, pero, claro,
                  Y quiero contestarlo directamente, porque se  la izquierda siempre tiene sus veleidades de ba-
                  acaba de referir que ése es el argumento de los  llet. Se ha pasado la tarde pensando y ha encon-
                  rectores. Insisto en que sí se puede establecer  trado el argumento de que esto se refiere al ré-
                  una pauta.                                  gimen bicameral, no al régimen de Congreso.

                  Lo conversaba, hace un momento, con Luz     Hemos asumido las funciones de las dos cáma-
                  Salgado. Está en la experiencia de la universi-  ras. Esto se refiere a que no puede debatirse un
                  dad. Hay una pauta que establece que aquel que  proyecto de ley ni un proyecto de Constitución
                  pagó pensión en el colegio la pague en la univer-  sino con un dictamen de Comisión; y la beatería
                  sidad, proporcionalmente, si su situación econó-  de los señores representantes de la mayoría nos
                  mica no varió. Pero precisa: si abrimos la puer-  va a llevar hasta el punto de poner un precepto
                  ta, damos oportunidad a que, por objetivos líci-  constitucional: que no se pueda debatir nada sin
                  tos pero subordinados a la finalidad primera, que  dictamen de mayoría. En eso han caído, y ahora
                  es que pueda haber acceso a la educación, haya  están debatiendo la Constitución sin dictamen
                  una aplicación de esta norma que distorsione o  en mayoría.
                  que acabe con la gratuidad de la enseñanza. Esto
                  requiere más estudio.                       De manera, señor Presidente, que, en cuanto a
                                                              la forma, yo le pido que ponga al voto mi cues-
                  El señor Rey ha estado proponiendo que se haga  tión previa.
                  una pausa en este tema. Y ni siquiera se trata
                  de decirle a la mayoría que vamos a ir contra su  En cuanto al fondo, estoy de acuerdo con la ma-
                  apuro; simplemente pasemos a otro punto y,  yoría, al revés del señor Pease.
                  mientras se va discutiendo, se puede ir buscan-
                  do la redacción correspondiente.            No hay gratuidad de la enseñanza. La Academia
                                                              Peruana de la Lengua nos ha devuelto el texto y
                  Por eso estoy de acuerdo con lo que propone la  no dice "la enseñanza gratuita", dice "la enseñanza
                  cuestión previa del doctor Chirinos: o vuelve a  financiada por el Estado", porque no es gratui-



                                                          2135
   374   375   376   377   378   379   380   381   382   383   384