Page 381 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 381
Por otro lado, señor Presidente, quiero manifes- Por eso, señor Presidente, yo termino porque
tar que si el Estado no financia los gastos de los la chicharra suena respaldo la posición del
estudiantes universitarios, si no asume esta res- doctor Chirinos Soto a efectos de que esto vaya
ponsabilidad, estaríamos favoreciendo a secto- a comisión; no que vuelva a comisión, vaya a
res que están en condiciones de pagar. No se comisión; y que en comisión se tome con frial-
puede hablar, por otro lado, del privilegio de que dad una determinación, recordando que el país
algunos tengan notas mayores o menores, por- está viviendo la crisis más aguda de su historia
que no podemos comparar a aquel estudiante que y que miles de miles de jóvenes no podrían estu-
no se alimenta bien, a aquel estudiante que tie- diar.
ne padres pobres, a aquel estudiante que tiene
que trabajar para poder subsistir y hacer su ca- Señor, yo acabo de pagar por un ciclo en una
rrera, con aquellos estudiantes que reciben una universidad, sólo por matrícula, setecientos
pensión, propina y permanente auxilio de parte cincuenta soles. ¿De dónde va a sacar dinero un
de sus padres. padre de familia? ¿Acaso no hay universidades
particulares para que allá vayan los que puedan
Yo no quisiera que los profesionales que se han y que el Estado no olvide su función de proteger
hecho como yo, bajo el sacrificio inmenso de sus la educación de la juventud?
padres y con la ayuda y la voluntad que han pues-
to para llegar a ser miembros de la familia pro- Me piden una interrupción, señor Presidente.
fesional, ahora pretendan y busquen que la en- Cuento con el tiempo...
señanza cueste al padre de familia, cueste al es-
tudiante, cuando realmente ese pueblo perua- El señor PRESIDENTE. No vamos a con-
no, en la condición en que se encuentra, no pue- ceder ninguna interrupción, discúlpeme usted.
de sufragar ningún gasto en las universidades. Desde la mañana hemos dado la regulación de
que no vamos a conceder interrupciones para
Ni siquiera a estas alturas de la historia, los pa- aligerar el debate.
dres de familia pueden pagar en la primaria ni
en la secundaria los pequeños gastos que signi-
fica un cuaderno, un lapicero; estamos olvidan- Disculpe usted, doctor. Continúe, señor Donayre.
do el factor humano y estamos queriendo apro-
bar algo que va a hacer daño al país. El señor DONAYRE LOZANO (CD). Con-
tinúo, señor Presidente, con la aclaración hecha.
Hubiera sido preferible que recuerden acá los Lo lamento mucho, doctor Olivera.
maestros del derecho que el rango constitucio-
nal, respecto a la gratuidad de la enseñanza, no Termino diciendo que los profesionales, en es-
es tradicional ni es histórico: la Constitución tos momentos, viven terrible situación. Los pro-
vigente es la única que la contempla. Se ha po- fesionales, nunca como ahora, están castigados,
dido llevar a un campo de la ley, pero se le está y la mayor parte de ellos son padres de familia.
dando rango constitucional. Pero hay que darle El resto son obreros. ¿Con qué van a educar a
el rango constitucional comprendiendo que la sus hijos en una universidad? ¿Con qué? ¿Acaso
mejor forma de asegurar el destino del país es el mejor de los estudiantes, cuando ya tenga que
dándole oportunidad a todos los estudiantes para ejercer la profesión, resulta el mejor de los pro-
que puedan seguir sus estudios; y si en el cami- fesionales? No, señores. Están equivocados con
no algún estudiante no responde, la universidad este concepto.
tiene la facultad de separarlo. Entonces, lo últi-
mo que podríamos hacer es quitar la gratuidad Nosotros debemos allanar el camino para que la
de la enseñanza en las universidades. juventud pueda prepararse de tal manera para
que pueda gobernar los destinos de nuestro país,
Por otro lado, no es bueno que se busque justifi- que tanto necesita de gente capaz. Y ahí, donde
car la aprobación de este artículo en contra de están los pobres, están las mejores inteligencias.
los padres de familia y del futuro de la juventud,
trayendo acá la opinión de los rectores, cuando Gracias.
esa opinión está siendo utilizada. Además, ¿des-
de cuándo la opinión de los rectores es la opi- El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, tie-
nión general de la comunidad universitaria? ne la palabra sobre la cuestión previa.
Nunca ha sido. Los rectores, tal vez, a veces, se
olvidan de su origen y sólo entienden ya ese len- El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor
guaje positivo que están viviendo; se olvidan y Presidente: Yo, en realidad, pensaba hacer una
arrinconan los recuerdos terribles de las épocas interrupción. Lo que quería es hacer algunas
en que, como estudiantes, tenían que enfrentar acotaciones justo sobre el tema que estaba to-
una realidad difícil. cando, de manera correcta, el congresista Donay-
2137