Page 371 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 371

Entonces, por eso es que lo planteaba, y no me  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra,
                  parece que se tome ese elemento para hacer,  señor Juan Guillermo Carpio.
                  ampulosamente, toda una declaración cuando ha
                  sido absolutamente nítido lo que planteé en la  El señor CARPIO MUÑOZ (R).— Simplemen-
                  mañana.                                     te, señor Presidente, porque el doctor Pease, en
                                                              su réplica, aludió también a mis argumentos y
                  Aprovecho para reiterar el pedido, hecho hace  tengo el derecho de replicarlos.
                  unos momentos, para que se revise el articulado
                  completo sobre educación, porque tiene que ha-  Es cierto que el número de estudiantes univer-
                  ber una coherencia entre los diferentes artícu-  sitarios que asisten a universidades nacionales
                  los. A ustedes les habrán distribuido... He escri-  en auto es un número muy pequeño, pero yo le
                  to una carta y he hecho una serie de observacio-  voy a poner un mejor ejemplo: cientos de miles
                  nes al capítulo de educación, y lo digo en la car-  de estudiantes que terminan la secundaria pos-
                  ta, por ética en la conducta política y en respeto  tulan simultáneamente a universidades estata-
                  al compromiso que asumimos cuando fuimos    les y a universidades privadas, y están dispues-
                  elegidos por la población. ¿Para qué? Para que  tos a pagar en las privadas y a no pagar en las
                  no quede nada por hacer.                    nacionales. ¿Es justo eso para un país pobre y
                                                              una universidad agobiada de un Estado pobre?
                  Yo tengo la sensación que, por cuestiones de tiem-  No puede ser, señor.
                  po, por cuestiones de que no nos hemos escu-
                  chado suficientemente, por diversas razones que  No podré estar nunca de acuerdo con la masi-
                  no tenemos por qué analizar en este momento,  ficación que pide el doctor Pease, porque esa
                  está saliendo y está escrito un articulado sobre  masificación lo único que hace es desencantar a
                  el tema de educación que no sólo es deficiente  miles de jóvenes de nuestra patria; los pone en
                  técnicamente, sino que, además, es incoherente  la desesperanza, señor, que es el caldo de cultivo
                  y va a traer muchísimos problemas.          de una serie de grupos de izquierda —que espe-
                                                              ro que no sean los del MDI— que benefician a
                  He tratado de transmitir ello a través de las po-  los politiqueros que los manejan en las univer-
                  cas intervenciones y el poco tiempo que he teni-  sidades. Los estudiantes universitarios y los pro-
                  do cuando me ha tocado intervenir. Pero como  fesores universitarios no estamos dispuestos a
                  así es imposible porque no contamos con tiem-
                  po, me he dado el trabajo de escribirlo en una  que eso continúe, por el bien del país y por el
                                                              bien de nuestras instituciones.
                  carta, de hacer un análisis artículo por artículo
                  y de ensayar para poner a su consideración no
                  solamente el cambio de una frase en un artícu-  Y, para terminar, me alegra la aclaración que ha
                  lo, sino hacer todo el cuerpo del conjunto del  hecho la doctora Gloria Helfer acerca del coraje
                  articulado sobre educación, para ver si sometién-  de los rectores; pero el coraje de los rectores no
                  dolo a consideración, en conjunto, podemos lle-  debe inhibir al coraje de los legisladores para
                  gar a acuerdos mínimos que, en última instan-  aprobar un texto como éste.
                  cia, van a ser en beneficio de los niños de nues-
                  tro país que son los que hacen uso de esta edu-  Muchas gracias.
                  cación.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Señor Sambuceti,
                  Aquí no debe haber ningún afán personal ni de  tiene la palabra.
                  grupo político ni de nada. En educación debe-
                  mos ser capaces de ponernos de acuerdo; y noso-  El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).—
                  tros, independientemente de la dinámica que se  Señor Presidente: Yo creo que el artículo que se
                  ha seguido, hemos tratado, como MDI, junto con  nos presenta —artículo 18º— sobre la educación
                  las diferentes bancadas que hemos hecho la pro-  básica en el sentido universitario bien podría
                  puesta de Constitución alternativa, de trabajar  estar en la Ley Universitaria o dentro del regla-
                  este conjunto de artículos sobre educación para  mento de una universidad o en su estatuto, pero
                  darles, primero, corrección técnica y un mínimo  no a nivel constitucional.
                  de coherencia al conjunto de articulados.
                                                              Y esto, señor Presidente, porque es imposible
                  Por eso, señor Presidente, reitero el pedido he-  medir el rendimiento satisfactorio de un alum-
                  cho por el señor Rey, de que podamos contar con  no. Es imposible ver cuál es el límite, qué rendi-
                  las condiciones de que no se siga debatiendo esto  miento puede ser considerado satisfactorio; in-
                  en este momento, y que tengamos un tiempo para  clusive, me atrevería a decir que es imposible
                  intentar ponernos de acuerdo y corregir este tex-  medir quién no cuenta con recursos económicos
                  to.                                         para estar en una universidad privada.



                                                          2127
   366   367   368   369   370   371   372   373   374   375   376