Page 370 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 370
tocar el principio de que la universidad estatal pero creo que ello vale la pena en función de lo
es gratuita, porque el Estado la hace para eso; y que se podría conseguir, en términos de benefi-
por eso permite y ayuda, incluso, a que haya cio para el país, al asegurar un consenso a largo
universidad privada más allá de la estatal. plazo para un tema fundamental como es el asun-
to educativo.
Pero lo que estamos haciendo es cerrar la puer-
ta. Prefiero explicar estas razones que dedicar- Lo planteo como cuestión de orden, aunque creo
me a poner calificativos. que es una cuestión previa; pero me gustaría que
se consultara al Pleno.
Gracias, señor Presidente.
Gracias.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra
el doctor Moreyra, y después vamos a conceder- El señor PRESIDENTE. Doctor Moreyra,
le la palabra a la doctora Helfer, quien ha sido tiene la palabra.
aludida.
El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
Les ruego por favor... Señor Presidente: No tengo inconveniente en que
se dé el espacio de tiempo que se necesite para
Perdón, antes de conceder la palabra al doctor lograr ese perfeccionamiento.
Moreyra, el señor Rey tiene una cuestión de or-
den. Pero déjeme solamente añadir, en forma previa,
que no me parece correcto que quienes están
El señor REY REY (R). Señor Presidente: defendiendo la otra tesis, que tiene muy válidas
Yo estoy convencido de que los ochenta congre- razones a mi juicio en su momento intentaré
sistas y probablemente todo el país tenemos fundamentar que es necesario que se mantenga
conciencia de que el tema de educación es el tema el principio de que la educación es gratuita en el
fundamental del país; es uno de los problemas Perú a todos los niveles, sean materia de in-
fundamentales. terpretaciones, según las cuales estas personas
estarían actuando por un sentido poco ético, que
Tengo que reconocer que en los últimos momen- es lo que significa la palabra "demagógica"; no
tos, en las últimas horas, hemos empezado a me parece correcto, señor Presidente.
coincidir con sectores con los que normalmente
tenemos discrepancias. Hablo a título personal. Dicho esto, no tengo inconveniente que se bus-
que una conciliación.
Yo quisiera plantear, como cuestión de orden, si
pudiéramos acordar en el Pleno que, durante el Gracias.
debate, que puede continuar, sobre el resto del
texto constitucional, los congresistas tuviéramos Doctora Helfer, tiene el uso de la palabra.
una nueva oportunidad de buscar un consenso
dentro del Congreso sobre el texto constitucio- La señora HELFER PALACIOS (MDI).
nal en materia educativa. Había pedido la palabra, señor Presidente, por-
que cuando aludía al coraje que necesitaban los
Creo que hay un entendimiento de ambas par- rectores para tomar esas decisiones, lo hacía de
tes. Considero que, de alguna manera, los deba- la forma más sana y porque sé que hay universi-
tes anteriores han servido para fijar posiciones dades que han tomado esas decisiones y han fun-
o para, en todo caso, exteriorizar lo que aparen- cionado perfectamente; entre ellas, estaba pre-
temente es una frustración común sobre cómo sente en mi cabeza la Universidad San Agustín
está la educación. de Arequipa, una universidad bien dirigida, or-
denada; estaba pensando también en la univer-
He conversado hace un momento con la doctora sidad donde está mi hija, la Universidad Agra-
Gloria Helfer, y estoy seguro de que muchos en ria, que es una universidad nacional, y los alum-
el Congreso estarían llanos a concedernos ese nos ahí no pueden eternizarse ni pueden andar
tiempo adicional, señor Presidente, entre hoy y repitiendo los ciclos indefinidamente, porque tie-
mañana, que nos permitiera llegar a un acuerdo nen reglas claras.
sobre la redacción del texto constitucional en
materia educativa. Entonces, ese párrafo es absolutamente innece-
sario. Lo que se necesita es gente que tome sus
Yo comprendo que esto significa no aprobar este decisiones en las universidades, haga buenos
artículo o esta modificación en este momento, reglamentos y los haga cumplir, y punto.
2126