Page 369 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 369

científicos, etcétera; la universidad establecerá  peruanos, todos lo queremos. Lo que criticamos
                  cuál es el rendimiento satisfactorio y cuál no.  de la universidad masificada —y yo vengo de una
                                                              universidad mucho más exigente y mucho me-
                  Cuando se dice "y que no cuente con los recur-  nos masificada— es la masificación al margen
                  sos económicos necesarios", se dice que algunos  de la calidad. ¿Qué quiere decir esto? Cualquier
                  tendrán que pagar su educación universitaria.  universidad que se precie determina la perma-
                  Magnífico. Pero ese pago será para recursos pro-  nencia por razones de orden académico, y no por
                  pios de la universidad, no para reemplazar el  razones de orden económico. ¿Por qué el artícu-
                  gasto que el Estado está en la obligación de dar  lo mezcla lo académico y lo económico? Ninguna
                  a la educación universitaria; es simplemente para  universidad estatal debe permitir que permanez-
                  hacer un agregado. En un país pobre no pode-  can en la universidad quienes no tienen un ren-
                  mos tener una universidad rica. Por lo tanto,  dimiento académico adecuado; tampoco lo debe
                  además de lo que dé el Estado a la universidad  permitir una universidad privada. Eso no tiene
                  nacional, ésta puede tener recursos propios de  nada que hacer con que si paga o no paga. La
                  los estudiantes que están en condiciones de pa-  universidad no lo debe permitir por principio,
                  gar para ampliar su biblioteca, sus laboratorios  porque esa persona le quita un lugar a otra.
                  y demás.
                                                              Y lo mismo decimos sobre la enseñanza de cual-
                  Finalmente, ratifico que estoy de acuerdo con el  quier tipo de profesión en cualquier tipo de en-
                  espíritu y el contenido de este artículo y creo  tidad. La planificación tiene que darse en toda
                  que no es un paso atrás, es un paso adelante para  área pública, y en la universidad tiene que dar-
                  los universitarios que ejercemos la racionalidad  se. Si hay demasiados abogados o contadores,
                  de nuestros actos.                          entonces se restringe académicamente el acceso
                                                              a las facultades correspondientes. Esto es un viejo
                  Gracias.                                    tema de discusión. Tenemos que abrir nuevas
                                                              rutas, y las universidades no pueden ser conser-
                  El señor PRESIDENTE.— El doctor Pease,      vadoras en no querer abrir nuevas especialida-
                  que ha sido aludido en la presentación del doc-  des. Ése es el problema de la falta de coraje del
                  tor Juan Guillermo Carpio, nos ha pedido una  que hablaba Gloria Helfer.
                  intervención.
                                                              Lo que pasa es que acá, con un artículo de este
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Señor         tipo, se reemplaza lo que tiene que ser el reto de
                  Presidente: Voy a hablar brevemente, porque  la universidad por una autorización para otra
                  algunas personas me recuerdan lo difícil que es  elitización y para otra reducción que no solucio-
                  el diálogo en cualquier parte, sobre todo cuando  na el problema; lo que permite es que puedan
                  se coge y se caricaturiza lo que uno dice.  manejarse mejor en un momento de crisis, pero
                                                              yendo contra sus fines, porque una universidad
                  Yo terminé mi intervención diciendo que el caso  que se elitiza por razones económicas va contra
                  que yo veía era injusto, era el caso típico de los  sus fines.
                  que van con grandes carros; es decir, el caso de
                  aquel que pudo pagar una buena pensión en el  Una universidad que no se pone a regular la ló-
                  colegio y no la pagaba en la universidad. Sin  gica de las carreras en función de lo que es el
                  embargo, una cosa es abrir esa posibilidad y esa  desarrollo nacional de los próximo veinticinco
                  puerta y no abrir la otra, pero otra cosa es aca-  años también va contra sus fines. Una universi-
                  bar con la gratuidad de la enseñanza, que es lo  dad que bota profesionales que no tienen espa-
                  que hace este artículo.                     cio va contra sus fines. Pero eso no es un proble-
                                                              ma que dependa simplemente de la cantidad de
                  Señor, masificación es alternativa a elitización.  dinero. Y no hay que buscar el dinero de cual-
                  Yo he sostenido que este artículo abre la puerta a  quier manera, no hay que buscar el dinero yen-
                  elitizar la universidad, pero no en el buen senti-  do contra el principio de la gratuidad.
                  do de la misma, sino en el mal sentido de la mis-
                  ma. Que la universidad sea una elite académica  Yo terminé mi intervención pidiendo que la ma-
                  es tener algo de sentido común, lo necesitamos;  yoría estudie una fórmula que más o menos diga:
                  pero que la universidad sea una elite de clase,  "la ley regula que los que pagaron en el colegio
                  que la universidad sea una elite según el dinero,  pensión, si mantienen su capacidad de hacerlo,
                  eso es lo que no queremos.                  paguen en la universidad una pensión propor-
                                                              cionada". Eso puede ser una disposición final,
                  Que en la universidad haya el mayor número de  transitoria, una cuestión complementaria, sin



                                                          2125
   364   365   366   367   368   369   370   371   372   373   374