Page 372 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 372
En todo caso, señor Presidente, creo que este En realidad, no quería hacer uso de la palabra el
párrafo, que dice: "En las universidades públi- día de hoy, pero creo que se hace necesario.
cas el Estado garantiza el derecho a educarse
gratuitamente a los alumnos que mantengan un Hubiera querido tener en las manos el libro El
rendimiento satisfactorio y no cuenten con los Manual del hombre feliz, del doctor José Barba
recursos económicos necesarios para cubrir los Caballero, que ya está en prensa y que segura-
costos de la educación", no puede estar en rango mente el día de mañana o, a más tardar, pasado
constitucional; esto debe estar, definitivamen- será entregado a todos ustedes como un recuer-
te, en la Ley Universitaria o en el reglamento o do del trabajo universitario del doctor José Bar-
estatuto de cada universidad. ba Caballero.
Acá se ha dicho, por ejemplo, que hay alumnos El señor PRESIDENTE. Señor Jorge Velás-
que se quedan veinte o treinta años en las uni- quez, en el Pleno del Congreso no se permite
versidades. Ésos son problemas que deben comerciales de ningún tipo.
solucionarse en cada una de las universidades
donde ello exista; es decir, dentro de los regla- El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
mentos, tal como en ciertas universidades se Bueno, yo creo que el elogio se lo merece, y le
contempla; pero no a rango constitucional, por- digo por qué. Porque el día de hoy no hubiera
que, por ejemplo, un alumno de una universi- hecho el uso de la palabra, hubiera estado tran-
dad estatal de provincia ¿tendrá un rendimien- quilo escuchando a todos y cada uno de los con-
to satisfactorio para poder ser incluido en una gresistas, pero me siento como Prometeo, con el
universidad de la ciudad de Lima como la Uni- águila que me arranca las entrañas: un día vuel-
versidad Católica? vo a sanar, y al otro día igual.
Hay mucha diferencia en los elementos con que Han escuchado al doctor Anastasio Vega si es
cuenta el alumno: laboratorio, biblioteca, bue- doctor, han escuchado al profesor Amurúz y,
nos maestros. Es imposible medir el rendimien- por último, al doctor Juan Carpio Muñoz, paisa-
to satisfactorio de un alumno. Yo me hago esta no nuestro, que es maestro y docente de la Uni-
versidad Nacional de San Agustín, universidad
pregunta: ¿hasta qué límite se puede determi-
nar que es satisfactorio el rendimiento de un gratuita, estatal, de la ciudad de Arequipa.
alumno? ¿Con una nota trece, con una nota quin- Realmente, me siento condolido por las palabras
ce, con un diecisiete? ¿Cómo lo medimos? Yo creo, que he escuchado a todos y cada uno de los con-
señor Presidente, que esto no es materia de rango gresistas que solicitan a voz en cuello que se quite
constitucional. Por lo tanto, todo ese párrafo está la gratuidad en las universidades.
de más en este artículo.
Sé que las universidades están pasando por ál-
Por otro lado, quiero reiterar que los recursos gidos problemas y, en horas de la mañana, in-
que tiene el Estado deben ser orientados con gran cluso, aquí, en las tribunas del Congreso, estu-
esfuerzo a los sectores sociales, que son salud, vieron los rectores, porque están angustiados,
educación y seguridad social. Si un Estado se pues ya no tienen fondos económicos para se-
gobierna para un futuro y no invierte recursos guir manteniendo a los estudiantes en las uni-
en los sectores sociales, lo único que está haciendo versidades.
es cortar su desarrollo.
Sabemos que hay dificultades, pero solamente
Creo en la gratuidad de la enseñanza estatal, y si se hubiera cumplido lo que estipulaba clara-
pienso que cada universidad debe, a través de mente la Constitución de 1979, de que se entre-
sus reglamentos y sus estatutos, determinar qué gue el veinte por ciento del presupuesto nacio-
alumno está ya de más en la universidad. Si es nal a la educación, habríamos solucionado el
muy repitente, tendrá que salir. Pero ello no debe problema, nos hubiéramos evitado la hemorra-
estar en rango constitucional, como se nos pre- gia de palabras a través de todas las bancadas
tende pasar ahora, señor Presidente. de este Congreso Constituyente Democrático.
Muchas gracias. Y es que ni los gobiernos de ayer ni el de hoy
cumplen lo que estipula la Carta Magna de 1979.
El señor PRESIDENTE. Señor Velásquez, Y al principio, precisamente, al inicio de las la-
puede hacer uso de la palabra. bores, en este Congreso Constituyente Democrá-
tico, nosotros declaramos vigente la Constitu-
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC). ción de 1979; pero vigente solamente en lo que
Muchas gracias, señor Presidente. nos interesa y no en aquello que le interesa al
2128