Page 373 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 373

pueblo. Si se le hubiera entregado el veinte por  Para eso existe el reglamento de la ley. Ahí se
                  ciento al sector, no habría problema de gratui-  puede especificar que los estudiantes que ingre-
                  dad de enseñanza en las escuelas primarias, se-  san a la universidad lo hacen en forma gratuita,
                  cundarias y universitarias.                 y la pierden si no mantienen estabilidad con notas
                                                              aprobatorias en las diferentes carreras que han
                  Quien les habla no proviene de una cuna impe-  escogido. Esta podría ser la mejor solución. Si
                  rial ni mucho menos virreinal, ni tampoco de una  queremos elitizar —como dijo el señor Juan
                  cuna que se haya enriquecido a través de los ne-  Carpio Muñoz— las universidades del país, así
                  gocios o la industria. Soy uno de los ciudadanos  sí lograríamos que lo mejor de nuestro país, el
                  comunes y corrientes que se ha criado en una ciu-  summum, esté en las universidades; pero que
                  dad del interior de la República, como es Arequipa,  todos tengan las posibilidades de llegar a la uni-
                  en una cuna humilde, y que ha tenido la oportu-  versidad. No les pongamos, antes de ingresar a
                  nidad de llegar al Parlamento y tener un profe-  la universidad, una traba, una valla, a nuestros
                  sión en base, precisamente, a la Constitución que  estudiantes. Todos los peruanos tenemos la opor-
                  nos rige, porque la primaria la tuve gratuita, la  tunidad de llegar a una universidad.
                  secundaria igual y la universidad de idéntica
                  manera.                                     Si ahora que es gratuita no llegan muchos estu-
                                                              diantes a las universidades, ¿qué pasará el día
                  He logrado una profesión, estudios universita-  de mañana cuando eliticemos monetariamente
                  rios, por haber tenido esta ocasión; de lo contra-  a nuestras universidades? Vamos a crear los
                  rio, mis padres no hubieran tenido la oportuni-  desclasados, vamos a crear grandes antagonis-
                  dad de ponerme en una universidad, pues hu-  mos entre los que tienen y los que no tienen.
                  biese difícil e imposible pagar los estudios uni-  Solamente van a llegar a las universidades aque-
                  versitarios.                                llos que tengan dinero, aquellos que tengan bue-
                                                              nos sueldos, aquellos que tengan buenos ingre-
                  Si actualmente, que no hay problemas para se-  sos, aquellos que tengan empresas o industrias;
                  guir en las universidades o en los colegios, hay  pero aquellos estudiantes que provengan de cu-
                  miles de estudiantes que no llegan a los centros  nas humildes, de padres obreros, jamás podrán
                  educativos, qué pasará el día de mañana si no-  seguir una carrera universitaria. En todo caso,
                  sotros consagramos íntegramente este disposi-  comparemos simplemente los costos en las uni-
                  tivo, que tiene avances, pero que tiene también,  versidades particulares, no me dejarán mentir:
                  a su vez, muchos defectos.                  están en cien, doscientos y trescientos dólares
                                                              el mes.
                  Por ejemplo, nosotros no queremos ver cómo,
                  en la mañana del día de hoy, a través de una  ¿Cuánto va a cobrar una universidad? Por ejem-
                  televisora mexicana y en el Canal 4, se emitió a  plo, la Universidad Nacional de San Agustín, que
                  nivel mundial este programa de televisión sobre  por obra y gracia del trabajo administrativo de
                  los niños "topos". Hay gratuidad de la enseñan-  un rector, como el doctor Juan Manuel Guillén
                  za, hay primaria y secundaria, pero ¡cómo están  Benavides, es la primera en el país, con la mejor
                  nuestros niños! Porque no existe lo más funda-  infraestructura del país, ¿cuánto cobraría esa
                  mental, que es la alimentación, y de eso se debe-  universidad? De repente, ya no sería universi-
                  ría de preocupar el Estado; y no le echo la culpa  dad para los arequipeños; de repente, tendrían
                  a este Estado, sino a los gobiernos anteriores que  que ir los adinerados de Lima a estudiar a la ciu-
                  han tenido la culpa de la miseria y el hambre  dad de Arequipa. Pero los arequipeños nos ve-
                  que vive nuestro país, y son también culpables  ríamos privados de llegar a nuestra universidad,
                  de la sedición y otras cosas más.           y esto no debe hacerse, señor.
                  Es realmente lamentable lo que acontece en  No debemos crear antagonismos entre los pe-
                  nuestro país al querer, pues, definitivamente,  ruanos, no debemos crear los antagonismos más
                  desterrar la gratuidad de la enseñanza. Hay una  grandes con el estudio, permitiendo que solamen-
                  parte que nosotros pudiéramos sacar y, podría-  te los que tienen dinero puedan llegar a tener
                  mos, de repente, no digo consagrar íntegramen-  una carrera universitaria. Vamos a hacer dife-
                  te la gratuidad de la enseñanza, pero, de alguna  rencias sociales mucho más grandes que en el
                  manera, colaborar con la población que tiene  pasado; y nosotros debemos cambiar, debemos
                  deseos de seguir estudios universitarios. Creo  permitir que los estudiantes pobres también ten-
                  que la última parte del artículo no es pertinen-  gan las mismas posibilidades de llegar a una
                  te, y habría la posibilidad de lograr siquiera la  universidad, que existan reglamentaciones de
                  ocasión de que estudiantes que tienen deseos de  acuerdo a ello.
                  seguir una carrera universitaria lo puedan ha-
                  cer.                                        Estoy de acuerdo y convengo con las palabras de



                                                          2129
   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377   378