Page 367 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 367

El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Sí, cómo      —racionalmente hablando— con las posturas que
                  no.                                         han defendido tanto la doctora Gloria Helfer, en
                                                              la mañana, como hace unos momentos el doctor
                  El señor PRESIDENTE.— Perdón, la Presi-     Henry Pease.
                  dencia no está concediendo interrupciones. Si el
                  ingeniero Rey quiere hacer uso de la palabra,  En primer lugar, que quede diametralmente claro
                  luego se la podemos conceder.               que el pedir la gratuidad irrestricta en las uni-
                                                              versidades nacionales es sólo una postura de-
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Lo sien-      magógica, que no beneficiará a los pobres, sino
                  to mucho.                                   a los que tienen medios económicos para finan-
                                                              ciar su educación.
                  Creo que no se trata de reemplazar "educación
                  gratuita" por eso.                          Nosotros, los congresistas de Renovación, cree-
                                                              mos que el texto constitucional no debe conte-
                  Ahora, quiero sí señalar otra cuestión, señor  ner declaraciones demagógicas.
                  Presidente, y ésa sí es una reflexión desde una
                  universidad donde se paga. Lo que no tiene sen-  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Cuestión
                  tido es que el estudiante que pagó en la secun-  de orden, señor Presidente.
                  daria un buen colegio, luego, en la universidad,
                  no pague. Pero esto no se hace con una redac-  Yo no le permito a nadie que me llame demago-
                  ción como ésta. Eso requeriría una redacción que  go. Pido que retire esa palabra.
                  dijera "La universidad es gratuita", pero que di-
                  jera también —abriendo una puerta en una dis-  El señor CARPIO MUÑOZ (R).— Señor, reti-
                  posición especial transitoria— que la ley regula  ro las palabras si es que el señor doctor Henry
                  que aquel que pudo pagar educación particular  Pease se siente ofendido. Yo no he dicho que él
                  en la secundaria lo siga haciendo en la universi-  es un demagogo. Lo que digo es que la postura
                  dad. Eso abre una rendija y la cierra a la vez; es  que está sosteniendo es demagógica, y paso a de-
                  decir, establece solamente corrección de un he-  mostrarla por el siguiente motivo.
                  cho que puede ser injusto, nada más. Pero lo otro
                  abre mucho más la puerta: le deja a un consejo  Señor, vuelvo a retirar la frase y subrayo: no es
                  universitario la posibilidad de regular la  un insulto. Por lo tanto, sin calificarlo, voy a
                  elitización de la universidad, y esto es un  señalar el argumento del doctor Pease y el argu-
                  gravísimo error.                            mento que sostenemos las gentes de Renovación.

                  Yo pido que haya reflexión en la mayoría sobre  La gratuidad irrestricta en la educación univer-
                  este punto, y le recuerdo la trayectoria seguida  sitaria sólo favorece a los que, pudiendo pagar
                  para que nos demos cuenta de que, al volver a  su educación, no lo hacen, simplemente porque
                  traer el tema, ustedes están retrocediendo de lo  utilizan una universidad estatal. En todo caso,
                  aprobado. En lo aprobado —recuérdenlo— se hizo  preguntémonos, señor, ¿cómo es que hay algu-
                  un esfuerzo de consenso, se mejoró la propuesta  nos estudiantes universitarios de universidades
                  de ustedes. Ahora retroceden, y esto es un  nacionales que van a recibir sus clases en auto
                  gravísimo retroceso.                        particular?

                  Gracias, señor Presidente.                  En una sociedad pobre como la nuestra, eso sig-
                                                              nifica, taxativamente, que ellos bien podrían
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Carpio Mu-      contribuir pagando su educación, en parte o en
                  ñoz, tiene la palabra.                      su totalidad; y eso beneficiará a la universidad
                                                              nacional, porque así tendrá mejores recursos
                  El señor CARPIO MUÑOZ (R).— Señor Pre-      propios para ampliar sus bibliotecas, para mo-
                  sidente: Intervengo en el debate sobre educación  dernizar sus laboratorios y demás.
                  universitaria, calificado por veinticinco años de
                  docencia universitaria en una universidad na-  Pero, además, se ha señalado aquí en la maña-
                  cional, la de San Agustín de Arequipa, en la que,  na, por parte de la doctora Gloria Helfer, que
                  además de profesor principal, me desempeñé  necesitamos rectores que tengan coraje; ésas son
                  como secretario general.                    las expresiones que ha utilizado la doctora Glo-
                                                              ria Helfer. Señor, yo creo que la universidad na-
                  En primer lugar, mi intervención es para seña-  cional tiene rectores que tienen coraje, y son
                  lar mi acuerdo con el texto de este artículo. Y,  muchos; sólo quiero poner el ejemplo del rector
                  en segundo término, para marcar diferencias  de la Universidad Nacional San Agustín de Are-



                                                          2123
   362   363   364   365   366   367   368   369   370   371   372