Page 368 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 368
quipa, el doctor Juan Manuel Guillén, quien tiene farmacéuticos, etcétera; lo que es un grave des-
coraje para afrontar los gravísimos problemas pilfarro del Estado en su educación y despilfa-
que toda universidad nacional tiene. rro de sus vidas, lo cual es muchísimo más im-
portante. Ser calificado en el estudio universi-
Es más, no podemos dejar librado simplemente tario, esforzarse para tener un título y no tener
al coraje de los rectores el que ellos puedan ad- después empleo es un gravísimo daño al país y a
ministrar su universidad. Resulta que cuando las vidas de estos peruanos.
los rectores quieren, por ejemplo, señalar la ter-
cera matrícula y poner en ejercicio el dispositi- No tenemos que tener miedo de limitar la uni-
vo legal que prescribe eliminar de la universi- versidad. La universidad, por definición, en cual-
dad a quienes, habiendo hecho uso de la tercera quier sitio una universidad que se precie de
matrícula, salen reprobados en una materia, se serlo, digo, es la elite de la intelectualidad, la
arman tumultos de parte de estos estudiantes elite de la ciencia, la elite de la investigación.
que, podríamos decir, cercan y agobian a la au- Tenemos que limitar la universidad. Necesita-
toridad universitaria para hacerles dar disposi- mos perfeccionar, tener especialistas que inves-
tivos transitorios que los habilitan a la cuarta, a tiguen, que produzcan conocimientos, y no sim-
la quinta y a la sexta matrícula. Los casos abun- plemente repitan lo que cientos de libros traen,
dan en todas las universidades nacionales. muchas veces, en forma atrasada.
Si lo que le preocupa a la doctora Gloria Helfer Por lo tanto, no tenemos por qué tener miedo de
es quién va a establecer el rendimiento acadé- limitar la universidad. Hay que elitizar la exce-
mico satisfactorio, eso no lo vamos a determinar lencia. En eso no tenemos por qué tener miedo
nosotros los legisladores; eso lo va a establecer quienes creemos que debemos poner al Perú en
la autoridad universitaria, pues para eso son com- las puertas de la modernidad y no en las puertas
petentes pedagogos calificados.
de la demagogia, el atraso y la masificación in-
creíble que se ha cometido.
En segundo término, cuando se pregunta quién
va a dar el certificado de pobreza, no lo vamos a Soy testigo, como docente universitario, de una
dar en el Congreso Constituyente; eso lo esta- universidad nacional donde la mayoría de sus
blecerá en sus respectivos reglamentos la pro- estudiantes son pobres. ¿Es justo que estos po-
pia autoridad universitaria, en el ejercicio de su
autonomía; y que conste que tampoco viene a bres del Perú vean la universidad como un refu-
gio al desempleo? No se puede seguir tolerando
ser una indignidad ser pobre en este país, pues
creo que la gran mayoría de peruanos lo son. eso.
Pero aquí hay una cuestión cardinal. El doctor Para terminar, considero que es necesario esta-
Henry Pease se asusta y ha calificado que lo que blecer en el texto que "El Estado garantiza el
se pretende con este artículo es elitizar la uni- derecho de educarse gratuitamente a los alum-
versidad. Por contraposición, podría decir: ¿qué nos que mantengan un rendimiento satisfacto-
cosa quiere el doctor Pease? ¿Que sigamos masi- rio". Lo que se ha señalado aquí es para consa-
ficando la universidad? grar a los estudiantes eternos en las universida-
des, que no van a la universidad a estudiar, sino
El doctor Pease, en este debate, está recogiendo a hacer politiquería barata, lo cual tenemos que
los mismos argumentos que en tiempos pasados condenar enérgicamente.
utilizaron los grandes responsables de la masifica-
ción universitaria en el Perú, que son el doctor En mi universidad y les apuesto que ése es el
Luis Alberto Sánchez y el Partido Aprista, que ejemplo en todas las universidades nacionales
irresponsablemente señalaban la posibilidad de hay estudiantes que están quince, veinte, trein-
la masificación de la enseñanza universitaria. ta años en la universidad; simplemente vivien-
do de la educación gratuita entre comillas, del
La masificación no beneficia a los pobres; por el comedor universitario gratuito y del carné uni-
contrario, hace que nuestras universidades es- versitario para tener transporte gratuito. ¿Eso
tén pobladas con muchísimos estudiantes en es- es justo, señor? Es injusto. Entonces, no me ven-
pecialidades en las que, terminados sus estudios, gan aquí con que exigir el rendimiento satisfac-
no podrán conseguir y no pueden conseguir torio es exigir algo irracional. Es algo absoluta-
un empleo. mente racional.
Tenemos a ingenieros vendedores de libros, a Ahora, el rendimiento satisfactorio no lo vamos
contadores taxistas, a médicos haciendo, en rea- a establecer nosotros; lo va a establecer la uni-
lidad, de agentes o de vendedores de productos versidad de acuerdo a sus criterios pedagógicos,
2124