Page 365 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 365

Creo que eso es justo. Es justo no negar a las  tengan posibilidades de pagar su educación. Con
                  universidades estatales alguna gestión, que pue-  eso estamos ahorrando recursos para volcarlos
                  da hacer su rector o su personal administrativo,  a la educación inicial, a la educación primaria.
                  para que, con esa gestión, puedan generarse cier-
                  tos ingresos.                               Bien se ha dicho en la mañana, de parte del pre-
                                                              sidente de la Comisión de Educación, el ingenie-
                  Actualmente, en las universidades públicas ya  ro Rafael Rey, que no debemos hablar de educa-
                  se estaba cobrando por derecho de reinscripción,  ción gratuita porque, efectivamente, alguien paga
                  por derecho de matrícula; y si no se hubiera co-  la educación. Lo más justo es hablar de educa-
                  locado este artículo constitucional, eso no se ha-  ción de gestión pública o de educación que fi-
                  bría podido hacer.                          nancia el Estado, porque no hay educación gra-
                                                              tuita. En un colegio del Estado —ya sea de ini-
                  Entonces, considero que el nivel universitario  cial o primaria—, ese personal que está dictan-
                  está formado por personas con mucha capacidad,  do, esa gente que está administrando o ese ba-
                  personas capaces de generar ingresos; no así la  rredor que está haciendo su trabajo en el colegio
                  educación inicial, la educación primaria e, inclu-  están siendo pagados por alguien. Está bien que
                  sive, la educación secundaria, en donde hay per-  el padre de familia no lo pague, pero lo está pa-
                  sonas a las que hay que atender, en lo posible,  gando el Estado; y al estar pagando el Estado, lo
                  gratuitamente.                              estamos pagando nosotros, los contribuyentes,
                                                              el pueblo. Entonces, no debemos hablar, creo yo,
                  Es por eso que me parece muy justo darle a la  en ningún momento, de educación gratuita sino
                  universidad pública —y no solamente a la uni-  de educación en gestión pública.
                  versidad privada— la capacidad de generarse
                  recursos a través de este dispositivo constitucio-  Hay un artículo muy importante que dice que el
                  nal que se trata de reformar.               Estado va a subvencionar a la educación priva-
                                                              da. Pero, ¿por qué tiene que subvencionarla?
                  Nosotros asistimos al seminario organizado por  Podríamos decir —haciendo una explicación—
                  el Banco Mundial —y creo que la mayoría de acá  que la educación privada es una especie de se-
                  fue—, en el que se nos explicó detalladamente  lección de las personas que pueden pagar. Y si la
                  cómo la educación es o puede ser una locomoto-  educación privada selecciona a aquellas perso-
                  ra de desarrollo para el país, un engranaje de  nas que pueden pagar, el recurso que tiene el
                  desarrollo. Sólo hay que saber usar la educación.  Estado va a ser mejor direccionado a quienes no
                  La educación tiene la posibilidad de ser para un  puedan pagar. Es por eso que es importante la
                  país una herramienta eficaz para su desarrollo  subvención del Estado. En el Perú no se da lo
                  y no una carga en cuestión de sus recursos.  que sí se da en otros países —como en Estados
                                                              Unidos o en Chile mismo—, donde hay una con-
                  Pero, señor Presidente, como tenemos nosotros  tribución directa del Estado en la educación pri-
                  un presupuesto limitado, entonces debemos ha-  vada. En el Perú no se da de la forma directa,
                  cernos la pregunta: ¿a dónde se deben dirigir  pero sí se está dando en forma indirecta, al ser
                  estos recursos limitados que tiene el Estado, a  exonerada la educación de ciertas tributaciones.
                  qué nivel educativo? ¿En dónde va a ser más efi-
                  caz la colocación de esos recursos limitados del  Es muy importante tener el concepto global de
                  Estado?                                     que la educación no es responsabilidad solamente
                                                              del profesor, de los administrativos; la educación
                  Se ha demostrado que la inversión que se haga  es una responsabilidad de toda la comunidad.
                  en la educación inicial es la más rentable a  Dentro de esa comunidad están las empresas,
                  cortísimo plazo para el Estado. Una pequeña  los padres de familia y, por qué no, los empresa-
                  inversión que haga el Estado en la educación  rios, que tienen que poner su cuota de iniciativa
                  inicial o primaria va a significar su retorno in-  y de gestión para dar una buena educación y
                  mediato en función del desarrollo del país.  apoyar con eso al progreso del país.

                  La inversión que se haga en el nivel universita-  Eso es todo, señor Presidente.
                  rio también tiene su retorno, pero no tiene un
                  retorno tan eficaz y tan rápido como la inver-  Muchas gracias.
                  sión que se haga en la educación inicial. Eso
                  quiere decir que un país debe dirigir sus recur-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra
                  sos en situación educativa al nivel inicial y bási-  el señor Henry Pease.
                  co; y en el nivel universitario debemos dar posi-
                  bilidades de estudios gratuito a aquellas perso-  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Gracias,
                  nas que tengan rendimiento eficaz y, además, no  señor Presidente.



                                                          2121
   360   361   362   363   364   365   366   367   368   369   370