Page 364 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 364

Las universidades en el Perú necesitan darle  recursos económicos necesarios para cubrir los
                  mayor énfasis a la investigación y a la reestruc-  costos de su formación profesional y al término
                  turación académica. Y la reestructuración aca-  de su carrera trabajen para el Estado el tiempo
                  démica implica que el estudiante universitario  equivalente a sus estudios".
                  tiene que prepararse de acuerdo con la realidad
                  de su región o de la localidad. Eso implica una  Señor Presidente, considero que hay que hacer
                  reforma completa de la estructura curricular para  un agregado. Ojalá que el señor presidente de la
                  que, de acuerdo a eso y conforme al perfil profe-  Comisión de Constitución, el doctor Torres y To-
                  sional, podamos determinar el rendimiento aca-  rres Lara, pueda aceptar, con la Comisión, esta
                  démico.                                     proposición en el sentido de que, para cubrir los
                                                              costos de su formación profesional y al término
                  Pues bien, el rendimiento académico, indudable-  de su carrera, los egresados trabajen para el
                  mente, debe ser una de las variables que permi-  Estado el tiempo equivalente a sus estudios.
                  ta que las universidades —no solamente públi-
                  cas sino también privadas— tengan que acoger-  Esto sería una manera de poder justificar y, de
                  se para que los estudiantes con rendimiento aca-  una vez por todas, poder cubrir incluso a las
                  démico satisfactorio y de condición económica  universidades privadas. Eso sería materia de la
                  humilde tengan, pues, la oportunidad de obte-  Ley Universitaria, Nº 23733, para que también
                  ner lo que se llamaría una beca y poder concluir  en las universidades privadas se establezca que,
                  sus estudios; pero falta algo a todo esto.  de acuerdo al rendimiento académico del estu-
                                                              diante y conforme a su condición económica, pue-
                  El estudiante universitario, al término de su  dan también beneficiarse del apoyo económico
                  carrera, debe luego devolver... trabajando para  de la universidad; un apoyo integral, incluyen-
                  el Estado un tiempo equivalente al estudio de la  do la alimentación, que es la parte fundamen-
                  carrera profesional. Eso sería para completar lo  tal; es decir, no solamente con el aporte a sus es-
                  que el Estado realmente gasta. Por ejemplo, en  tudios, sino también con la alimentación y los
                  la Facultad de Medicina, San Fernando, de la Uni-  libros, que es la otra parte fundamental.
                  versidad de San Marcos, ¿cuánto contribuimos
                  para la formación de un médico? ¿Y acaso el mé-  De esta manera, también en las universidades
                  dico quiere ir a trabajar a un asentamiento hu-  públicas, cuando los alumnos contribuyan eco-
                  mano, a una comunidad campesina? No quiere  nómicamente, vamos a tener que resolver el pro-
                  trabajar en esos lugares, quiere quedarse en Li-  blema del docente universitario. En estos mo-
                  ma; u obtiene una beca y se va al extranjero y se  mentos, el docente universitario, que no está
                  queda allá.                                 ganando de acuerdo a su formación académica,
                                                              migra hacia el exterior precisamente por la baja
                  Sin embargo, ¿cómo el pueblo, cómo las comu-  remuneración económica. Quisiéramos que, al
                  nidades y el Perú profundo puede aprovechar a  término de la Constitución, se elabore la Ley
                  este profesional que se ha formado en una uni-  Universitaria y se tenga en cuenta, fundamental-
                  versidad nacional? Por eso tenemos que tener  mente, la remuneración para el docente univer-
                  muy en cuenta el marco que estamos indicando  sitario.
                  para las universidades. Tenemos que modificar
                  inmediatamente la Ley Universitaria, porque  Ojalá que con este pago —que puedan efectuar
                  sería interesante que así como un profesional se  los alumnos que pueden hacerlo— se tenga la
                  forma de manera gratuita, también tenga la obli-  oportunidad de mejorar la investigación univer-
                  gación moral con el pueblo peruano para poder  sitaria, de mejorar nuevas tecnologías que real-
                  trabajar por un tiempo equivalente en una co-  mente no se están aplicando actualmente en la
                  munidad, en un pueblo o en una localidad de la  universidad; muchas veces por falta de labora-
                  selva, de la sierra o de la costa, según donde se  torios, por falta de equipos y, fundamentalmen-
                  encuentre ubicada la universidad pública o la uni-  te, porque hay un escaso recurso económico.
                  versidad privada.
                                                              Gracias, señor Presidente.
                  Por eso, señor Presidente, me permito hacerle
                  un agregado  al artículo 18º —que involucra la  El señor PRESIDENTE.— Señor Amurúz, tie-
                  educación— ya que está muy detallado: "La edu-  ne el uso de la palabra.
                  cación inicial, primaria y secundaria son obliga-
                  torias en las instituciones del Estado. La educa-  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—
                  ción es gratuita en las universidades públicas.  Ahora que se está analizando, señor Presidente,
                  El Estado garantiza el derecho a educarse gra-  este artículo 18º, básicamente el cambio es darle
                  tuitamente a los alumnos que mantengan un   a las universidades públicas algunos recursos más
                  rendimiento satisfactorio y no cuenten con los  de lo que el Estado les asigna regularmente.



                                                          2120
   359   360   361   362   363   364   365   366   367   368   369