Page 292 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 292

1979 y no tiene los graves defectos de la mayo-  planteada por el congresista Gonzalo Ortiz de
                  ría?, voto por la Constitución de la oposición. Y  Zevallos, no era necesario denunciar el Pacto de
                  así el pueblo libremente escogerá, señor Presi-  San José de Costa Rica.
                  dente, su destino.
                                                              Por lo tanto, esta afirmación en la segunda dis-
                  Esto es lo que planteamos nosotros en esta pro-  posición transitoria puede, en efecto, ser contra-
                  puesta, coincidentemente con lo que están sugi-  dictoria; sino, que se nos explique cómo así pue-
                  riendo todos los demás grupos de oposición.  de no denunciarse el Pacto de San José de Costa
                                                              Rica y, a la vez, estar ampliando las causales para
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   aplicar la pena de muerte.
                  señor Fernando Olivera.
                                                              En segundo lugar, señor Presidente, está la ter-
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Gracias,      cera disposición general y transitoria. Yo veo esto
                  señor Presidente.                           como una intervención censurable respecto de la
                                                              organización del Jurado Nacional de Elecciones.
                  Yo me voy a referir al proyecto presentado por la  Será el Jurado Nacional de Elecciones el que deba
                  mayoría, porque espero que se abra una instan-  renovarse dentro del plazo que la Constitución
                  cia de debate específico sobre nuestro proyecto  establezca como plazo máximo de acondiciona-
                  —el proyecto de la oposición— y las fórmulas que  miento a su nueva conformación. En este senti-
                  se están planteando adicionalmente, sobre las que  do, nosotros coincidimos en que debe de ser den-
                  ya adelantó su posición el señor Róger Cáceres  tro de un plazo máximo de sesenta días desde
                  Velásquez.                                  que sea aprobado de manera definitiva el texto
                                                              constitucional.
                  En la medida en que se está discutiendo en este
                  momento las reformas a las disposiciones gene-  ¿Por qué es que la mayoría elige arbitrariamen-
                  rales y transitorias que, en número de nueve, ha  te que la renovación del Jurado Nacional de Elec-
                  presentado la mayoría oficialista, a ellas me voy  ciones tiene que iniciarse con los representantes
                  a referir.                                  de los colegios de abogados del Perú y de la Asam-
                                                              blea Nacional de Rectores? ¿Por qué, señor? ¿Por
                  En primer lugar, yo quisiera señalar algo que se  qué quiere mantener los mismos representantes
                  podría considerar como una contradicción de la  de una Corte Suprema que fue nombrada a dedo
                  mayoría. En la segunda disposición transitoria  por el Presidente-candidato después del 5 de
                  se dice: "La Declaración Universal de Derechos  abril?; ¿o a los de un Ministerio Público que tam-
                  Humanos de 10 de diciembre de 1948, el Pacto  bién fueron nombrados a dedo por el mismo Pre-
                  Internacional de Derechos Civiles y Políticos y  sidente-candidato? ¿Por qué, señor? ¿Por qué ésta
                  su Protocolo Facultativo de 16 de diciembre de  intervención abierta y directa en la organización
                  1966, así como la Convención Americana de De-  del Jurado Nacional de Elecciones?
                  rechos Humanos de 28 de noviembre de 1969,
                  son de cumplimiento obligatorio en tanto se en-  Dicho sea de paso, la tercera disposición general
                  cuentren en vigor".                         y transitoria no coincide con el texto aprobado
                                                              por la mayoría; y, por favor, rectifíquenme.
                  ¿Cómo se concilia esta afirmación con la modifi-
                  cación respecto de la pena de muerte que ha apro-  Yo he leído y releído el artículo 202º aprobado
                  bado la mayoría oficialista en su texto constitu-  por la mayoría, y, que se sepa, aquí está consti-
                  cional?                                     tuido el Jurado Nacional de Elecciones por un
                                                              representante de la Corte Suprema; otro elegido
                  Si es que, en efecto, lo que se quiere es ampliar  por la Junta de Fiscales Supremos; uno elegido
                  la pena de muerte con respecto al texto de la  en votación secreta por el Colegio de Abogados
                  Constitución vigente, eso lleva implícito la de-  de Lima entre sus miembros; otro elegido en vo-
                  nuncia del Tratado de San José de Costa Rica.  tación secreta por los decanos de las facultades
                  Entonces, aquí se estaría dando una aparente  de derecho de las universidades públicas entre
                  contradicción, y espero que el Presidente de la  sus ex decanos; y otro elegido en votación secre-
                  Comisión de Constitución nos lo esclarezca, por-  ta por los decanos de las facultades de derecho
                  que se elige un camino o se elige el otro: si se  de las universidades privadas, también entre sus
                  elige el camino de la ampliación de la pena de  ex decanos. En la tercera disposición transitoria
                  muerte —como aquí se ha sustentado de mane-  no hay —como aquí se dice— un representante
                  ra reiterada, exhaustiva y documentada—, lo que  de los colegios de abogados del Perú ni tampoco
                  procede es la denuncia del Tratado de San José  hay uno de la Asamblea Nacional de Rectores.
                  de Costa Rica; si se hubiera elegido el camino de
                  la propuesta de interpretación constitucional  Esto es totalmente contradictorio, no coincide con



                                                          2048
   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297