Page 289 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 289
El señor KOURI BUMACHAR (PPC). Mu- Luego, señor Presidente, hay otra modificación.
chas gracias, doctor Róger Cáceres. Es una propuesta importante, y voy a darle lec-
tura para que se entienda cabalmente. Es la oc-
Por intermedio de la Presidencia le agradezco por tava: "El Estado asume como deuda propia
la propuesta que ha planteado usted de integrar parte de la deuda interna del país el total de
a la Provincia Constitucional del Callao con las los depósitos no devueltos por las cooperativas
provincias de Lima, que no son Lima Metropoli- de ahorro, centrales de cooperativas de ahorro y
tana. mutuales de vivienda, así como por otras entida-
des similares, que hubieren tenido autorización
Creo que, al fin y al cabo, hay que dejarlo a la y reconocimiento oficial desde el inicio de su fun-
voluntad de los pueblos y que no sea el Congreso cionamiento, debiendo hacer progresivamente, en
de la República el que, en forma arbitraria y con- el curso del quinquenio 1995-1999, la devolución
traria a los intereses de los pueblos entre ellos de dichos depósitos a sus titulares, con sus res-
los de la Provincia Constitucional del Callao, pectivos intereses, calculados como si fueran
los anexe, limitando no solamente su capacidad cuentas de ahorros bancarios y con deducción de
y autonomía, sino las rentas que les son propias. los adeudos que correspondan a sus titulares,
ejecutando y liquidando al mismo tiempo el pa-
Muchas gracias. trimonio y acreencias de las entidades en refe-
rencia, para la amortización de los egresos que
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, deban hacerse con tal fin, sin perjuicio de todas
señor Cáceres Velásquez. las demás acciones civiles, penales y administra-
tivas que correspondan".
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
(FNTC). Señor Presidente, no podría esperar- ¿Qué dice la Constitución de 1979? Una frase
se otra propuesta de un elemento joven del Con- sacrosanta, señor Presidente: "El Estado garan-
greso que tiene principios políticos y una filoso- tiza los ahorros". Ésa es una frase con la cual se
fía tan respetable como es la socialcristiana. Pero ha estafado al pobre a lo largo de diez años, y yo
yo no estoy planteando que sea una cosa defini- creo que el Perú está en la obligación de honrar
tiva, sino solamente transitoria, sometida como su palabra.
él dice con todo acierto al criterio, al desiderá- ¿Cómo podríamos concebir un Estado nacional
tum, a la aprobación, al referéndum de los pue-
blos que quedarían comprendidos dentro de esta que no honre su palabra, que permita que se es-
tafe a sus ciudadanos? Así como les estamos pa-
circunscripción. gando a los gringos de todo el mundo, con sus
intereses, las deudas que nos están cobrando por
Creo que, concibiendo así el Perú, podríamos cuantas adquisiciones y malas inversiones que
después hacer los cambios que la mayoría propo- se hicieron en todos los años de la República co-
ne, pero no volver a comenzar como erróneamen- rridos hasta el presente, estamos en la obliga-
te lo hicimos en el año 1979. Dijimos: ¿qué cosa ción de honrar nuestra deuda interna, no sola-
han hecho los militares? Catorce CORDEs, ca- mente lo que se debe como títulos valores al Ban-
torce regiones; bórrense las catorce regiones y co Central de Reserva, sino también lo que se les
regresemos a las corporaciones departamentales debe a los pobres del Perú, a los particulares, a
del primer gobierno del señor Belaunde. Diez aquellos que depositaron su dinero confiados en
años se borran de la historia del Perú. ¿Y qué que iba a regir ese artículo de la Constitución
ganamos con esa departamentalización? Retro- que hasta ahora es letra muerta. Nosotros, al
cedimos. Ese mismo error estamos cometiendo consagrar una etapa nueva en la vida del Perú
ahora, por eso es que yo, alternativamente de la en la Constitución que estamos terminando de
propuesta que la mayoría hace, estoy plantean- aprobar, deberíamos consignar una disposición
do la fórmula que acabo de fundamentar en nom- de esta naturaleza.
bre del Frente Nacional de Trabajadores y Cam-
pesinos, partido eminentemente nacionalista, el Luego, señor Presidente, creo que es imperativo
único surgido, señor Presidente, de la entraña consignar con toda claridad, en una nueva dispo-
andina, de la entraña telúrica e histórica del Perú sición transitoria, lo siguiente: "La irretroactivi-
como fuerza nacionalista y democrática. dad de las nuevas leyes que puedan dictarse en
cuanto a las disposiciones de orden laboral y tri-
Solamente me estoy refiriendo a las discrepan- butario que son favorables a los trabajadores y
cias que existen entre las propuestas de las dis- contribuyentes, sólo rige a partir de la puesta en
posiciones generales y transitorias que estamos vigencia de dichas leyes, manteniendo su vigen-
alcanzando nosotros y las propuestas alcanzadas cia las disposiciones legales de todo género y las
por Nueva Mayoría-Cambio 90. convenciones colectivas que regulan los derechos
2045