Page 287 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 287
El señor CHIRINOS SOTO (R). Con todo formula la mayoría como disposiciones transito-
gusto, pero que me traigan un texto. Soy el úni- rias de la nueva Constitución.
co representante sin texto, señor Presidente; es-
toy disminuido, sufro capiti diminutio. Con buena parte de ellas estoy de acuerdo, por-
que, por ejemplo, la primera no hace sino repro-
El señor PRESIDENTE. Se le va a alcanzar ducir una disposición análoga de la Constitución
un nuevo texto, doctor Chirinos. todavía vigente. También fue aprobada como dis-
posición transitoria.
El señor CHIRINOS SOTO (R). No me han
alcanzado ninguno, señor Presidente. En cuanto a la propuesta que formula para que
la renovación de los miembros del Jurado Nacio-
El señor PRESIDENTE. Doctor Chirinos, el nal de Elecciones comience con la renovación del
texto está contenido en el dictamen en mayoría Colegio de Abogados de Lima y de la Asamblea
que ha sido distribuido. Nacional de Rectores, me parece que es con
todo respeto una disposición minusválida, por-
El señor CHIRINOS SOTO (R). Parece que que solamente se refiere al comienzo y sólo se
lo tengo a la mano. refiere a algunos miembros, cuando lo que debe-
ría decir en forma cabal, rotunda, clara y preci-
Me pide una interrupción la señorita Chávez sa, es que la renovación de los miembros del Ju-
Cossío, señor Presidente. rado Nacional de Elecciones se produce, en su
totalidad, dentro de los sesenta días posteriores
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- a la promulgación de la Constitución.
pir, señorita Chávez Cossío.
Esto, señor Presidente, no deja lugar a dudas.
La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90). Es por eso que quien habla, en nombre del Fren-
Simplemente para aclarar que lo que estamos
debatiendo en estos momentos son las disposi- te Nacional de Trabajadores y Campesinos, ha
ciones generales y transitorias tal como fueron planteado, dentro de las propuestas que estamos
sugiriendo, que se considere una disposición de
publicadas en el texto del anteproyecto el día 1
de julio de 1993. En dicho texto, en la sétima dis- esta naturaleza, que, a todas luces, es superior a
posición se considera la norma que usted señala. la que propone la mayoría.
Es el texto publicado en El Peruano el que esta-
mos leyendo; no es uno alternativo. Luego, señor Presidente, la mayoría propone que
digamos cuáles van a ser los departamentos que
El señor CHIRINOS SOTO (R). No lo te- el Perú va a tener en adelante, que no son otros,
nía, señorita Chávez, no lo tenía. por supuesto, que los que ya habían. O sea que
aqui estamos consagrando lo que se hizo equivo-
La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90). cadamente en el año 1979, retrocediendo como
¡Ah!, bueno. se dice en otro verbo, reculando, dejando sin
efecto diez años en nuestra historia, todo lo que
El señor CHIRINOS SOTO (R). He sido víc- hemos adelantado, luchado, peleado...
tima de un error, de una inadvertencia, por no
tener el texto. Pido mil disculpas, señor Presi- El señor CHIRINOS SOTO (R). ¿Me per-
dente, pero dejo constancia de que eso se debió a mite una interrupción?
que no tenía el texto; ahora lo tengo y encuentro
la disposición que reclamaba, de modo que no El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
tengo nada que reclamar. (FNTC). Con todo agrado. Yo siempre conce-
do interrupciones; no tengo temor a ninguna in-
Gracias. terrupción, señor Presidente. La concedo con el
mayor agrado a mi amigo, compañero de estu-
El señor PRESIDENTE. Retirada la cues- dios y compadre espiritual, el doctor Chirinos.
tión de orden, continúa el debate general.
El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
Tiene la palabra el doctor Cáceres. pir, señor Chirinos Soto.
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger El señor CHIRINOS SOTO (R). Como yo
(FNTC). Señor Presidente, he escuchado y, se las concedo al doctor Róger Cáceres cada vez
por supuesto, también lo he leído, en su oportu- que me las pide las interrupciones, quiero de-
nidad, con mucha atención las propuestas que cir.
2043