Page 295 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 295
nuestro proyecto constitucional, para que aque- nable, y también en eso se puede coincidir: "Las
llos tratados que tengan que ver con fronteras, elecciones generales se alternan con las munici-
con soberanía, tengan que ser, necesariamente, pales de modo que éstas se realicen a mitad del
ratificados por la vía del referéndum. En conse- período presidencial. En todo caso, los munici-
cuencia, planteamos que el tratado denominado pios actualmente en funciones cesan al 31 de di-
"Convención de Lima", suscrito el 11 de mayo de ciembre de 1995".
1993 entre los representantes de los gobiernos
de Chile y Perú, sea sometido a referéndum con- Hasta ahí, las coincidencias.
juntamente con el referéndum constitucional del
15 de noviembre de 1993 que planteamos en Ustedes comienzan su propuesta con una dispo-
nuestro proyecto conjunto con la oposición. sición transitoria ya aprobada y, en su momen-
to, pediremos la reconsideración, para que lo
Oportunamente, cuando se dé cuenta aquí, en el que dice el texto del capítulo de descentraliza-
Pleno, y cuando se abra la instancia del debate ción termine siendo interpretado como que cada
respectivo, vamos a ampliar la sustentación de departamento será una región. Nosotros no so-
cada uno de los temas propuestos. lamente no nos oponemos, sino que buscamos
que la iniciativa popular sea la que termine ha-
Eso es todo, señor Presidente. ciendo la demarcación regional; pero hay mane-
ras y "maneras" de hacerlo.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
señor Henry Pease. En la propuesta que establece la disposición quin-
ta de ustedes y en la propuesta que ya han apro-
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Lamen- bado, lo que están haciendo es impulsar la
tablemente, señor Presidente, volvemos a discu- departamentalización y simplemente cambiarle
tir, juntas y mezcladas, cosas que son bastante el nombre. Y eso es totalmente coherente con la
diferentes. novena disposición transitoria, que restablece la
lista de departamentos que existía antes de la
La mayoría no escucha razones; en esto, sigue Constitución de 1979. Hay, adicionalmente, una
los precedentes de las mayorías más sectarias. Y propuesta del señor Carpio y entiendo que del
no solamente eso, pues creo que, cuando se eva- grupo Renovación que va en esta misma direc-
lúe lo que ha sido este debate constitucional, una ción.
de las cosas que más seriamente se criticará y
que más mostrará la poca permeabilidad de la Aquí la argumentación de fondo es la siguiente,
mayoría será lo relativo a los procedimientos se- señor Presidente. ¿Qué gana el país con que us-
guidos y a los debates. Quien lea el Diario de los tedes simplemente le cambien de nombre a los
Debates se dará cuenta cómo aquí se ha mezcla- departamentos? Ustedes han cambiado una se-
do de todo, entre otras cosas, porque no interesa rie de veces de posición porque en realidad lo que
escuchar; simplemente se deja que uno se desa- tienen dentro de su mayoría son dos posiciones:
hogue, suelte sus argumentos, para que ahí que- quienes están defendiendo departamentos y quie-
den grabados. nes están defendiendo regiones. Pero, de la en-
salada que están haciendo, al final se está dando
Yo, con todo, voy a seguir puntualmente las dis- un solo resultado: que el Perú tenga veinticua-
posiciones de la propuesta de mayoría que criti- tro regiones; y después, veinticinco; y después,
co y las que defiendo de la propuesta alternativa. veintiséis o veintisiete.
Comenzaré por una coincidencia. Tanto en la Ése es un problema de fondo y es un problema
propuesta de la mayoría como en la propuesta de que tiene que ser enfrentado no con disposicio-
la oposición sostenemos que "la Declaración Uni- nes transitorias, sino resolviendo la contradic-
versal de Derechos Humanos de 10 de diciembre ción que ustedes no quieren resolver para que,
de 1948, el Pacto Internacional de Derechos Ci- aparentemente, las cosas no cambien. Pero el
viles y Políticos y su Protocolo Facultativo de 16 retroceso histórico que significa atomizar el país
de diciembre de 1966, así como la Convención es algo que va a cargar con la responsabilidad de
Americana de Derechos Humanos de 28 de no- esta mayoría.
viembre de 1969, son de cumplimiento obligato-
rio en tanto se encuentren en vigor". Ésta es, creo, Hay otra disposición transitoria la sexta a la
la única coincidencia entre ambas propuestas. que no le veo mayor sentido. Dice: "La transfe-
rencia de funciones y de recursos a las Munici-
Ustedes, los de la mayoría, en la cuarta disposi- palidades se efectúa en forma progresiva y en el
ción transitoria plantean una cosa que es razo- modo que la ley establezca".
2051