Page 288 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 288
Doctor Cáceres, usted dice que estamos perdien- suyo, en el altiplano y por haber recibido el
do diez años de historia, pero es posible que es- mensaje de maestros, amautas indios, comune-
temos recuperando ciento sesenta. ros, he aprendido a amar, como uno de mis pri-
meros amores, a aquel ancestro, del que creo
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, debemos sentirnos orgullosos, como aprendí a
señor Cáceres Velásquez. amar el ancestro occidental y cristiano en
Arequipa, junto con el señor Chirinos, comulgan-
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger do muchas veces de la misma hostia cuando éra-
(FNTC). Bueno, señor Presidente, ciento se- mos de Acción Católica y de la UNEC en la uni-
senta, pero ciento sesenta de frustración y de fra- versidad.
caso, porque en esos ciento sesenta años la his-
toria republicana del Perú arroja el pobre resul- Retornando, señor Presidente, al hilo de mi dis-
tado de un país con tanta injusticia, con tanta curso, yo digo que debemos establecer cuáles son
mala formación, como es aquél en el que nos ha- las regiones, aquellas que ya estaban consagra-
llamos viviendo. das y que necesitamos como fundamento básico
de la nacionalidad, para aglutinarnos y sentir-
Yo creo, señor Presidente, con todo respeto, con- nos agrupados en función de algo y ya no seguir
secuente con la posición que he enarbolado des- siendo aquello que dijo Piérola: "un conjunto de
de un comienzo, que lo que nosotros debemos desorientadas gentes". "Desorientadas gentes"
establecer es cuáles son las regiones y reconocer porque no sabemos de dónde venimos ni a dónde
las regiones que hay en el Perú, que no son otras vamos ni qué cosa somos. ¡Qué cosa distinta se-
que aquellas que nos agrupan en razón de nues- ría decir: yo soy un huari, yo soy un colla, yo soy
tros ancestros. un inca, yo soy un huanca, yo soy un chimú o yo
soy un chavín!
Yo no tengo ningún temor de decir que acá soy
un colla. Estoy seguro de que quienes están en Señor Presidente, cuánto aglutinaría a los pue-
la región central dirán "yo soy huanca", y algún blos pensar de esa manera. Los europeos con
otro que procede de la región de Trujillo dirá "yo esa sabiduría que tienen así lo han hecho,
soy chimú". En lo que concierne a Arequipa
para adelantarme a lo que va a plantear el doc- regionalizando Francia, regionalizando España,
regionalizando Italia, y lo están haciendo tam-
tor Chirinos sería la excepción, porque es una
región eminentemente republicana por su ascen- bién, en otra forma, los rusos, para crear identi-
dencia y su origen. dades no nacionales, sino regionales, como base
de una nacionalidad futura y fuerte. Así lo está
El señor CHIRINOS SOTO (R). Una inte- haciendo incluso Bolivia, donde los departamen-
rrupción, señor Cáceres Velásquez. tos tienen una connotación muy distinta de aque-
lla demarcación simplemente administrativa que
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger en el Perú ha habido en ciento sesenta años de
(FNTC). Sí, cómo no. historia que añora con mucho cariño el señor
Chirinos, porque, por supuesto, hay glorias de
El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso las que él tiene que sacar pecho.
de la interrupción el señor Chirinos Soto.
Yo creo que, en consecuencia, sólo nos quedaría
El señor CHIRINOS SOTO (R). El doctor el problema de la región central. ¿Qué haríamos
Róger Cáceres Velásquez es, exactamente, un con Lima? Yo planteo que las provincias de Lima
arequipeño ensamblado en Juliaca. más la Provincia Constitucional del Callao, te-
niendo su capital en el Callao, serían la Región
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, Santa Rosa. La provincia de Lima, que por sí sola
señor Cáceres Velásquez. concentra el setenta por ciento del capital econó-
mico y financiero del Perú, pasaría a ser la pro-
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger vincia capital de todo el Perú con un régimen
(FNTC). Señor Presidente, yo le agradezco esa municipal no regional equivalente a una región.
calificación con la cual, habitualmente, el señor
Chirinos desde que estuvimos en la secunda- El señor Kouri me pide una interrupción. Con
ria y en la universidad ha pretendido enten- todo agrado, señor Presidente, y sin ningún te-
derme. Debo decirle ahora como muchas otras mor, la cedo como la cedería a cualquier distin-
cosas que le dije confidentemente que yo soy guido colega que integra el Congreso.
una combinación de sangre puneña con sangre
arequipeña, a mucho honor; pero que, por haber El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
sido educado en el ande en el corazón del Colla- pir el congresista Kouri Bumachar.
2044