Page 142 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 142

El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Siga us-      El problema de fondo que usted está planteando
                  ted, con la venia de la Presidencia.        no es la forma de juntar provincias, sino dónde
                                                              ubicar la capital, que es otro asunto, y eso se
                  La señora PRESIDENTA.— Puede interrum-      puede cambiar por decisión del propio gobierno
                  pir, señor La Torre.                        regional, debería ser así. En todo caso, el proble-
                                                              ma central es que no puede haber veinticuatro
                  El señor LA TORRE BARDALES (NM-C90).—       capitales, porque en ese momento habrá quie-
                  Gracias, señora Presidenta; muchísimas gracias,  nes quieran la veinticinco, la veintiséis, la vein-
                  doctor Pease.                               tisiete y la veintiocho. Ésa es la lógica de la de-
                                                              magogia; pero ¿cuál es la lógica que conviene a la
                  Le pregunto al doctor Pease si está de acuerdo  descentralización del Perú? La que está plantea-
                  con la Ley de Bases de la Regionalización del go-  da en la propuesta de los señores Huamanchumo
                  bierno aprista. También si sabe que de los vein-  y en mi propuesta.
                  ticuatro departamentos que tiene el país no con-
                  forman regiones Lima ni la Provincia Constitu-  Existen regiones con una serie de defectos. Una
                  cional del Callao, que casi tiene rango de depar-
                  tamento —como decía el señor Kouri—; seis de-  disposición transitoria de la Constitución debe
                  partamentos son regiones y se benefician por ello;  permitir que las provincias que quieren cambiar
                  seis son sede de regiones. Pero ¿qué pasa con los  de región lo hagan. Dejemos el asunto a la inicia-
                  once departamentos restantes? Que para solu-  tiva popular. No debe este gobierno o el que sea
                  cionar sus problemas tienen que venir desde los  manipular ni seguir el juego de los parlamenta-
                  distritos más lejanos hasta la sede de región du-  rios tradicionales, de la época oligárquica. Deje-
                  rante cinco o seis días de camino, y por muchas  mos que lo que existe se modifique por iniciativa
                  circunstancias, por la distancia y los recursos  popular, pero con una determinada racionalidad,
                  económicos, dejan de hacerlo, pierden su dere-  porque no vamos a poder terminar con ciento
                  cho y se quedan abandonados.                ochenta regiones. Los políticos de todos los ban-
                                                              dos deben dejar de hacer demagogia con el tema
                  ¿Cuál es su posición respecto de esos once depar-  de la demarcación. Ése es el problema de fondo.
                  tamentos que no tienen los mismos derechos que
                  los demás departamentos, solamente porque no  Una Constitución no puede obviar establecer un
                  fueron baluartes o cuna del APRA?           principio: el Perú necesita algunas grandes re-
                                                              giones y nada más. En mi opinión, no deberían
                  Muchas gracias.                             ser más de cuatro, cinco o seis. Pero hay que com-
                                                              binar los factores técnicos con los factores subje-
                  La señora PRESIDENTA.— Puede continuar,     tivos, como hemos escuchado con referencia al
                  señor Henry Pease.                          Callao. Eso se va a ir resolviendo a través de la
                                                              historia, si es que se maneja bien. Pero debemos
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— La prue-      crear en la Constitución las condiciones para que
                  ba de que ése no fue el criterio utilizado se pue-  no terminemos atomizados y simplemente se
                  de encontrar en estudios del INP hechos en la  cambie el nombre de departamento por región,
                  década del setenta, que coinciden más o menos  ni debemos partir —como lo hace este proyec-
                  al cincuenta y tantos por ciento con lo que fue-  to— diciendo que las regiones son la suma de
                  ron las regiones. Y la prueba de que el criterio  departamentos. Hay varios departamentos que
                  no fue simplemente el ser cuna del APRA es que  no son unidades posibles, miremos a Cajamarca;
                  este partido político no logró dominar sino en dos  simplemente debe hacerse a partir de la unidad
                  o tres regiones.
                                                              más cercana a la realidad, que es la provincia en
                                                              el Perú. Este proceso debe estar enmarcado en
                  Lo que puedo decirle, si usted me pide una opi-
                  nión sobre una ley bastante amplia y compleja, es  la ley.
                  difícil. Sin embargo, puedo afirmar que lo que
                  trasunta su intervención es otra de las demago-  Acá se ha criticado mucho lo político y la politi-
                  gias que hemos visto en el Perú: que el problema  quería de la regionalización, pero quiero hacer
                  de la región es problema de la capital de la región.  una pregunta: ¿es más técnico que la Constitu-
                                                              ción no establezca claramente recursos y compe-
                  En el Perú tenemos una enfermedad que se lla-  tencias? Éste es el peor problema, a pesar de que
                  ma "capitalitis". Todos quieren ser capital por-  el proyecto del señor Velit sí mejora la parte de
                  que creen que así se resuelven sus problemas.  competencias municipales, no así la parte de ren-
                  Quizás se debería imitar a otros países —pero es  tas. No establece impuestos que corresponden al
                  un problema técnico de largo estudio— y ubicar  nivel municipal, por ejemplo el predial o la alca-
                  la capital en el sitio de menor desarrollo relativo  bala, lo deja a la ley; no orienta ni establece por-
                  de la región.                               centajes para las transferencias del Gobierno



                                                          1898
   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147