Page 137 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 137
han hecho uso de la palabra, especialmente los del Cristiana de América y del Perú, cargo que ocu-
Altiplano, ha señalado sus puntos de vista muy paba entonces en la Democracia Cristiana, y co-
respetables sobre la procedencia de su esfuer- nocí al detalle Alemania, Francia, Italia, Espa-
zo, de su vocación y su compromiso con las pro- ña, entre otros países. Pude advertir que sien-
vincias del país. do... por si acaso, fue por cuenta de los gobier-
nos invitantes, no se gravó a la economía nacio-
Sin embargo, creo que la justicia es como bien nal, como ocurre creo en el presente.
decía Aristóteles: "tratar desigualmente a los
desiguales". Por tanto, no podemos, en un proce- En aquella oportunidad pude advertir que, por
so de regionalización y de descentralización del ejemplo, Italia tenía un gobierno unitario, no un
poder político, creer que todas las provincias y gobierno federal, y se estaba regionalizando con
zonas de nuestro pueblo deben tener el mismo inteligencia, como debemos hacer ahora. A las
tratamiento jurídico, porque cada una de ellas partes pobres de Italia se les estaba dando la aten-
obedece a un antecedente histórico y a una voca- ción que nunca recibieron y el manejo de sus
ción de futuro distintos, dentro del marco de una asuntos. Igualmente, los municipios tenían ren-
república unitaria y de un proceso de mestizaje tas, autonomía y elección popular; así como las
para el fortalecimiento de la nación peruana. regiones que se estaban constituyendo por
ejemplo, las del Mezzogiorno, como Sicilia, que
Desde mucho tiempo atrás, Víctor Andrés visitamos en detalle tenían los atributos que
Belaunde, al referirse al problema de la regiona- ahora estamos reclamando.
lización y la descentralización del poder político,
señalaba en aquella brillante respuesta a José Por lo tanto, reclamar por las provincias y por el
Carlos Mariátegui, lo siguiente: "La unidad na- desarrollo regional de ninguna manera significa
cional del Perú, a pesar de los obstáculos geográ- como quizá podría advertirse en un exceso de
ficos y de la complejidad de nuestra estructura, sutileza en que estoy cayendo atentar contra
es una realidad. Nuestro primer deber, pospo- la defensa del unitarismo, que usted está hacien-
niendo diferencias ideológicas o partidistas, es do, distinguido colega.
mantenerla. La nación es una persona, un ar-
quetipo, una categoría, una forma superior de La señora PRESIDENTA. Prosiga, doctor
solidaridad humana. El único problema por re- Kouri.
solver es el de encontrar la fórmula por la cual
esa unidad sea más justa, sea más rica, sea más El señor KOURI BUMACHAR (PPC). Gra-
fuerte. Y es evidente que esa fórmula, dado nues- cias, señora Presidenta.
tro territorio y nuestra diversidad de razas, no
consistía en un centralismo uniformador, estre- Agradezco al doctor su intervención. Debo indi-
cho y absorbente, en el centralismo jacobino, carle que justamente nos referíamos al mismo
napoleónico, que por desventura ha prevalecido concepto, que el proceso natural para descentra-
sin un regionalismo armónico que extendiera la lizar un país unitario es la regionalización, por
vitalidad económica y cultural por todo el terri- lo cual no es contradictorio.
torio".
Sin embargo, estamos en contra de un federalis-
Creo que es muy claro Víctor Andrés Belaunde, mo que atenta contra la unidad de la República,
desde su punto de vista, en cuanto a la necesidad y por ello apoyamos la regionalización como pro-
de mantener una unidad en el país, en un com- ceso, no de desconcentración sino de descentra-
promiso en una república unitaria como el Perú, lización del poder político.
pero a su vez respetar el carácter heterogéneo,
la pluralidad en la procedencia, pero la unidad Pero no solamente Víctor Andrés Belaunde, sino
en el destino de los pueblos de nuestro país. Su Santidad Pío XII, ya se refería al problema de
la regionalización en el discurso a los comités
Presidente, me solicita una interrupción el doc- regionales franceses en el año 1957. Allí les de-
tor Cáceres. cía que el rendimiento económico debe crecer de
manera racional en cada región, pero según los
La señora PRESIDENTA. Puede interrum- imperativos del bien superior de toda la nación,
pir, doctor Cáceres. que comparta un elemento moral de los más va-
liosos. Es, por tanto, obligado educar sanamente
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger a la opinión pública y a los particulares para sus-
(FNTC). En el año 1958 tuve la oportunidad citar un interés general en pro de los problemas
de viajar durante seis meses por toda Europa regionales, para enseñarles a considerarlos en el
como Presidente de la Juventud Demócrata conjunto de la economía nacional.
1893