Page 140 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 140
la mayoría de la Comisión de la Constitución, es- Siempre recordamos que democracia se identifi-
tamos de acuerdo con la misma. Solamente insis- ca conceptualmente con división de poderes. Sin
timos en que ésta no sea como la anterior regio- embargo, la división de poderes no es solamente
nalización: demagógica y sobre todo burocrática. una división en términos de las grandes compe-
Por el contrario, debe ser una regionalización más tencias del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judi-
equilibrada como se está iniciando, práctica- cial; es también una distribución a lo largo del
mente basada sobre la formación de cuadros de territorio. Esto es lo que, desde sus tiempos,
representación y de iniciativa de parte de los pue- Alexis de Tocqueville este francés que admira-
blos con identidad cultural de su zona y de enten- ba la democracia en América y estudiaba la de-
dimiento en cada una de las regiones. mocracia en los Estados Unidos, señalaba como
el aporte de esa experiencia, que no era la divi-
Cada uno de los colegas que me han antecedido sión de poderes, sino la efectiva desconcentración
han expresado que la regionalización debe nacer y descentralización de las atribuciones y de las
de la iniciativa de parte y no de la cúpula. Me funciones.
parece correcto. Siempre los estamentos políti-
cos o grupos políticos, cuando sus cúpulas han El Perú no ha logrado en todos los años de inde-
sido caudillistas o centralistas, han dado priori- pendencia una efectiva distribución de poder a
dad a lo que se señalaba "a dedo" y de ninguna lo largo del territorio, y la concentración del po-
manera a la iniciativa de sus adeptos o de sus der de eso que siempre se llama centralismo
miembros. limeño no parte de Lima, sino del Gobierno
Nacional.
Prueba de ello es que como dijo el doctor Cáce-
res, no obstante, siempre se ha mantenido la Si algo experimenté en los años que trabajé en la
presencia de grupos parlamentarios provincianos, Municipalidad de Lima, es que no es más pode-
éstos siempre han sido los "felipillos" de las cú- rosa la Municipalidad de Lima, menos aun en
pulas de los partidos tradicionales y no han teni- proporción a la población a la cual tiene que ser-
do independencia ni facultad de pronunciarse. Si vir; incluso todos los días sus competencias son
alguna vez han tenido esa independencia, han
manifestado las vivencias de sus tierras, pero violadas por el Gobierno Central. Alguna vez acu-
ñamos una frase que decía: "Cada ministro en
éstas han sido marginadas y desaforadas por su
partido. Tal actitud ha dado lugar a la formación este país se siente un alcalde sectorial de la ciu-
de una nueva generación de hombres indepen- dad", porque es mucho más fácil inaugurar obras
dientes; por ello ahora nosotros, los provincia- en Lima o aparecer en Lima hablando de un ser-
nos presentes en este Hemiciclo, tenemos auto- vicio determinado que por concepción debería ser
nomía e independencia para decidir y pronun- municipal. Éste es un problema tan viejo como
ciarnos sobre las necesidades de nuestros pue- la República, pero debemos enfrentarlo, para eso
blos y sobre nuestras posiciones dentro de la es- estamos haciendo este debate.
tructura social, económica y política en el país.
Por eso, no puedo menos que alegrarme de los
Por ello, señora Presidenta, doy mi apoyo a la cambios producidos en el comportamiento de la
última disposición de la Comisión de Constitu- mayoría. Tengo la impresión de que la mayoría
ción, que ha retomado el tema de la regionaliza- ha escuchado lo que dice la gente, lo que señala
ción, dando prioridad a las municipalidades como las encuestas, también ha escuchado lo que ma-
centrales autónomas de la administración de cada nifestó Fujimori, que probablemente por la mis-
distrito, desde los más pequeños, los distritos ma razón lo dijo. En concreto, la propuesta origi-
zonales, distritales y provinciales y departamen- nal de ustedes era un desastre, era la peor de to-
tales. Gracias a ello se podrá lograr una auténti- das las barbaridades que se han hecho en este
ca independencia en su formación política, cul- Congreso Constituyente: volver a intendencias,
tural, económica y administrativa. a prefectos, a subprefectos, acabar con las regio-
nes. Esto resultaba antihistórico, por lo cual ha
Muchas gracias. surgido una fuerte reacción en contra.
La señora PRESIDENTA. Tiene la palabra Ahora me parece fundamental hacer un trabajo
el doctor Henry Pease. de precisión, casi técnico, obviamente evaluando
políticamente. ¿Por qué? Porque no se trata so-
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Gracias, lamente de declarar región en vez de departa-
señora Presidenta. mento; se trata de hacer un capítulo constitucio-
nal que garantice que aunque los gobernantes
El tema que nos reúne esta mañana es de la continúen el afán centralista que siempre ha te-
mayor importancia, para mí es casi uno de los nido toda burocracia, que siempre han tenido los
capítulos principales de la Constitución. gobiernos en el Perú, la Constitución sea un ins-
1896