Page 135 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 135
creían presidentes o futuros presidentes de la histórico una mayoría, precisamente para que co-
República. mo dice el señor Róger Cáceres se consagren y
se concreticen tales anhelos. Ciertamente, los
Sinceramente, creo que no nos anima otra cosa pueblos olvidados del Perú debemos hacerles ver
que eliminar el pasado y reformar algo que sí es que, por las limitaciones económicas de nuestro
bueno: la regionalización y la descentralización. país, no podemos dilapidar el dinero tan fácil-
No porque hayan sido mal dadas o hayan tenido mente.
un mal nacimiento vamos a desecharlas.
Considero y todos coinciden en ello que esta
Todos los provincianos tenemos un compromiso descentralización debe ser gradual. Para tal fin,
formal con los electores, porque parte de nues- es necesario dar primero en la Constitución el
tra campaña ha sido defender la descentraliza- marco general y genérico de lo que debe lograr
ción real y efectiva, sin echar tierra a todos aque- una verdadera regionalización y descentraliza-
llos que han tenido esa intención aun en gobier- ción. Después, tenemos que establecer la ley, que
nos pasados, pero que nunca fueron escuchados. será aprobada por nosotros, oportunidad en que
discutiremos todos los pormenores para poner
Gracias a Dios tenemos la mayoría en este mo- freno a cualquier sistema burocrático imperante
mento, justo cuando han llegado a este Congreso antes de este acuerdo nacional.
muchos provincianos que nunca tuvieron acce-
so. Gracias a esa mayoría podremos satisfacer Como provincianos estamos comprometidos con
este anhelo del pueblo peruano, pero no debe nuestros pueblos, pero como representantes par-
darse en función de una persona, porque todos lamentarios debemos decirles qué es lo que que-
sabemos los que somos provincianos qué es remos y cuál es la vía más rápida sin llegar a
lo que quieren nuestros pueblos; a ellos nos de- discrepancias insalvables para obtener un ré-
bemos y por ellos vamos a reforzar históricamen- gimen económico que sea el complemento de las
te esta posición. reformas profundas que se están realizando en
esta área.
Con la venia de la señora Presidenta, me solicita
una interrupción el señor Róger Cáceres. Nosotros creemos que los gobiernos regionales
son como un espacio intermedio entre el Gobier-
La señora PRESIDENTA. Siga, doctor no Central y los gobiernos locales. Estos últimos
Cáceres. representan la estructura básica de los pueblos
y cumplen funciones tal vez dedicadas a la políti-
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger ca del buen vecino, pero con el transcurrir de los
(FNTC). Realmente respeto todas las expre- años se han ido politizando inevitablemente. Por
siones del distinguido congresista que está ha- ello es importante reforzar esa primera estruc-
ciendo uso de la palabra, pero quiero señalarle lo tura popular, que son los municipios, porque
siguiente. están presentes hasta en los últimos rincones del
país, a donde queremos que llegue el beneficio
Si revisamos la historia del Perú, salvo en el pri- de esta descentralización real y efectiva.
mer Congreso, en todos los demás la presencia
provinciana ha sido muy grande, tanto en la Cá- Sin embargo, como estas instancias no pueden
mara de Diputados como en el Senado. Lo que hacerlo todo, es necesario ese espacio interme-
ocurre es que, una vez salidos de sus pueblos, los dio, que hoy recogen la propuesta de Nueva Ma-
provincianos se colocaron a las órdenes de las yoría-Cambio 90 y los demás proyectos, como el
ideas limeñas y capitalinas, ajenas a su realidad. de Juan Huamanchumo. Cabe añadir que esta-
Eso explica el porqué habiendo una abrumadora mos dispuestos a enriquecer nuestra propuesta
mayoría de provincianos dentro de los órganos en este debate nacional para lograr una descen-
legislativos, sin embargo toda la obra que se hizo tralización real y efectiva. Que no se diga que
de carácter legislativo y presupuestal favoreció esto ha sido producto de un partido o dos, por lo
fundamentalmente a la Capital y no a los demás que pido a todos mis colegas que dejemos de lado
pueblos de la República. protagonismos personales o de partidos y demos
la cara por el Perú profundo.
La señora PRESIDENTA. Continúe, señor
Meléndez. En todas las épocas hemos reclamado que la des-
centralización y regionalización como dijo el
El señor MELÉNDEZ CAMPOS (NM-C90). colega Carpio tengan la mayor aceptación po-
Estos comentarios apoyan lo que estaba dicien- sible, para que el pueblo vea que este Parlamen-
do, señora Presidenta. En realidad, por eso to se diferencia del resto porque está cumplien-
remarco que Dios nos ha dado en este momento do sus promesas, porque aquí se han reunido
1891