Page 136 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 136

ochenta peruanos que, antes de pensar en el  mente recoge esa aspiración, esa voluntad de que
                  protagonismo personal o de su partido, piensan  los pueblos sean los que decidan la conformación
                  primero en el Perú.                         de sus respectivas circunscripciones, llámense
                                                              departamentos, constitúyanse en regiones o la
                  Muchas gracias, señora Presidenta.          unión de dos o más departamentos para confor-
                                                              mar unidades políticas mayores. Además, se es-
                  La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra     pera que también sean ellos los que elijan a su
                  el señor Juan Cruzado.                      representante máximo en el nivel regional. Esto
                                                              es algo fundamental y nosotros cumplimos con
                  El señor CRUZADO MANTILLA (NM-C90).—        esa aspiración del pueblo peruano.
                  Muchas gracias, señora Presidenta.
                                                              En realidad, queremos dejar en el olvido esa gra-
                  Evidentemente, el tema que discutimos ahora es  ve contradicción entre el Perú formal y el Perú
                  de capital importancia para el desarrollo de nues-  real; ese Perú formal que se identificaba muchas
                  tro país.                                   veces con el centralismo y ese Perú real que era
                                                              el marginado, el desintegrado.
                  En primer lugar, quiero reconocer esa larga e
                  histórica lucha del pueblo peruano por alcanzar  Hoy día, gracias a esta nueva oportunidad, que-
                  una auténtica descentralización, la voluntad  remos dar los pasos para que de una vez por to-
                  descentralista que se remonta desde hace siglos  das dejemos de lado esta dicotomía entre el Perú
                  para alcanzar el desarrollo sin marginación y el  formal y el real, y seamos realmente una unidad,
                  progreso para nuestro país. Esta larga lucha va  una integridad nacional.
                  unida a la lucha por la integración del país.
                                                              En ese sentido, creemos que el nuevo proyecto
                  Pero, a su vez, esa voluntad del pueblo peruano  recoge esto en lo esencial, y realmente nos ale-
                  fue muchas veces defraudada y utilizada con cri-  gra que del día de ayer para hoy, con este nuevo
                  terios no precisamente descentralistas, sino par-  proyecto, hayan surgido espíritus de unidad y de
                  ticulares y políticos. En realidad, a la par que se  integración. Asimismo, nos satisface que se re-
                  procesaba un dañino centralismo, había igual-  conozcan los avances que se han dado en estos
                  mente una desintegración total del país, que afec-  últimos días, justamente recogiendo esa aspira-
                  taba y marginaba a millones de peruanos. La-
                  mentablemente, en las últimas décadas este an-  ción del pueblo peruano. Creemos que es el ca-
                                                              mino que nos está señalando en este punto tan
                  helo de descentralización e integración nacional
                  no fue bien canalizado.                     importante la nueva Carta Magna: el camino de
                                                              la unidad nacional.
                  Con la Constitución de 1979, el pueblo peruano
                  tuvo una gran oportunidad para hacer realidad  Señora Presidenta:  Creo que estamos dando una
                  este proceso descentralista y de integración na-  importante lección al pueblo peruano, que va a
                  cional. Sin embargo, predominaron el cálculo po-  repercutir en su futuro inmediato.
                  lítico, el clientelaje y los cacicazgos y, por tanto,
                  una vez más se desvirtuó esta aspiración.   Muchas gracias.

                  Todos conocemos —y aquí se ha señalado— el  La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra
                  porqué del fracaso de la regionalización del go-  el congresista Alexánder Kouri.
                  bierno anterior. Pero quizás lo más importante y
                  fundamental, lo esencial de este fracaso, fue que  El señor KOURI BUMACHAR (PPC).— Gra-
                  no se tomó en cuenta esa verdadera voluntad  cias, señora Presidenta.
                  descentralista del pueblo peruano. A través de
                  décadas y luchas sacrificadas, distintos pueblos  Como bien lo han indicado muchos distinguidos
                  buscaron una identidad regional, pero esto no fue  congresistas, éste es uno de los temas cruciales
                  escuchado.                                  en el debate de la Constitución Política del Esta-
                                                              do. Creemos que en un Estado unitario como el
                  Hoy, en 1993, el pueblo peruano vuelve a tener  Perú el proceso de descentralización —no de
                  esta oportunidad y nosotros, los que nos reuni-  desconcentración del poder— se logra por medio
                  mos en este Congreso representándolo, debemos  del fortalecimiento de los gobiernos locales y de
                  hacer que esta nueva oportunidad no caiga en el  la fuerza de las regiones como presencia y mani-
                  traste ni en el fracaso histórico. Por eso creemos  festación de la autonomía y la voluntad de los
                  que el proyecto presentado por la Comisión de  pueblos de nuestra patria.
                  Descentralización —y coincidimos con todas las
                  bancadas y con toda la nación— fundamental-  Cada uno de los distinguidos parlamentarios que



                                                          1892
   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141