Page 134 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 134
entre Lima y el Callao. Eso no tiene nada que El señor MELÉNDEZ CAMPOS (NM-C90).
hacer; analicemos, por ejemplo, a la gran ciudad Gracias, señora Presidenta.
de Nueva York: la isla de Manhattan forma par-
te de dicha ciudad. Quien haya visitado este lu- En realidad, quisiera comenzar mis palabras di-
gar lo puede comprobar. Algo similar sucede con ciendo al colega Róger Cáceres que aquí no hay
la ciudad de Washington, a orillas del río Poto- ninguna consigna. Los que hemos venido acá no
mac: una parte de la ciudad pertenece a otro es- creemos ser los únicos representantes conocedo-
tado. Lo mismo ocurre en muchos otros lugares. res del "Perú profundo" como él lo llama, pues
En consecuencia, la fórmula que he planteado en la bancada de Nueva Mayoría-Cambio 90 es-
no tendría inconveniente para el área que estoy tamos representantes de todas las regiones del
señalando. Perú, que venimos precisamente a levantar nues-
tra voz en un tema tan importante como la re-
Creo que estamos en la necesidad de dar pasos gionalización y el descentralismo.
sustanciales, no timoratos ni enredados, no con-
fusos ni ambiguos; debemos ser valientes ante el Indudablemente, esto constituye una concepción
reto del ahora. Los pueblos del Perú nos exigen histórica hoy en este Pleno. Y felicito la opinión
básicamente regionalización y municipios fuer- de los diferentes grupos minoritarios que coinci-
tes, analicemos a la luz de nuestra conciencia este den con el proyecto presentado por la mayoría.
reclamo. Nos anima en este Congreso lograr la mayor acep-
tación, porque es histórico este paso trascenden-
Señora Presidenta, le agradezco la bondad de tal que muchos han pregonado por años en el
concederme unos minutos más para estas expre- país, pero que sin embargo no han llegado a con-
siones. cretizar.
Analicemos a la luz de nuestras conciencias el Creo que ha tenido que llegar la gente que sien-
cuadro del Perú y encontraremos que en la raíz te con pasión lo profundo e histórico de este an-
de nuestros males están los pueblos vasallos, helo tan largamente esperado de la regionaliza-
aplastados y pongos que hemos tenido; pero tam- ción y la descentralización. Fatalmente, tuvieron
bién esa vida fácil aquí en Lima, que ha dado un mal nacimiento porque se quiso hacer dema-
lugar incluso a que el término "criollo" defina al gogia pura, como en el caso de las regiones, en
irresponsable, que vive del presente sin impor- las que actualmente todos estamos de acuer-
tarle el pariente pobre de la provincia ni el ma- do se cometieron fallas garrafales.
ñana ni el porvenir ni los hijos. Necesitamos que
ese sentido étnico y ancestral de nuestros pue- No olvidemos que somos un país unitario y que
blos se ponga otra vez en marcha como fuerza si aquí va a darse la descentralización adminis-
dinamizadora de una nueva realidad. trativa, política y económica, esto no conlleva a
hacer lo que se quiere en las regiones, como un
Ésta es la petición que traigo al presente debate, modelo copiado del Gobierno Central.
cumpliendo con el encargo sagrado que nos hi-
cieron los pueblos andinos a los hermanos Como representante de La Libertad, quisiera
Cáceres, de donde surgió el FRENATRACA como explicarles el porqué de la desconfianza del ac-
expresión democrática y nacionalista. tual Gobierno en cuanto al apoyo a estas regio-
nes, que a última hora el presidente Alan García
Pido que por encima de la consigna, por encima quiso poner como una tabla salvadora a su régi-
del menosprecio de algunos miembros de la ma- men que decaía enormemente en popularidad.
yoría, haya sensibilidad para acoger estos clamo-
res que no son nuestros, sino de nuestro Perú, En La Libertad hubo un gobierno regional de-
de aquel Perú que muchos llaman "profundo" y sastroso, ¿por qué? El anterior presidente, Juan
que yo diría que es el Perú multitudinario de la de Dios Cubas Cava, se creía presidente de la
altura, porque es el Perú que vive todavía en las República de La Libertad permítame ese tér-
alturas o que ha bajado de ellas llevando siem- mino y no hacía caso a ninguna disposición de
pre dentro de su corazón el recuerdo de sus tie- coordinación con el Gobierno Central. ¿Ese esta-
rras, de las que vinieron tantas familias que hoy do de cosas qué significó? Que ese espacio de la
día habitan en la vertiente occidental u oriental regionalización dejó en la inoperancia económi-
de los Andes. ca a los municipios y a todos los pueblos, y se
trasladó el centralismo de Lima a las regiones.
Gracias. Por tal motivo, los recursos económicos que
tanto cuestan a todos los peruanos se dilapida-
La señora PRESIDENTA. Tiene la palabra ron en funciones burocráticas, en funciones de
el congresista Víctor Meléndez. cacicazgos, de presidentes regionales que ya se
1890