Page 132 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 132
durante toda la República. El papel que ha juga- mos durante el segundo gobierno de Belaunde,
do le confiere una personalidad propia. al cual no le interesó el problema de las regiones
como buen limeño y criollo. Este partido
De igual manera ocurre con todos aquellos pue- belaundista no se interesó ciertamente en que
blos de la región centro del Perú, que tienen un surgiera el señorío de las provincias, tal vez re-
ancestro huanca definido, pero con el sello repu- miniscencias ancestrales se suscitaban para im-
blicano del nombre del mariscal Andrés Avelino pedirlo.
Cáceres, quien les dio, sin duda, una personali-
dad definida y los aglutina en torno a su presen- El gobierno de Alan García, ante el fracaso de su
cia histórica. política bancaria, buscó desarrollar las regiones
a última hora, aceleradamente, con malas leyes,
Los pueblos de la Costa nuestra capital tie- y modificar la Constitución como lo habíamos
nen, en cambio, un destino distinto. Veo la nece- solicitado desde el momento mismo en que fue
sidad de una capital, si se quiere, parecida al sis- aprobada. Tenemos ahora los testimonios histó-
tema federal. La provincia de Lima tiene sufi- ricos, nuestro dictamen en minoría, que mues-
ciente fuerza como para ser la provincia capital tran claramente lo que nosotros planteábamos y
de todo el Perú. El resto del departamento de seguimos planteando con mayor convicción.
Lima y el Callao pueden constituir una región;
porque aun cuando el Callao está a las puertas Somos gente que viene de las entrañas de las
de Lima, sin embargo es prueba también del exa- provincias, del corazón de los Andes, de donde
gerado centralismo que hemos tenido y creo que surgió el Perú milenario de los incas. Desde allí
podría ser la capital de una futura región, según hemos venido a trabajar en la política y no preci-
lo decidan los pueblos. samente por una ambición personal, sino por un
compromiso sagrado que asumimos desde jóve-
Recuperar los departamentos es regresar al pa- nes, como representantes campesinos. Ofrecimos
sado. Observemos qué sucedió a lo largo de toda dar nuestra vida, entregar nuestro pensamiento
la República, revisemos las constituciones: se y nuestras inquietudes al servicio de la noble
habló algo de descentralismo, consejos departa- causa de la recuperación de los pueblos campesi-
mentales descentralizados; pero que nunca fun- nos del país, y a lo largo de treinta y siete años
cionaban, entelequia que quedó en el terreno de de presencia política lo único que hemos busca-
lo teórico. do, por encima de conveniencias personales, ha
sido lograr justicia para los pueblos olvidados del
Los primeros pasos realmente descentralistas se Perú.
dieron a mitad de siglo, cuando por efecto del
terremoto del Callao y para acudir en ayuda de Por ello es que cuando tratamos este tema lo
Puno surgieron las Juntas de Obras Públicas para hacemos con emoción, con conocimiento, con la
estos dos lugares, pero con escasísimos recursos, experiencia de lo que ha vivido nuestro Perú. Yo
sobre todo la de Puno. creo que debemos hablar fundamentalmente de
los tres niveles que en todo el mundo tiene la
El terremoto del Cusco dio pie a la creación de la organización de cualquier Estado. Primero está
Corporación de Reconstrucción del Cusco, que el nivel básico, el municipio, que debe gobernar
era solamente de obra física; luego se creó la Jun- la ciudad; todas las entidades que se refieren al
ta de Desarrollo de Arequipa, motivada por otro gobierno y al manejo de una ciudad deben estar
gran terremoto. Y en base a la gran sequía del en manos del concejo municipal, ésta es una idea
sur, quien habla propuso, como una corporación básica que se repite en cualquier Estado alrede-
definida de desarrollo, la Corporación de Desa- dor de la Tierra. En segundo lugar, dentro de un
rrollo de Promoción Económica de Puno. Se crea- territorio que aglutina ciudades, pueblos y po-
ron para todos los departamentos las Juntas de blación rural, debe haber un nivel intermedio,
Desarrollo Económico, que en el gobierno de que en el Perú debe llamarse región. Finalmen-
Belaunde se convirtieron en corporaciones; en el te, en tercer término, un nivel central que aglu-
gobierno militar se hicieron regiones del SINA- tine y ordene todo, que es el Estado. Éstos son
MOS, y al concluir se habían convertido en las los tres niveles básicos.
ORDES, Organismos de Desarrollo, que llegaron
a ser catorce dentro de un proceso de aglutina- Introducir la idea de departamentos como algo
ción de pueblos, seguido sobre todo en la segun- permanente dentro de la configuración del Perú,
da fase. creo que sólo va a confundir y generar resenti-
mientos e incomprensiones. La gente no va a
Pero los constituyentes de 1979, fuertemente entender por qué tocamos la música del pasado
presionados por la mentalidad del APRA, retro- cuando hay nueva música que debemos cultivar.
cedieron a las corporaciones de una década atrás.
Luego se volvió al departamentalismo, que vivi- ¿Qué cosa deben hacer las regiones según el cri-
1888