Page 888 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 888
que se puede aceptar como control? No hay res- gio. Hay que preguntarse por qué hay que anali-
puesta satisfactoria, porque la experiencia his- zar las licitaciones del Ministerio de Transpor-
tórica del Perú demuestra que, al igual que en tes y no las del Ministerio de Defensa; por qué
cualquier otro grupo humano, el control interno vamos a exigir al Ministerio de Agricultura que
es la primera etapa de control, pero nunca debe nos pruebe la naturaleza de los gastos que reali-
ser la única. za y no vamos hacer lo mismo con el Ministerio
de la Marina. Todos están haciendo uso de un
Por ese motivo, señor Presidente, hemos propues- dinero que sale del mismo sitio: el bolsillo de los
to el control externo. A pesar de ello, la bancada peruanos.
de la Alianza trae un texto que no recoge la pala-
bra "externo", sino que ha preferido colocar la El control externo es, además, transparente, por-
frase: "el control de esos fondos se hará median- que siempre hay un testigo ajeno que puede de-
te los mecanismos que la ley señale". cir que ha visto las cuentas y que le consta que el
dinero ha sido bien utilizado. En cambio, ¿quién
Quiero hacer hincapié en que, cuando se dice "lo de nosotros le cree cien por ciento a un controla-
que la ley señale", no es lo mismo que decir "lo dor que controla a sus propios compañeros de
que la ley señala", porque hoy día la ley no seña- armas?; ¿quién de nosotros puede estar seguro
la lo que queremos, y lo que queremos es que la de que es lo suficientemente objetivo?
próxima ley sí lo señale.
Por eso es que en las instituciones privadas, a
En consecuencia, se estaría estableciendo un prin- partir de cierta cifra y cuando una se transfiere
cipio constitucional que nos obligaría a modificar a otra, se pide auditoría externa; y lo mismo su-
la legislación existente en el tema de presupuesto cede en las grandes privatizaciones que el Perú
y de reglamentos internos de las Fuerzas Arma- está haciendo hoy día, porque ni en el extranjero
das para hacer obligatorio el control externo de ni en el Perú, ni los propios compradores de la
los recursos dirigidos al equipamiento y a las ne- Bolsa peruana, confían en los contadores de las
cesidades propias de la defensa nacional. empresas del Estado, que están fijando una ci-
fras de las cuales uno, con todo derecho, puede
Antes de que se proteste diciendo que eso signi- sospechar. Por la misma razón, todo control ex-
ficaría abrir los secretos militares al conocimiento terno es siempre más objetivo y, para el caso que
de cualquier funcionario de tercera categoría de ahora nos ocupa, no debe provenir únicamente
la Contraloría General de la República, quisiera de las mismas instituciones militares.
advertir que eso tiene solución, porque lo que la
ley debe precisar es que hay que distinguir entre Señor Presidente, al sostener la necesidad de
gastos militares secretos y gastos militares no modificar el artículo 279º de la Constitución vi-
secretos. Sin embargo, los gastos secretos no de- gente, cumplimos con la obligación de aportar a
berían estar exentos de control, sino que recibi- la moralización del país.
rían un control especial.
Hay muchísimos militares honestos, como tam-
Controlar todo esto es función de la ley y no de la bién abogados y jueces. El problema no es ése, el
Constitución. Por esta razón se propone que el problema no es que a un lado estén los que de-
control con los mecanismos adecuados los señale fienden al Ejército y al otro quienes se muestran
la ley. De esta manera sería posible no que desa- en su contra; eso no se ha discutido esta tarde ni
parezcan las irregularidades, pero sí por lo me- tampoco hoy día en la mañana. Nos encontra-
nos que sea mucho más difícil cometerlas. mos aquí los que quieren dejar las cosas tal como
están ahora, aunque así sea más fácil hacer irre-
Un control externo es siempre más objetivo, por- gularidades; y los que hemos sido elegidos para
que normalmente nos es difícil juzgarnos a no- cambiarlas para que a los sinvergüenzas, donde
sotros mismos; por eso, por ejemplo, el propio sea que estén, les sea mucho más difícil robar el
Congreso es fiscalizado por la Contraloría. Na- dinero del Estado.
die debe de decir que, por ser tal o cual organis-
mo, constituye un privilegio. Después de aprobar este artículo, los congresis-
tas tenemos la obligación de conseguir una nue-
Como Gilberto Siura Céspedes me ha revelado va ley que nos proteja de esa irreguralidad, de
y él no me desmentirá, la Contraloría nunca donde sea que ésta provenga, en interés del Perú.
ha ejercido un control efectivo sobre los gastos
militares ni tampoco sobre el Congreso. Se pen- Gracias.
saba muchas veces que, siendo grandes autori-
dades, nadie debía meterse con ellos, y esto crea- El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
ba, en el fondo, una enorme sensación de privile- señor José Barba.
1766