Page 885 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 885

Por eso, voy a alcanzar a la Comisión, a través de  dispensables y necesarios; pero, en otros —lo ha-
                  usted, Presidente, una propuesta de modificación  brán verificado los que han tenido oportunidad
                  —no sé en qué artículo exactamente, pero su-  de visitar la sede de alguna embajada del Perú
                  pongo que el señor Torres y Torres Lara lo podrá  en el extranjero—, el número de agregados mili-
                  fijar— para que se incluya al personal civil de  tares es excesivo.
                  carrera que labora en las Fuerzas Armadas y en
                  la Policía Nacional.                        Por eso, señor Presidente, creo que la ratifica-
                                                              ción de los ascensos por parte del Congreso es
                  Finalmente, creo que el término "deliberante", a  una facultad a la cual no debemos renunciar, por-
                  pesar de la acepción que tiene en todos los dic-  que sería una renuncia castrante —no diré his-
                  cionarios, ha resultado y resulta, en la práctica,  tórica— para las facultades de la democracia.
                  un término peyorativo, porque simplemente se
                  ha asimilado al concepto de raciocinio o de pen-  Gracias, señor Presidente.
                  samiento, y, en consecuencia, lo que se buscaba
                  decir no se ha logrado precisar.            El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                                                              señor Carlos Ferrero.
                  Hay que recordar que el término "deliberante"
                  fue introducido en nuestra legislación para ex-  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).— En
                  presar que las Fuerzas Armadas no deben parti-  primer lugar, me referiré a esta reiterada obje-
                  cipar en política; pero esto ellos lo han entendi-  ción formulada por la oposición sobre la posibili-
                  do —y esto es muy importante, porque ha crea-  dad de que los ascensos finales de los miembros
                  do muchas veces una división entre Fuerzas Ar-  de las Fuerzas Armadas no vengan al Congreso
                  madas y civilidad— como si nosotros, el poder ci-  de la República.
                  vil o el poder constitucional, no permitiéramos
                  que los militares interviniesen en ningún tipo de  Este asunto ya fue planteado en la Comisión de
                  actividad propia de los civiles o de los gobiernos.  Constitución y, oportunamente, rechazado por
                                                              mayoría de votos. Hoy día hemos escuchado lo
                  En la práctica sí se da una participación de ellos,  mismo, con algunos argumentos nuevos pero que
                  no solamente con la salida de los tanques, sino  en el fondo insisten en la línea de que el Parla-
                  en hechos rutinarios normales y legales, como se  mento ejerza atribuciones del Ejecutivo. Quie-
                  daba, por ejemplo, en toda la legislación petrole-  nes quieren que el nombramiento final de los
                  ra, pues las Fuerzas Armadas tenían que opinar  ascensos militares se dé en el Congreso son los
                  necesariamente sobre todos los contratos petro-
                  leros que el Perú celebraba. En consecuencia, ya  mismos que quieren fortalecer el régimen parla-
                                                              mentarista y debilitar el régimen en el que pri-
                  en la práctica hay una participación —y supongo
                  que habrá otros casos— de los miembros de las  ma la fuerza del Poder Ejecutivo.
                  Fuerzas Armadas como Fuerzas Armadas o como
                  Comando Conjunto.                           No quiero demostrar ahora que la tendencia cons-
                                                              titucional del Perú es la de un gobierno, sino mix-
                  Por estas razones, el término "deliberante", tal  to, cuando menos más presidencial que parlamen-
                  como ha sido sugerido, debería ser modificado y  tario. Tampoco quiero repetir los argumentos
                  sustituido por un término que, sin ser conside-  expuestos sobre el hecho de que, cuando se elige
                  rado agraviante o peyorativo, recoja la verdade-  a un Presidente en este país, el votante elige a
                  ra intención del legislador o de los que estamos  un conductor, al que encabeza una administra-
                  elaborando la Constitución.                 ción; mientras que, cuando elige a un parlamen-
                                                              tario, elige a un hacedor de leyes y a un fiscali-
                  Además, en lo referido a todo lo que son gastos  zador del gobierno, mas no a un administrador
                  militares y nombramientos, debe ejercitarse ma-  del gobierno. Si el Parlamento pretende asumir
                  yor control. Hemos visto, por ejemplo, en este  condiciones que corresponden al Ejecutivo, en-
                  Gobierno, que se ha nombrado como agregado  tonces, en estricto sentido, invade lo que no es
                  militar ante la OEA a una persona que había sido  su campo.
                  Comandante General de la Marina, creándose un
                  cargo que no existía. También el Gobierno ante-  Me pregunto, señor Presidente, ¿cuál es la ven-
                  rior creó, para un policía amigo, el cargo de agre-  taja o la necesidad de que los generales de divi-
                  gado en Viena.                              sión sean confirmados por el Congreso?; ¿tene-
                                                              mos nosotros más conocimiento de la carrera de
                  Tenemos, si sacamos la cuenta, cientos de mili-  los militares?; ¿podemos decir que los ochenta
                  tares destacados en el extranjero sin ningún tipo  congresistas conocemos más sobre la vida, los mé-
                  de control ni de fiscalización por parte del Con-  ritos, los deméritos, los estudios de perfecciona-
                  greso. Creemos que, en algunos casos, son in-  miento y la naturaleza de cómo han cumplido su



                                                          1763
   880   881   882   883   884   885   886   887   888   889   890